El futuro de Cristian Medina está en el aire debido a una denuncia presentada por Boca Juniors ante la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). La controversia gira en torno al pago del mediocampista, que se realizó de manera cuestionada por el empresario Foster Gillet para cerrar la operación con Estudiantes de La Plata.
Según el club xeneize, el pago de la cláusula de rescisión, que estaba valuada en 15 millones de dólares, se realizó desde una cuenta personal de Gillet. Este método de pago contraviene las regulaciones de la FIFA, que prohíben la intervención de terceros en la compra de los derechos de un jugador. El artículo 18 del reglamento de la FIFA especifica que solo el club contratante o el propio jugador pueden efectuar el pago por los derechos federativos o económicos.
Ante esta situación, el equipo legal de Boca Juniors presentó rápidamente una denuncia para evitar sanciones graves. Estas sanciones podrían incluir desde multas hasta restricciones para fichar nuevos jugadores o la inhabilitación del club para disputar partidos oficiales por un período de entre cuatro y seis meses.
Desde el lado de Estudiantes, aseguran que el procedimiento fue completamente legal. Según su versión, el pago se realizó «por cuenta y orden» del propio Medina, lo cual, según su interpretación, sería conforme con las normativas vigentes. Además, el club se mostró dispuesto a presentar documentación para respaldar su postura y despejar cualquier duda sobre la legitimidad del proceso.
En caso de que se confirme la irregularidad, el traspaso de Medina podría ser suspendido hasta que se corrija la forma de pago. Si todo se resuelve correctamente, el mediocampista podrá unirse finalmente al club de La Plata, con un contrato previsto hasta mediados de 2025.
DAKAR 2025: Luciano Benavides terminó en el cuarto puesto.
Este viernes, los pilotos del Dakar 2025 completaron la última etapa de la edición. La misma fue muy breve, ya...