Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

🍽️ Alerta alimentaria: uno de cada seis trabajadores no logra cubrir sus necesidades alimenticias básica

📉 Un informe de la UCA revela que la inseguridad alimentaria afecta al 15% de los asalariados, incluso a quienes tienen empleo formal. La precariedad y los bajos ingresos agravan el problema.

Redacción by Redacción
5 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

💵 Dólar bajo el colchón: los argentinos compraron más de u$s21.000 millones en la era Milei pese al esfuerzo del gobierno por evitarlo

💸 Inversores recalculan: bonos CER y carry trade ganan terreno tras baja del dólar y freno bursátil

Histórica corrida al dólar: el Banco Central registró la mayor fuga de divisas desde la convertibilidad

La inseguridad alimentaria dejó de ser un fenómeno exclusivo de los sectores más vulnerables. Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 15% de los trabajadores asalariados del país no logra cubrir sus necesidades alimenticias básicas de forma estable y suficiente.

El dato más alarmante es que esta situación también alcanza a empleados registrados: el 7% de los asalariados formales sufre inseguridad alimentaria. La cifra se dispara al 25% entre trabajadores informales y cuentapropistas, y llega al 25,3% en el caso del servicio doméstico y ocupados sin aportes, los más golpeados por la crisis.

El estudio muestra que la educación y la formalidad laboral son factores clave. Entre quienes no completaron el secundario, la inseguridad alimentaria alcanza el 34%, mientras que en trabajadores con formación universitaria baja al 4,6%. A su vez, el 24% de los asalariados informales está afectado, frente al 9,8% de los formales y el 14,1% de los empleados públicos.

La cantidad de horas trabajadas también influye. Los subocupados presentan una incidencia del 21,1%, mientras que entre quienes tienen jornada completa la cifra baja al 12%. Sin embargo, entre los sobreocupados vuelve a subir al 13,3%, lo que evidencia que más horas no siempre implican mejores condiciones.

El Conurbano bonaerense es la región más crítica, con un 18,9% de asalariados en situación de inseguridad alimentaria. En contraste, la Ciudad de Buenos Aires registra un 7,1%. La disparidad territorial refleja las profundas desigualdades estructurales del país.

Los jóvenes y las mujeres son los grupos más vulnerables. El 17,1% de los trabajadores de entre 18 y 34 años no logra alimentarse adecuadamente, mientras que entre las mujeres la incidencia es del 15,5%, levemente superior al 15% de los varones.

El informe concluye que el empleo, aunque sigue siendo una condición necesaria, ya no garantiza por sí solo una alimentación adecuada. La combinación de inflación, salarios depreciados y precariedad laboral ha extendido la inseguridad alimentaria a sectores históricamente protegidos, revelando una nueva dimensión de la crisis social.

✍️ Redacción Diario Inclusión.

Tags: javier mileitrabajadoresUCA
Previous Post

Aguaray: Se viene la Feria de Emprendedores y Productores en Piquirenda Viejo

Next Post

🏛️ Milei reunió a legisladores y se envalentona para avanzar con sus reformas claves

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

💵 Dólar bajo el colchón: los argentinos compraron más de u$s21.000 millones en la era Milei pese al esfuerzo del gobierno por evitarlo

💵 Dólar bajo el colchón: los argentinos compraron más de u$s21.000 millones en la era Milei pese al esfuerzo del gobierno por evitarlo

by Redacción
5 noviembre, 2025
0

La fiebre por el dólar volvió a instalarse con fuerza en la economía argentina. Desde que el Gobierno de Javier...

💸 Inversores recalculan: bonos CER y carry trade ganan terreno tras baja del dólar y freno bursátil

💸 Inversores recalculan: bonos CER y carry trade ganan terreno tras baja del dólar y freno bursátil

by Redacción
5 noviembre, 2025
0

En una jornada marcada por la cautela, los mercados financieros locales reflejaron el impacto de la corrección global y el...

“No compraste, campeón”: Maxi Montenegro cuestiona duramente la estrategia del Gobierno con el dólar

Histórica corrida al dólar: el Banco Central registró la mayor fuga de divisas desde la convertibilidad

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

El periodista y economista Maxi Montenegro analizó los últimos datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y advirtió...

💸 Retenciones cero: el costo fiscal equivale al 46% del superávit financiero de 2025

💸 Alerta cambiaria: se desplomó la liquidación del agro y preocupa el frente externo

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

La liquidación de divisas del sector agroexportador se desplomó en octubre, encendiendo luces de alerta en el equipo económico. Según...

Next Post
📊 El sistema D’Hondt: cómo se reparten las bancas en el Congreso argentin

🏛️ Milei reunió a legisladores y se envalentona para avanzar con sus reformas claves

Orán: El intendente recibió al Embajador de Turquía

Orán: El intendente recibió al Embajador de Turquía

Metán: Denuncian la desaparición de más de 40 resoluciones del Concejo Deliberante
Municipios

Metán: Denuncian la desaparición de más de 40 resoluciones del Concejo Deliberante

5 noviembre, 2025
Rosario de la Frontera: Investigan si traía droga la avioneta que cayó
Municipios

Rosario de la Frontera: Investigan si traía droga la avioneta que cayó

5 noviembre, 2025
🏗️ Tartagal avanza con nuevas aulas que impulsan la educación y la inclusión en la región
Tartagal

🏗️ Tartagal avanza con nuevas aulas que impulsan la educación y la inclusión en la región

5 noviembre, 2025
🙏 Tartagal hace historia: la ciudad será consagrada a la Virgen de la Peña
Tartagal

🙏 Tartagal hace historia: la ciudad será consagrada a la Virgen de la Peña

5 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados