Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

⚙️ En la 31° Conferencia de la UIA, empresarios pidieron una política industrial activa y advirtieron sobre los límites del modelo extractivista impulsado por el Gobierno.

Redacción by Redacción
14 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Durante la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), los principales referentes del sector productivo lanzaron una advertencia clara al Gobierno de Javier Milei: Argentina no puede sostener su desarrollo únicamente en energía, minería y agroindustria. El evento, que reunió a más de mil empresarios en el Centro Municipal de Exposiciones, dejó en evidencia las tensiones entre el modelo económico libertario y las necesidades de la industria nacional.

También podría gustarte

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

📉 Agosto negro para el empleo: se perdieron más de 13.000 puestos y el monotributo no alcanza a compensar

El CEO de Tenaris, Paolo Rocca, fue uno de los más enfáticos. “Argentina es un país grande que no puede apoyarse en una sola cadena de valor. No alcanza. Necesita una fuerte estructura industrial”, afirmó. Rocca también comparó las exportaciones per cápita del país con las de China, Canadá y Australia, y remarcó que el país está muy por debajo de sus competidores globales.

Los industriales reconocen el ordenamiento macroeconómico como un paso necesario, pero advierten que el ajuste ha golpeado duramente a las empresas. La ley de Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), pensada para Vaca Muerta y el litio, concentra los beneficios en sectores extractivos, dejando de lado a la industria transformadora.

Martín Rappallini, presidente de la UIA, sostuvo que “la riqueza de una nación no solo depende de sus recursos naturales, sino de las capacidades de sus empresas y trabajadores para transformar materias primas”. En la misma línea, Diego Coatz, director ejecutivo de la entidad, advirtió que para crecer al 5% anual se necesita diversificar la matriz productiva y generar empleo de calidad.

La irrupción de China en los mercados globales fue otro eje del debate. Stéphane Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea, explicó cómo Europa está aplicando medidas proteccionistas para defender sectores estratégicos como el acero. “China nos envía sobrecapacidad. Cerramos la importación de acero para proteger nuestra industria”, señaló.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, también se sumó al reclamo, pidiendo controles a las importaciones que afectan a las industrias locales. Su intervención fue aplaudida por los presentes, que ven con preocupación el avance de productos extranjeros en detrimento de la producción nacional.

A pesar de las demandas, el ministro Luis Caputo no presentó anuncios concretos para el sector industrial. Su exposición se centró en reservas y dólar, sin mencionar políticas industriales ni reformas estructurales. Tampoco se habló del proyecto de ley para promover inversiones en PyMEs, ni de la reapertura de las secretarías de Industria y Pyme, cerradas este año.

La UIA, que forma parte del Consejo de Mayo, espera tener incidencia en las decisiones futuras del Gobierno. Pero por ahora, el sector industrial sigue sin respuestas concretas y con una agenda productiva que parece relegada frente a las urgencias macroeconómicas.

✍️Redacción Diario Inclusión

Tags: industriaindustrialesMartín RapalliniPaolo RoccaUIA
Previous Post

📉 Agosto negro para el empleo: se perdieron más de 13.000 puestos y el monotributo no alcanza a compensar

Next Post

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La emblemática fábrica Textilana, productora de los sweaters Mauro Sergio, anunció la suspensión de 175 trabajadores —más de dos tercios...

El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La morosidad en el sistema financiero argentino alcanzó un nuevo pico, con un ratio de irregularidad del 3,7% en el...

📰La clase media argentina enfrenta una crisis de identidad y subsistencia, según un nuevo informe de la Fundación Pensar.

📉 Agosto negro para el empleo: se perdieron más de 13.000 puestos y el monotributo no alcanza a compensar

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Destrucción sostenida del empleo formal Durante agosto de 2025, el empleo registrado volvió a mostrar señales de deterioro. Según datos...

🇺🇸💵 Argentina apuesta su última bala de plata: Milei negocia respaldo del Tesoro de EE.UU.

Estados Unidos y Argentina sellan un acuerdo comercial sin beneficios para el acero y el aluminio

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

En un gesto político que refuerza la alianza entre Donald Trump y Javier Milei, Estados Unidos anunció un acuerdo comercial...

Next Post
El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

🕊️ El protestantismo gana terreno político en Argentina con pragmatismo y territorialidad

🕊️ El protestantismo gana terreno político en Argentina con pragmatismo y territorialidad

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador
Salud

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador

14 noviembre, 2025
Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Salud

Alerta científica: los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de diabetes en jóvenes

14 noviembre, 2025
Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar
Nacional

Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar

14 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

14 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados