Carlos Melconian, ex presidente del Banco Nación y referente económico, lanzó una dura crítica al acuerdo anunciado entre el Gobierno argentino y Estados Unidos. Según el economista, el entendimiento con el fondo Bessent no representa una solución de fondo, sino apenas una maniobra que “alarga la vida del mercado cambiario” sin atacar sus causas estructurales.
Durante una entrevista, Melconian sostuvo que el acuerdo no implica una transformación del sistema económico, sino una extensión temporal de su funcionamiento actual. “Lo que hizo Bessent fue alargar la vida del mercado cambiario, pero no lo reformó”, afirmó, en referencia al respaldo financiero que recibió el país para sostener el tipo de cambio.
El economista también remarcó que este tipo de auxilios no deben confundirse con una política económica consistente. “No hay que creer que esto es un plan económico. Es apenas una herramienta para ganar tiempo”, señaló. En su análisis, el acuerdo no modifica la dinámica de desequilibrio que afecta al dólar, la inflación y las reservas.
Melconian advirtió que, sin reformas estructurales, el mercado cambiario seguirá siendo vulnerable. “No hay magia: si no se cambia el régimen, el problema reaparece”, expresó. En ese sentido, insistió en la necesidad de una hoja de ruta clara que incluya medidas fiscales, monetarias y cambiarias coordinadas.
Además, el economista se mostró escéptico respecto a la capacidad del Gobierno para sostener el acuerdo en el tiempo. “No descarto que se lo puedan fumar”, dijo, en alusión a la posibilidad de que el respaldo financiero se diluya sin generar resultados concretos. Para Melconian, el desafío no es conseguir dólares, sino usarlos con una estrategia clara.
Por último, el referente económico subrayó que el mercado cambiario argentino necesita previsibilidad y reglas claras. “No alcanza con alentar las exportaciones, también hay que recuperar el mercado interno”, concluyó. Su diagnóstico deja en evidencia que, más allá del acuerdo con EE.UU., el país enfrenta una encrucijada económica que exige decisiones profundas.
Redacción Diario Inclusión.