Argentina le ganó 3-2 a Francia con parciales de 28-26, 25-23, 21-25, 20-25 y 15-12 y cumplió el primer gran objetivo planteado antes de viajar: avanzar a los octavos de final del Mundial de vóleibol de Filipinas, con Luciano Vicentín como la figura con 22 puntos, y un gran trabajo de todo el equipo al mando de Luciano De Cecco, que demuestra en estos partidos por qué es el mejor jugador argentino de la historia. Ahora se vendrán los octavos de final en otra gran prueba ante Italia, último campeón del mundo, que quedó segundo de su grupo. El ciclo de Marcelo Méndez sigue acumulando éxitos. Pero para entender lo que pasó, hay que recapitular las últimas 48 hs de este torneo que no para de dar sorpresas.
Es martes por la mañana y Francia, último bicampeón olímpico y cuarto en el ranking, tiene la tarea de ganarle a Finlandia, que mostró un gran nivel, pero no está ni entre los 15 mejores equipos del mundo. Con el triunfo galo, Argentina, que ya había hecho su parte al ganarle a finlandeses y surcoreanos, estaría clasificada a los octavos de final y solo disputaría con Francia, el primer lugar del grupo.
Pero en este Mundial no deja de haber sorpresas: Japón y Brasil, eliminados en fase de grupos, Alemania quedó afuera en manos de Eslovenia, Bélgica le ganó a Italia y le sacó el primer lugar de la zona. Se podrían seguir enumerando hitos, pero lo que pasó fue que Finlandia venció a Francia en tie-break y complicó todo para la Selección que dirige Marcelo Méndez desde 2018.
Empezaron los cálculos, primero los partidos ganados, después los puntos, luego el coeficiente de sets y más tarde el coeficiente de puntos. Argentina si ganaba pasaba primera del grupo, pero si perdía quedaba afuera, a menos que perdiera 3-2 y lo que empezaba a contar era el coeficiente de puntos después del triunfo por 3-1 de Finlandia sobre Corea.
Llegó el jueves, la mañana empezó muy favorable a Argentina, que jugando a un gran nivel se adelantó por 2-0 ante el bicampeón olímpico. Con Luciano De Cecco en la distribución y lo que ya se veía como un partido consagratorio para Luciano Vicentín, el juego argentino fluía y en los cierres de los dos primeros sets, Argentina pudo festejar. Todavía no había nada asegurado, para quedarse tranquilos había que ganar el partido. Andrea Giani, la leyenda del vóley italiano al mando de Francia, movió el banco y este respondió. El conjunto nacional bajó su intensidad en ataque y también aflojó la recepción. Sin Earvin N`Gapeth ni Jean Patry, la Selección francesa recuperó la identidad y logró igualar el partido. Era momento de volver a hacer cuentas, pero el panorama estaba muy claro: si Argentina perdía 3-2 el coeficiente de puntos lo beneficiaba a Finlandia. Parecía muy injusto quedar afuera después de ganar dos partidos y perdiendo uno solo en tie-break, pero había que confiar.
En el cuarto set, Méndez había sacado a Pablo Kukartsev. El opuesto no había estado fino en el ataque y tuvo su lugar Germán Gómez, quien comenzó bien pero luego no tuvo demasiado juego por parte de Luciano De Cecco. Para el tie-break, el entrenador volvió a apostar por el opuesto de sangre rusa y vaya si le dio resultados.
El último parcial empezó muy parejo, como lo fue casi todo el partido. Punto a punto para no sacarse diferencia. Un bloqueo de Kukartsev le dio el 9-7 a la Argentina, que con una gran defensa del líbero Santiago Danani y una conexión mágica entre De Cecco y Agustín Loser estiró la ventaja a tres en el 10-7. Los franceses no se iban a rendir tan rápido y pudieron acercarse 10-9, pero el conjunto nacional pudo sostener la rotación y en un contraataque increíble, Luciano Vicentín, que le dio cinco de los 15 puntos a la Selección en el tie-break, cerró un partido inolvidable por 15-12.
Histórico, épico, superlativo, podrían ser las palabras para definir lo que viene haciendo Argentina en el último tiempo. Si bien este triunfo es una nueva página del éxito de Marcelo Méndez al frente del seleccionado argentino, lo histórico sería eliminar al último campeón del mundo el próximo domingo por la madrugada. Y ya sabemos que las últimas madrugadas, en Asia, le sonrieron a la Argentina.
¿Que pasó al final del partido?
Con el triunfo consumado y la eliminación de Francia confirmada, las cámaras mostraron al entrenador Andrea Giani hablándole a los jugadores argentinos en el medio del festejo. Según pudo saber Página/12, la leyenda del vóley italiano le pidió al equipo conducido por Méndez que no festejara. Al parecer pensó que los argentinos se estaban burlando de sus propios dirigidos. Una lástima que haya arruinado la euforia nacional.