Según una encuesta de Zuban Córdoba, el 63,7% de los argentinos afirma tener dificultades para cubrir sus gastos mensuales. El dato refleja una creciente tensión social en medio de un modelo económico que, pese a mostrar indicadores de estabilización, no logra aliviar el bolsillo de la mayoría.
El estudio, realizado sobre 1400 casos, muestra que el problema atraviesa todas las franjas etarias: desde jóvenes hasta adultos mayores. Además, el 89,3% de los encuestados considera que necesita mejores sueldos, lo que evidencia una desconexión entre la política salarial y el costo de vida.
La percepción sobre el gobierno de Javier Milei también se deteriora. El 60% cree que su gestión está profundizando la desigualdad, mientras que el 50,3% teme perder su empleo o ingresos por las políticas aplicadas. La imagen presidencial muestra una caída sostenida, con un 57,5% de rechazo.
El informe señala que el salario registrado tuvo una leve mejora en mayo, pero acumula una pérdida real del 5,5% desde el inicio del mandato. La falta de productividad y la apertura económica sin protección industrial agravan el escenario, dejando a amplios sectores sin herramientas para sostenerse.
En este contexto, el 52,8% de los encuestados anticipa que votará para castigar al gobierno en las próximas elecciones. La crisis del ingreso se convierte así en un factor político de peso, que podría redefinir el mapa electoral.
La promesa de “libertad económica” choca con una realidad marcada por el ajuste, la concentración y la exclusión. Mientras algunos sectores acumulan ganancias, la mayoría enfrenta una economía que no incluye ni protege.
Redacción Diario Inclusión