Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Consumidores cuestionan Precios Transparentes y apuntan al Gobierno por no fiscalizar

inclusion by inclusion
15 marzo, 2017
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
A poco más de un mes de la implementación por parte de Secretaría de Comercio del plan «Precios Transparentes», el impacto es, hasta ahora, negativo. Un informe privado señaló que las ventas con tarjetas cayeron 30% en febrero tras la aplicación del programa.

También podría gustarte

Elecciones en Buenos Aires: dos escenarios clave para el dólar según JP Morgan

🐟 Emergencia pesquera: la actividad se desplomó 82,8% y tocó fondo desde la pandemia

💵 Tesoro en acción: el Gobierno vendió otros USD 150 millones para frenar el dólar

Incluso el propio Gobierno reconoció que no tuvo el resultado esperado. Los precios financiados se dispararon y al contado bajaron muy poco. En ese contexto, Osvaldo Bassano, titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Consumidores (ADDUC), sostuvo que se trata de proyectos que funcionan como parches pero que «no solucionan el problema del consumo».

«Al día siguiente que salió la resolución de Precios Transparentes vimos que iban a caer las ventas con tarjeta de crédito. Principalmente porque los ingresos sin las nuevas paritarias están muy bajos», sostuvo Bassano en diálogo con ámbito.com.

Bassano consideró que «el problema del plan es que encarece el crédito» mientras que «por otro lado existe una presión de los servicios públicos sobre el salario de los trabajadores que hacen retraer el consumo».

Para el titular de ADDUC, el mercado argentino está muy concentrado en distintos rubros, lo que hace que haya un aumento injustificado de los precios por parte de las empresas.

Asimismo, consideró que «si no hay un control por parte del Estado, es muy difícil que el consumidor pueda, con su fuerza de compra, manejar los precios». «Con Precios Transparentes encarecieron el crédito y los precios aumentaron nuevamente. Es decir que no sirvió e incluso generó más inflación», concluyó.

• Diferencias en cadenas de hipermercados y de electrodomésticos

Miguel Ángel Calvete, presidente del Instituto de Estudio de Consumo Masivo (INDECOM), remarcó que el plan Precios Transparentes «no fracasó», sino que necesita «un tiempo de adaptación».

«A partir del primero de febrero hubo un aumento de los precios con tarjeta y no hubo disminución prácticamente en todas las cadenas pagando al contado», manifestó en diálogo con este medio.

Sin embargo, dijo que «quienes aumentaron fueron las grandes cadenas de supermercados», cuyas ventas cayeron un 25% en el primer bimestre del año comparado con noviembre y diciembre de 2016, mientas que las cadenas de electrodomésticos registraron un aumento de ventas en los últimos 15 días de casi 20 puntos promedio, aplicando el programa del Gobierno.

«Hay una cuestión que es el cambio y la adaptación. No creo que haya fracasado el programa», insistió al tiempo que concluyó: «Hay que darle tiempo porque ya se está viendo la diferencia».

Tags: consumidoresconsumocuotasprecios transparentestarjetas
Previous Post

Casi todo el país sin clases por paro nacional docente

Next Post

Por Precios Transparentes, cayeron 30% las compras con tarjetas

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Elecciones en Buenos Aires: dos escenarios clave para el dólar según JP Morgan

by Redacción
6 septiembre, 2025
0

A horas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el banco estadounidense JP Morgan ha delineado dos...

🐟 Emergencia pesquera: la actividad se desplomó 82,8% y tocó fondo desde la pandemia

🐟 Emergencia pesquera: la actividad se desplomó 82,8% y tocó fondo desde la pandemia

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

La industria pesquera registró en julio una contracción del 82,8% interanual, alcanzando su nivel más bajo desde los meses críticos...

💸 El Tesoro salió al ruedo: fuerte intervención cambiaria en el debut de la nueva estrategia oficial

💵 Tesoro en acción: el Gobierno vendió otros USD 150 millones para frenar el dólar

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

El dólar mayorista subió apenas $1 y cerró en $1.362,5, luego de que el Tesoro nacional interviniera en el Mercado...

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

📊 El BCRA retoma el control de tasas con pasivos remunerados: ¿vuelta al esquema clásico?

by Redacción
5 septiembre, 2025
0

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió, por tercera semana consecutiva, establecer la tasa de interés de referencia...

Next Post
Por Precios Transparentes, cayeron 30% las compras con tarjetas

Por Precios Transparentes, cayeron 30% las compras con tarjetas

Agua: llaman a audiencia pública para definir aumento, sería del 23%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”
Economia

Elecciones en Buenos Aires: dos escenarios clave para el dólar según JP Morgan

6 septiembre, 2025
Nuevo colegio secundario en Tranquitas: un hito educativo en el norte de Tartagal
Tartagal

Nuevo colegio secundario en Tranquitas: un hito educativo en el norte de Tartagal

6 septiembre, 2025
Inició la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro bajo el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”
Salta

Inició la Novena en honor al Señor y la Virgen del Milagro bajo el lema “Camino del Encuentro y la Esperanza”

6 septiembre, 2025
San Martín eligió a sus nuevos embajadores estudiantiles: Brisa Cáceres y Joaquín Mosa representarán al departamento
Municipios

San Martín eligió a sus nuevos embajadores estudiantiles: Brisa Cáceres y Joaquín Mosa representarán al departamento

6 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados