En medio de crecientes tensiones cambiarias y una economía que navega entre la ortodoxia fiscal y la incertidumbre monetaria, el exviceministro Joaquín Cottani rompió el silencio y cuestionó el corazón del plan económico de Luis Caputo. En una entrevista reciente, reveló que el ministro presentó a Javier Milei un esquema para administrar el dólar “sin necesidad de acumular reservas en el Banco Central”, algo que calificó como “inconsistente” y “quimérico”.
Cottani, quien abandonó su cargo en junio de 2024 por diferencias con el enfoque oficial, detalló que su insistencia en intervenir activamente en el mercado para comprar dólares fue rechazada por el equipo económico. “El mercado lo resuelve solo”, era la respuesta recurrente, según relató. Esta postura, basada en una visión libertaria extrema, ha dejado al país con reservas netas negativas cercanas a los USD -10.000 millones.
El exfuncionario también reveló que intentó explicar al FMI la lógica del plan, sin éxito. “El Fondo estaba más perdido que yo”, ironizó. Según Cottani, Caputo diseñó una estrategia que responde a los “delirios teóricos” de Milei, como la dolarización endógena, donde los dólares ingresarían automáticamente vía exportaciones, sin respaldo de reservas.
La estrategia oficial fue confirmada por el propio Caputo en redes sociales, donde explicó que el Tesoro ya no compra dólares y que el BCRA solo interviene en el piso de la banda cambiaria. Para Cottani, esta lógica prioriza la absorción de pesos sobre la acumulación de divisas, lo que compromete la estabilidad a mediano plazo.
El régimen de bandas cambiarias, implementado para evitar una devaluación explícita, fue calificado por Cottani como un “invento” insostenible sin intervención activa. Además, criticó el “medio cepo” vigente, que perpetúa la incertidumbre y alimenta la brecha con el dólar blue, que ya supera los $1.450.
De cara a 2026, Cottani advirtió que sin una acumulación de al menos USD 5.000 millones antes de fin de año, el país podría enfrentar una nueva crisis. “La disciplina fiscal es clave, pero sin reservas no hay independencia monetaria. Intervengamos ya, o el mercado nos va a obligar con una corrida”, sentenció.
Redacción Diario Inclusión