Los simpatizantes argentinos serán uno de los que les saldrá más caro presenciar el Mundial de Rusia, que se disputará entre el 14 de junio y el 15 de julio próximos.
Según el sitio HomeToGo, los argentinos figuran en el puesto sexto, debiendo desembolsar 2.758,38 euros para presenciar durante los doce días la fase de grupos. Elíndice analiza el costo total de las entradas para los tres partidos de la fase de grupos, las bebidas, las comidas diarias, los vuelos hasta Rusia y dentro del propio país y los alojamientos en las diferentes ciudades.
Este ranking es liderado por los aficionados de la selección de Colombia, quienes para alentar a sus jugadores tendrán que pagar 3.646,03 euros, seguidos por los hinchas de una selección debutante en el Mundial, Panamá, cuyos aficionados deberán abonar 3228,44 euros. El podio lo cierra el seleccionado dirigido por Ricardo Gareca, ya que los peruanos deberán abonar 2987,18 euros. De acuerdo a este estudio, los argentinos gastarán 408 euros en entradas, 31,20 en bebidas, 167,44 en comidas, 862 en vuelos, 168 en viajes dentro del país y 1071,79 euros en alojamiento.
El pasaje de avión para llegar a Rusia es el principal gasto que afrontarán los simpatizantes, siendo el más costoso el vuelo desde Colombia (1541 euros), seguido por Brasil (1140), Panamá y Perú (1000 euros cada uno). El informe no incluye el vuelo de regreso porque dependerá de hasta dónde llegue cada selección en la Copa del Mundo. Sin dudas que los que menos deberán gastar son los seguidores locales durante la fase de grupos: aproximadamente 1000 euros con entradas incluidas, alojamientos, viajes, comidas y bebidas.
El estudio incluye la información sobre las ciudades con el alojamiento más costoso: Saransk (281 euros por persona y noche de media pensión), Nizhny Novgorod (198) y Moso (171; mientras que Samara (32 euros de media pensión). Rostov y Sochi (55 cada una) son las más baratas. El trayecto que recorrerán cada una de las 32 selecciones no serán iguales y, por lo tanto, los fanáticos no pagarán lo mismo. En este caso, Suecia será el equipo que más tendrá que viajar: recorrerá un total de 3.469 kilómetros en 12 días si quiere clasificarse. Los colombianos son los que recibirán la recompensa, ya que solo recorrerán 606 kilómetros para jugar los tres partiddos iniciales. Los 32 equipos que competirán en esta edición del Mundial recorrerán un total de 71.105 kilómetros para clasificarse en la fase de grupos. HomeToGo también evaluó los costos de comidas y de bebidas teniendo en cuenta cada ciudad, de acuerdo al costo de vida Numbeo (una colección de páginas web que contiene datos numéricos y otros datos detallados sobre ciudades). Según esos datos, brasileños, islandeses y saudíes serán los que más gastarán en alimentos (184 euros). Le siguen mexicanos, rusos y serbios, con cerca de 180; mientras que panameños, peruanos y japoneses no superarán los 120 euros.
Asistir a una Copa del Mundo siempre resultó costosa y Rusia 2018 no será la excepción.