Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

📉 Agosto negro para el empleo: se perdieron más de 13.000 puestos y el monotributo no alcanza a compensar

🔍 El mercado laboral argentino sigue en retroceso: en lo que va del año ya se destruyeron más de 223.000 empleos formales y la precarización avanza

Redacción by Redacción
14 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Destrucción sostenida del empleo formal
Durante agosto de 2025, el empleo registrado volvió a mostrar señales de deterioro. Según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), se perdieron 13.062 puestos de trabajo en la medición desestacionalizada. El sector privado fue el más golpeado, con 10.555 bajas, seguido por el sector público (1.735) y el trabajo en casas particulares (772).

También podría gustarte

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

El monotributo no compensa
En paralelo, se registraron 5.539 nuevos inscriptos al régimen de monotributo, lo que representa menos de la mitad de los empleos formales perdidos. Esta tendencia refleja una reconversión del trabajo asalariado hacia formas más precarias, sin aportes jubilatorios ni cobertura de salud garantizada.

Balance de la era Milei
Desde la asunción de Javier Milei en noviembre de 2023, la pérdida acumulada de empleos formales asciende a 223.796 puestos, lo que equivale a una caída del 2,2%. Las trabajadoras de casas particulares fueron las más afectadas (-5,3%), seguidas por el sector privado (-2,2%) y el público (-1,7%).

Un 2025 sin alivio
En los primeros ocho meses del año, la economía mostró un estancamiento persistente. Aunque en agosto hubo un leve repunte del 0,3% en la actividad, los salarios reales continuaron por debajo del nivel de noviembre de 2023, con una caída del 4,74%.

Industria en retroceso
El sector privado no logra recuperarse. Según el economista Luis Campos, del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, la leve mejora de principios de año se revirtió desde junio. La industria manufacturera fue la más afectada, con una pérdida de 47.319 empleos (-3,95%).

El empleo estatal, en pausa
En el sector público, la caída parece haberse estabilizado desde febrero. Aunque en agosto hubo una nueva baja, fue marginal. Campos advierte que la “motosierra” aplicada al empleo estatal podría haber encontrado un piso, al menos temporalmente.

Santa Cruz, la más golpeada
A nivel provincial, Santa Cruz lidera la caída con un desplome del 14,95% desde noviembre de 2023, lo que equivale a 9.087 puestos menos. Le siguen La Rioja (-11,25%) y Formosa (-8,16%). Las actividades más afectadas fueron la minería, la construcción y los servicios petroleros.

Salarios que no alcanzan
Aunque el salario promedio volvió a superar a la inflación desde mayo, el poder adquisitivo sigue siendo limitado. La mitad de los asalariados cobra menos de $1.115.735 de bolsillo, lo que refleja la persistente pérdida de capacidad de compra.

Sin señales de recuperación
La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) no anticipa mejoras en el corto plazo. Incluso en los grandes centros urbanos, la perspectiva del empleo formal sigue siendo negativa.

Perspectivas sombrías
“Si la economía no repunta, el empleo no va a crecer, por más reformas laborales que se impulsen”, advirtió Campos. Por ahora, el mercado laboral argentino continúa ofreciendo malas noticias y profundizando la desigualdad estructural.

✍️Redacción Diario Inclusión

Tags: empleojavier mileiluis caputotrabajo
Previous Post

Estados Unidos y Argentina sellan un acuerdo comercial sin beneficios para el acero y el aluminio

Next Post

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La emblemática fábrica Textilana, productora de los sweaters Mauro Sergio, anunció la suspensión de 175 trabajadores —más de dos tercios...

El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La morosidad en el sistema financiero argentino alcanzó un nuevo pico, con un ratio de irregularidad del 3,7% en el...

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Durante la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), los principales referentes del sector productivo lanzaron una advertencia...

🇺🇸💵 Argentina apuesta su última bala de plata: Milei negocia respaldo del Tesoro de EE.UU.

Estados Unidos y Argentina sellan un acuerdo comercial sin beneficios para el acero y el aluminio

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

En un gesto político que refuerza la alianza entre Donald Trump y Javier Milei, Estados Unidos anunció un acuerdo comercial...

Next Post
🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador
Salud

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador

14 noviembre, 2025
Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Salud

Alerta científica: los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de diabetes en jóvenes

14 noviembre, 2025
Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar
Nacional

Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar

14 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

14 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados