Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La Argentina busca la llegada de u$s 1.500 millones de inversiones australianas

inclusion by inclusion
6 marzo, 2017
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Las inversiones australianas en Argentina podrían alcanzar los u$s 1.500 millones en los próximos años, en lo cuales desde la Cámara de Comercio e Industria Argentino Australiana se espera duplicar la presencia de compañías del país oceánico en sectores como minería, agronegocios, agroindustria, energías renovables y educación.

También podría gustarte

“¡Controlen las importaciones chinas!”: el reclamo de Marcelo Fernández ante la apertura comercial

💲Tarifas en la era Milei: subas récord que duplican la inflación y superan los salarios

La inflación de octubre vuelve a superar el 2% y golpea el bolsillo popular

«Actualmente hay alrededor de 40 empresas australianas en el país, con inversiones principalmente en los sectores de agroindustria y minería», indicó a Télam, el presidente de Auscham, Diego Temperley, quien puntualizó: «Tenemos como meta, poder recuperar el número de compañías australianas que había en los ’90, que eran 95. Eso llevará tiempo».

Según la Embajada australiana en el país, «en la década del 90 el aspecto más relevante de las relaciones económicas entre Australia y Argentina fue el importante crecimiento de la inversión».

Al respecto, destacó que «en comparación con la década del ’80, cuando casi no existían inversiones australianas en el país, en la del ’90, Australia invirtió unos u$s 1500 millones en suelo argentino».

Esa esa la cifra que significaría recuperar la presencia que Australia tuvo en el país en los ’90, tal como es la aspiración de Auscham.

En este marco, una misión oficial argentina partirá el fin de semana del 18 de marzo próximo a Sydney, donde del 20 al 23 tendrá una serie de encuentros, seminarios y reuniones de intercambio con autoridades gubernamentales y empresas australianas.

La misión estará encabezada por la vicepresidenta Gabriela Michetti, quien será acompañada por los secretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri; de Industria y Servicios, Martín Etchegoyen; de Minería, Daniel Meilán; de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa, Mariano Mayer, el vicecanciller, Pedro Villagra Delgado; y presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Procaccini.

Desde la Agencia de Inversiones precisaron a Télam, que en el último año se recibieron «dos anuncios de inversión de empresas australianas por u$s 200 millones».

«Pero vemos mucho interés y hay otras empresas que están analizando oportunidades en minería, energía, tecnología y agroindustria», afirmaron.

Por su parte, Temperluy, quien también formará parte de la comitiva.indicó que «es un viaje político, como respuesta al que el año pasado hizo el gobernador general de Australia, Peter Cosgrove, a la Argentina, que fue el primer viaje en la historia de un funcionario de ese rango al país».

Remarcó que «es una misión de búsqueda de inversiones», y puntualizó que «por eso van varios secretarios de Estado de las áreas en las cuales nos interesa generar inversión, como minería, agronegocios, agroindustria, energías renovables, educación, pymes y emrpendedorismo».

Destacó que «el vicecanciller, Pedro Villagra, fue embajador en Australia por más de 10 años».

Señaló que «lo que busca la misión más allá de construir el lazo político con Australia, es mostrar los cambios acontecidos en la economía y cuáles son los nuevos rumbos que tiene el país para capturar el interés de los capitales australianos».

«Por eso es importante el viaje, porque estamos en la etapa de poder mostrar los primeros efectos del cambio de la Argentina y los primeros brotes verdes de la economía», aseguró Temperley.

Explicó que «la inversión es un proceso que tiene una etapa de evaluación del país, de los costos, los riesgos, la capacidad de mercados locales y limítrofes», y añadió que «luego viene el momento de implementación del capital».

Afirmó que «la evaluación ya comenzó el año pasado, después de las medidas que tomó el Gobierno para estimular la llegada de inversiones», y aseguró que «ya hay compañías australianas instalándose en Argentina».

En ese sentido, subrayó que «uno de los sectores de mayor atracción es la explotación de litio, que se volvió un verdadero boom internacional», y puso de relieve que «Argentina, con Bolivia y Chile, tienen el 85% de reservas de litio del planeta».

Destacó que «por cuestiones regulatorias de Chile y Bolivia, la balanza se inclina en favor de Argentina», y estimó que «este año se radicarán por lo menos cuatro o cinco empresas australianas en ese sector»

«Argentina muestra un cambio de 180 grados. Y además está bien visto en Australia que se quieran copiar experiencias positivas de ese país», concluyó el titular de Auscham.

Tags: AustraliaCámara de ComercioinversionesMichettimisiónsydneytemperley
Previous Post

Buscan fondos para darles $5.000 millones en préstamos a las pymes

Next Post

Se utilizarán las huellas dactilares en los cajeros automáticos

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

“¡Controlen las importaciones chinas!”: el reclamo de un empresario pyme ante la apertura comercial

“¡Controlen las importaciones chinas!”: el reclamo de Marcelo Fernández ante la apertura comercial

by Redacción
3 noviembre, 2025
0

El presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, expresó su preocupación por el impacto...

💲Tarifas en la era Milei: subas récord que duplican la inflación y superan los salarios

💲Tarifas en la era Milei: subas récord que duplican la inflación y superan los salarios

by Redacción
3 noviembre, 2025
0

Durante los primeros dos años de gestión de Javier Milei, las tarifas de electricidad y gas natural se dispararon a...

💵💲Nuevo golpe al bolsillo: suben las tarifas eléctricas y se modifica la medición del consumo

La inflación de octubre vuelve a superar el 2% y golpea el bolsillo popular

by Redacción
3 noviembre, 2025
0

Con el mes recién cerrado, las principales consultoras económicas del país proyectan que la inflación de octubre se ubicará entre...

💵💲Nuevo golpe al bolsillo: suben las tarifas eléctricas y se modifica la medición del consumo

💵💲Nuevo golpe al bolsillo: suben las tarifas eléctricas y se modifica la medición del consumo

by Redacción
3 noviembre, 2025
0

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un nuevo cuadro tarifario para Edenor y Edesur que rige desde...

Next Post
Se utilizarán las huellas dactilares en los cajeros automáticos

Se utilizarán las huellas dactilares en los cajeros automáticos

Desde el gobierno provincial advirtieron a docentes: "No se pagarán los días de paro"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Netflix desata el misterio con Luna Park: la serie italiana que combina amor, secretos y la magia de Roma
Espectaculo

Netflix desata el misterio con Luna Park: la serie italiana que combina amor, secretos y la magia de Roma

4 noviembre, 2025
Mario Pergolini recordó la vez que llevó a su hijo a ver Chiquititas tras criticar el fenómeno: “Péguenme”
Espectaculo

Mario Pergolini recordó la vez que llevó a su hijo a ver Chiquititas tras criticar el fenómeno: “Péguenme”

4 noviembre, 2025
Nico Vázquez y Dai Fernández viven su amor en Nueva York y Filadelfia: primera escapada romántica tras blanquear la relación
Espectaculo

Nico Vázquez y Dai Fernández viven su amor en Nueva York y Filadelfia: primera escapada romántica tras blanquear la relación

4 noviembre, 2025
“Explorando mi Salta”: una propuesta para que niños y jóvenes descubran los atractivos de la provincia
Salta

“Explorando mi Salta”: una propuesta para que niños y jóvenes descubran los atractivos de la provincia

4 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados