En un informe reciente, JP Morgan sostuvo que las acciones argentinas continúan ofreciendo oportunidades de compra, incluso después del espectacular repunte que siguió a las elecciones legislativas. El banco norteamericano analizó el contexto político y económico del país, y concluyó que los precios siguen siendo atractivos, especialmente en sectores como energía y banca.
El S&P Merval trepó un 50% en la semana posterior a los comicios, y algunas acciones —como las de bancos— duplicaron su valor desde los mínimos de septiembre. Sin embargo, JP Morgan considera que la valuación actual del mercado, de 9,7 veces las ganancias anuales, aún está por debajo de los niveles alcanzados durante la gestión de Mauricio Macri, cuando se ubicaba en 13,3 veces.
Desde el plano político, el informe destaca el fortalecimiento del oficialismo. La Libertad Avanza y el PRO suman un tercio de los votos en ambas cámaras, lo que elimina el riesgo de destitución presidencial. Además, se valora la estabilidad institucional y una aprobación del Gobierno superior al 40%, en línea con el resultado electoral.
En cuanto a la macroeconomía, JP Morgan proyecta una inflación del 11,8% para 2026 —incluso más baja que la estimación del FMI— y un crecimiento del PBI del 3%, con una aceleración marcada en el último trimestre del año próximo, que podría alcanzar el 4,5%.
Otro punto clave del análisis es la posibilidad de que Argentina regrese al índice MSCI de mercados emergentes. Aunque aún persisten controles de capital que lo impiden, el volumen potencial que podría ingresar al mercado local ronda los USD 2.600 millones. De concretarse, el país tendría un peso del 0,5% en el índice global y del 6,3% en América Latina.
Entre las acciones con mayor potencial, JP Morgan destaca a Banco Macro y Galicia, con un margen de suba del 50%. YPF también figura entre las favoritas, con un 32% de recorrido alcista. En cambio, Pampa Energía estaría sobrevaluada en un 25%, mientras que Banco Supervielle habría alcanzado su techo tras subir de USD 5 a USD 12 por ADR en apenas un mes.
✍️ Redacción Diario Inclusión.










