El Día de la Virgen de Fátima o Nuestra Señora de Fátima se conmemora el 13 de mayo de cada año. Se trata de una festividad en la que la Iglesia Católica rinde honor a una de las advocaciones de la Virgen María. La jornada recuerda una de las primeras apariciones de su figura, hace más de un siglo.
La Virgen apareció ante tres pastorcitos.
Estos encuentros se consideran una de las apariciones marianas más importantes de la historia de la Iglesia Católica.
Las apariciones de la Virgen de Fátima se refieren a los encuentros que tuvo con tres niños pastores portugueses (Lucía, Francisco y Jacinta), en Cova da Iria, Fátima, Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917. Estos encuentros se consideran una de las apariciones marianas más importantes de la historia de la Iglesia Católica.
En detalle:
Los niños:
Lucía dos Santos, Francisco Marto y Jacinta Marto eran tres niños pastores que vivían en el pueblo de Aljustrel, cerca de Fátima.
El lugar:
Las apariciones ocurrieron en la Cova da Iria, un lugar cercano a la aldea de Fátima.
Las fechas:
Las apariciones se produjeron el 13 de mayo, el 13 de junio, el 13 de julio, el 19 de agosto, el 13 de septiembre y el 13 de octubre de 1917.
El mensaje:
La Virgen María les transmitió mensajes, incluyendo la importancia de la oración, la penitencia y la consagración al Inmaculado Corazón de María.
El secreto de Fátima:
Uno de los mensajes más importantes fue el «secreto de Fátima», que contenía profecías sobre el futuro de la Iglesia y del mundo, y que fue revelado al mundo en el año 2000.
El milagro del sol:
En la última aparición, el 13 de octubre de 1917, se produjo un milagro del sol, que fue presenciado por miles de personas.
El Santuario de Fátima:
El lugar de las apariciones se convirtió en un importante santuario mariano, que recibe millones de peregrinos cada año.
Importancia de las apariciones:
Las apariciones de la Virgen de Fátima han tenido una gran influencia en la Iglesia Católica y en el mundo. Se consideran un importante mensaje de paz, conversión y esperanza, y han sido interpretadas como una llamada a la oración, la penitencia y la conversación.