Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

📈 Pymes al límite: tasas por encima del 90% ahogan el financiamiento productivo

💰⚠️ La volatilidad cambiaria y la suba de tasas en pesos disparan el costo del crédito para pequeñas y medianas empresas. 🔒📉 El sistema de garantías pierde capacidad de oxigenar al sector en plena recesión.

Redacción by Redacción
27 agosto, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos

El financiamiento pyme atraviesa una crisis estructural que se agudiza con la escalada de tasas de interés. En las últimas semanas, los adelantos en cuenta corriente llegaron a rozar el 93%, mientras que los cheques de pago diferido avalados superan el 47%. En este contexto, las empresas enfrentan una presión creciente sobre su capacidad de pago, con escasas alternativas para sostener la actividad.

Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR), que históricamente funcionaron como puente entre las pymes y el crédito bancario, comenzaron a retraerse. Según Pablo Sanucci, CEO de Finvoi, los avales para préstamos a mediano plazo se desplomaron, mientras que las operaciones de corto plazo en el mercado de capitales ganan terreno por ofrecer tasas más competitivas.

La especialista Agostina Monti Salías advirtió que una de cada tres pymes depende de las SGR para financiarse, pero que incluso antes del pico de volatilidad ya enfrentaban tasas prohibitivas del 40%. En un escenario recesivo, la falta de crédito adecuado para capital de trabajo pone en riesgo la continuidad de miles de unidades productivas.

El impacto sobre la cadena de pagos es cada vez más visible. Moody’s alertó que la eliminación de instrumentos como las LEFIs y la menor liquidez en el mercado local elevan el costo de financiamiento, afectando directamente el flujo de caja de las MiPyMEs. La calificadora proyecta un aumento moderado en el volumen de garantías emitidas, pero con criterios más conservadores ante el alza de la morosidad.

Casos concretos ilustran la gravedad del problema. Una pyme de electrodomésticos con menos de diez empleados recibió un cheque de $1.000.000 a 30 días, pero al descontarlo en una financiera solo obtuvo $800.000, debido a una tasa de descuento del 125% más impuestos. Esta dinámica erosiona la rentabilidad y pone en jaque el pago de salarios.

Desde el equipo económico reconocen que la volatilidad de tasas afecta el crédito y, por ende, la actividad. El propio ministro Luis Caputo admitió que el rendimiento de las cauciones a un día superó el 80%, reflejando el nivel de tensión financiera que atraviesa el sistema.

En este escenario, las pymes quedan atrapadas entre la necesidad urgente de liquidez y un sistema financiero que les ofrece condiciones cada vez más hostiles. La falta de herramientas accesibles y sostenibles para el financiamiento productivo amenaza con profundizar la recesión y debilitar el entramado industrial argentino.

La urgencia de una política pública que reactive el crédito pyme con tasas razonables y garantías efectivas se vuelve impostergable. Sin ese oxígeno, el motor productivo nacional corre el riesgo de apagarse.

Redacción Diario Inclusión

Tags: economía libertariafinanciamiento productivojavier mileiluis caputoprestamos bancariosPymestasa de interés
Previous Post

💸 Morgan Stanley lanza una advertencia: “Los inversores están confundidos con Milei”

Next Post

🧵 Ley “anti-Shein”: empresarios textiles buscan frenar el colapso industrial

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Durante una entrevista con Maxi Montenegro, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Equilibra, sostuvo que “lo peor...

🥐 Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales y se desplomó la venta de facturas

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

by Redacción
24 octubre, 2025
0

La industria panadera argentina atraviesa una situación crítica tras las elecciones presidenciales. Molinos harineros de todo el país suspendieron la...

💸 El Tesoro sin dólares y las tasas en pesos se disparan: alerta financiera en octubre

Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Luego de semanas de incertidumbre electoral, el mercado financiero argentino comienza a mostrar signos de recuperación en la demanda de...

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

Argentina y EE.UU. quemaron USD 5.000 millones en un mes para contener el dólar y la inflación

by Redacción
24 octubre, 2025
0

En un octubre marcado por la tensión electoral y la volatilidad cambiaria, el Tesoro Nacional, el Banco Central de la...

Next Post
🧵 Ley “anti-Shein”: empresarios textiles buscan frenar el colapso industrial

🧵 Ley “anti-Shein”: empresarios textiles buscan frenar el colapso industrial

✈️ Se levanta el paro de controladores aéreos previsto para este jueves

✈️ Se levanta el paro de controladores aéreos previsto para este jueves

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo
Nacional

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo

25 octubre, 2025
Campaña en llamas: “Esta es una de las campañas más violentas en Salta”, advierte el consultor Julio Pizetti
Nacional

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

25 octubre, 2025
Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora
Tartagal

Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora

25 octubre, 2025
River Plate, eliminado de la Copa Argentina 2025 ante Independiente Rivadavia
Deporte

River Plate, eliminado de la Copa Argentina 2025 ante Independiente Rivadavia

25 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados