Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

💸 El BCRA sale al rescate de Milei: vendió USD 53 millones para frenar la escalada del dólar

📊 Tras cinco meses sin intervenir, el Banco Central volvió al mercado para contener la presión sobre el tipo de cambio. La medida genera debate entre analistas: ¿señal de fortaleza o síntoma de agotamiento?

Redacción by Redacción
18 septiembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

💥 Caputo bajo la lupa: revelaciones de Cottani exponen fisuras en el plan económico oficial

⚠️ Miguel Kiguel lanza una advertencia: “No me gusta lo que veo en la economía»

📉 Inflación 2026: el Gobierno proyecta 10%, pero los analistas advierten que podría duplicarse

En una jornada marcada por la tensión financiera, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió vender USD 53 millones en el mercado oficial, rompiendo una racha de cinco meses sin intervención directa. La operación se produjo luego de que el dólar mayorista alcanzara el techo de la banda de flotación, cerrando en $1.474,50.

La decisión fue interpretada por algunos economistas como una maniobra para sostener la credibilidad del esquema cambiario, mientras que otros la ven como una señal de debilidad estructural. El contexto político, atravesado por la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, agrega presión sobre el Gobierno de Javier Milei.

Desde el entorno oficial, se argumenta que la intervención busca evitar un desanclaje del tipo de cambio y estimular la oferta privada. Sin embargo, analistas como Guido Zack advierten que el Gobierno perdió la oportunidad de acumular reservas cuando el dólar estaba en la banda inferior, lo que hoy limita su margen de maniobra.

La economista Natalia Motyl fue más contundente: “El BCRA no tiene poder de fuego para enfrentar una corrida contra el peso. Las reservas netas están en rojo y el esquema de bandas perdió credibilidad”. Según sus estimaciones, el drenaje de divisas podría intensificarse en las semanas previas a las elecciones de octubre.

El director del BCRA, Federico Furiase, intentó calmar las aguas asegurando que la entidad cuenta con USD 22.000 millones para defender el techo de la banda. “Que algunos no lo crean no depende de nosotros. Lo comprobarán si lo testean”, escribió en redes sociales.

No obstante, el ritmo de ventas preocupa. Camilo Tiscornia, de la consultora C&T, advirtió que si el dólar se mantiene en el límite superior, el Central podría verse obligado a vender reservas diariamente, lo que afectaría la actividad económica por la absorción de pesos y la suba de tasas de interés.

El Tesoro también intervino en el mercado en semanas anteriores, con ventas por USD 500 millones, sumadas a pagos de deuda por USD 400 millones. Esto dejó sus depósitos en moneda dura en apenas USD 640 millones, trasladando la responsabilidad al BCRA.

Las reservas líquidas del Central rondan los USD 25.000 millones, de los cuales USD 14.000 provienen del FMI. Aunque el poder de fuego parece suficiente en el corto plazo, los vencimientos de deuda y la falta de oferta privada generan incertidumbre sobre la sostenibilidad del esquema post-electoral.

En este escenario, el mercado se mueve con cautela. La intervención del BCRA logró frenar momentáneamente la escalada del dólar, pero dejó al descubierto las tensiones de fondo: fragilidad de reservas, desconfianza política y una economía que aún no encuentra su ancla.

Redacción Diario Inclusión

Tags: dolarjavier mileiluis caputoreservas del BCRAtipo de cambio
Previous Post

Adolescente de 15 años muere tras descompensarse en festejos escolares

Next Post

⚠️ Miguel Kiguel lanza una advertencia: “No me gusta lo que veo en la economía»

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

💥 Caputo bajo la lupa: revelaciones de Cottani exponen fisuras en el plan económico oficial

💥 Caputo bajo la lupa: revelaciones de Cottani exponen fisuras en el plan económico oficial

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

En medio de crecientes tensiones cambiarias y una economía que navega entre la ortodoxia fiscal y la incertidumbre monetaria, el...

⚠️ Miguel Kiguel lanza una advertencia: “No me gusta lo que veo en la economía»

⚠️ Miguel Kiguel lanza una advertencia: “No me gusta lo que veo en la economía»

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

En medio de una semana marcada por la tensión cambiaria y la intervención del Banco Central, el economista Miguel Kiguel...

📉 Inflación 2026: el Gobierno proyecta 10%, pero los analistas advierten que podría duplicarse

📉 Inflación 2026: el Gobierno proyecta 10%, pero los analistas advierten que podría duplicarse

by Redacción
18 septiembre, 2025
0

La proyección de inflación del 10,1% para 2026 incluida en el Presupuesto Nacional ha encendido las alarmas entre analistas económicos,...

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El dólar al borde del abismo: el BCRA cerca de intervenir ante la presión cambiaria

by Redacción
17 septiembre, 2025
0

La tensión cambiaria volvió a instalarse en el centro de la escena financiera. Este miércoles 17 de septiembre, el dólar...

Next Post
⚠️ Miguel Kiguel lanza una advertencia: “No me gusta lo que veo en la economía»

⚠️ Miguel Kiguel lanza una advertencia: “No me gusta lo que veo en la economía"

💥 Caputo bajo la lupa: revelaciones de Cottani exponen fisuras en el plan económico oficial

💥 Caputo bajo la lupa: revelaciones de Cottani exponen fisuras en el plan económico oficial

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico
Sociedad

Renuncia histórica que dio origen a Intel: de un salto de fe al nacimiento de un gigante tecnológico

18 septiembre, 2025
Las Lajitas: Llega la Ruta del Ente
Municipios

Las Lajitas: Llega la Ruta del Ente

18 septiembre, 2025
Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales
Mundo

Australia convierte la inmigración en motor económico, mientras Europa enfrenta tensiones y crisis sociales

18 septiembre, 2025
Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos
Municipios

Aguaray: Trabajos de poda y limpieza de emergencia tras fuertes vientos

18 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados