La diputada nacional por Santa Fe, analizó el movimiento que lleva a cabo Javier Milei en contra de los gobernadores por la coparticipación.
A diario, las repercusiones a causa de las medidas políticas y económicas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, causa mayor conflicto a nivel nacional y en cada uno de las provincias.
Uno de los problemas radica en la quita de coparticipación que plateo el presidente desde su asunción, alegando que «no hay plata» por lo que la solución plateada por su gabinete económico, fue el inicio de un plan de recorte.
Nota relacionada:https://www.diarioinclusion.com/nacional/ultimatum-de-milei-a-los-gobernadores-amenaza-con-un-veto-a-la-ley-y-busca-de-un-pacto-fiscal/
Germana Figueroa Casas, diputada nacional por Santa Fe, fue consultada en una entrevista sobre su visión como contadora respeto a esta situación.
La diputada nacional explica que la situación actual es muy compleja de solucionar y al no existir una nueva ley de coparticipación, el país se rige por lo denominado «federalismo de concertación» o «pactos fiscales» lo que «ha ido complementando, en cierta medida, esa falta que hay que y debería tener solución en algún momento».
Figueroa también agrega que los gobiernos nacionales «han ido realizando aportes discrecionales a las provincias o préstamos a determinadas provincias que lo necesitaban». Comenta que la situación de cada provincia es muy diferente a la otra y que si bien, el Estado nacional ha realizado más «sacrificios en general», también es quien posee «más herramientas».
Como análisis general, la Diputada asegura que «para poder derrotar la inflación necesitamos que se ponga en caja Nación y una de las formas que tiene es pidiéndole también a las provincias que lo hagan».
Coparticipación en Santa Fe
Germana Figueroa Casas, como representante de Santa Fe en el Congreso, asegura que es una provincia que «aporta muchisimo» ya que según un informe, «la bolsa de comercio de Rosario, aporta al 10% el PBI nacional», pero que sin embargo «entre coparticipación y aportes discrecionales, no recibe más que un 5% de Nación». Asimismo cuestionó que las retenciones, es otro porcentaje de la provincia para Nación, y mencionó «se hace un aporte enorme a la recaudación nacional, sin recibir algo a cambio».
Un punto que resalta Figueroa, es que si bien es una provincia «ordenada» en comparación a otras, tiene carencias como es el caso de la seguridad.
Es asi que concluye, » Santa Fe aporta mucho y no recibe nada, además tiene una carencia importante y no ha sido respaldada como debería haber sido por el gobierno nacional y eso se está empezando a revertir ahora».
La postura de los gobernadores ante las medidas del gobierno
Respecto a la actitud adoptada por cada uno de los mandatarios frente a los recortes del gobierno nacional, la Diputada Germana Figueroa Casas aseguró que «los gobernadores van a plantear todo aquello que ellos crean que es lo mejor para su provincia».
Asimismo agregó «el gobierno nacional tiene el enorme desafío que es acabar con la inflación, que es el peor de los impuestos porque no solo no se coparticipación sino que lo pagamos todos y perjudica más a los que menos tienen».
Para la Diputada nacional por Santa Fe, la Nación es «la única que puede luchar contra la inflación y para eso reduce de todas las formas posibles el gasto público porque es una consecuencia la emisión monetaria o del endeudamiento que se ha tenido para cubrir los déficit fiscales continuos que hemos tenido en la Argentina».