Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

📊 El crédito privado busca reactivarse, pero tres obstáculos siguen frenando el consumo

💰 Aunque el Gobierno apuesta a que el crédito vuelva a impulsar la economía, los ingresos reales, las tasas de interés y los plazos de financiamiento siguen siendo los principales frenos. La morosidad crece y las familias se endeudan más, mientras las pymes esperan señales claras para invertir.

Redacción by Redacción
18 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

💼 Escándalo en Economía: renunció Ornella Calvete tras el hallazgo de USD 700 mil en su casa en la investigación por la causa de las «coimas del 3%»

📉 Economistas cuestionan el superávit de Caputo: “esconde los intereses de la deuda”

⚙️ La industria metalúrgica se desploma y revive fantasmas de la pandemi

Con el escenario electoral despejado hasta 2027, el Gobierno nacional busca reactivar el consumo a través del crédito al sector privado. Tras la victoria de La Libertad Avanza, las tasas comenzaron a desinflarse, lo que generó expectativas de recuperación. Sin embargo, los especialistas advierten que aún persisten tres factores que limitan el dinamismo: ingresos reales deteriorados, tasas elevadas y plazos de financiamiento cortos.

Leonardo Anzalone, director del CEPEC, señaló que la baja de tasas ya comenzó a mover el crédito comercial y de consumo, pero advirtió que sin mejora del salario real, el crédito no logra traccionar la actividad. “El crédito puede volver a ser motor del crecimiento, pero los ingresos deben ganarle a la inflación”, explicó.

Pablo Moldovan, de C-P Consultores, proyectó un proceso en dos etapas: una recuperación inicial por la normalización monetaria y luego una desaceleración por el impacto de la morosidad. “El Gobierno sigue limitando la recuperación de ingresos, lo que frena el crédito”, sostuvo. En septiembre, los salarios registrados subieron apenas 1,3%, por debajo de la inflación del 2,1%, según el INDEC.

En octubre, el crédito se estancó. Los préstamos en pesos al sector privado crecieron solo 0,3% en términos reales, según First Capital Group. Los préstamos personales cayeron 0,3% y las tarjetas de crédito retrocedieron 1%, afectadas por la falta de cuotas y límites actualizados.

Guillermo Barbero, socio de First Capital, remarcó que para revitalizar las carteras es clave no solo bajar tasas, sino también extender los plazos. Además, por primera vez en dos años, la cartera en dólares cayó 2,5%, con una fuerte contracción en tarjetas (-16%), debido a expectativas de devaluación que desincentivan el endeudamiento en moneda extranjera.

La economista Agostina Monti destacó que las pymes ven con optimismo la baja de tasas, pero aún no se animan a invertir. “No saben cuándo el mercado interno va a empezar a consumir más”, explicó. Las ventas minoristas pymes cayeron 1,4% interanual en octubre, aunque subieron 2,8% respecto al mes anterior.

El Banco Central informó que la tasa anual de adelantos en cuenta corriente es del 38%, muy por encima del 20,8% de inflación proyectada por los bancos. Aunque hay señales positivas, la incertidumbre sobre el consumo sigue pesando en las decisiones empresariales.

En paralelo, crece el endeudamiento de las familias. Según el INDEC, uno de cada cuatro hogares se endeudó en el primer semestre, y en los sectores de ingresos bajos lo hizo uno de cada tres. Un estudio de D’Alessio IROL reveló que el 44% de los encuestados se siente más endeudado que el año pasado.

Además, el 40% de los hogares destina más de la mitad de sus ingresos al pago de deudas. La morosidad está en aumento, y el uso de cuotas en supermercados es una señal de alerta. El 50,9% de los hogares recurrió a compras en cuotas o fiado como estrategia de manutención.

El mercado crediticio se encuentra en un punto de inflexión. Aunque hay condiciones para una reactivación, la cautela de los bancos frente a la morosidad y la incertidumbre cambiaria seguirá marcando el ritmo. El desafío del Gobierno será equilibrar tasas, ingresos y confianza para que el crédito vuelva a ser motor del crecimiento.

✍️ Redacción Diario Inclusión

Tags: consumocrédito privadocreditosmorosidadsalariostasas
Previous Post

💸 El dólar cae, pero no hay festejo: el mercado alerta por falta de pesos y reservas

Next Post

⚙️ La industria metalúrgica se desploma y revive fantasmas de la pandemi

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

📈💼 Subas selectivas en la Rosada: Karina Milei otorga aumentos del 33% a funcionarios de Presidencia

💼 Escándalo en Economía: renunció Ornella Calvete tras el hallazgo de USD 700 mil en su casa en la investigación por la causa de las «coimas del 3%»

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

La causa por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) provocó un fuerte temblor institucional en el Gobierno....

💬 Caputo dice abiertamente que va a despilfarrar las reservas Argentinas: “Vamos a vender hasta el último dólar”

📉 Economistas cuestionan el superávit de Caputo: “esconde los intereses de la deuda”

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

El Ministerio de Economía anunció con entusiasmo un superávit financiero de $517.672 millones en octubre. Sin embargo, economistas de distintos...

🔧 La industria metalúrgica toca fondo: niveles de producción similares a la pandemia

⚙️ La industria metalúrgica se desploma y revive fantasmas de la pandemi

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

La industria metalúrgica argentina volvió a encender las alarmas en octubre, al registrar una caída interanual del 4,6% y un...

📉 Derrumbe de tasas: los plazos fijos ya no protegen el ahorro

💸 El dólar cae, pero no hay festejo: el mercado alerta por falta de pesos y reservas

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

La caída del dólar en sus distintas variantes no es motivo de celebración en el mercado argentino. El billete verde...

Next Post
🔧 La industria metalúrgica toca fondo: niveles de producción similares a la pandemia

⚙️ La industria metalúrgica se desploma y revive fantasmas de la pandemi

Sáenz tras la reunión con Milei: “El diálogo y el consenso son el camino para construir una Argentina verdaderamente federal”

🏛️ Gobernadores, la llave de las reformas: Milei negocia votos a cambio de obras y fondos

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor
Nacional

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor

18 noviembre, 2025
Salta refuerza medidas preventivas ante casos de hantavirosis
Salud

Salud Pública alerta por casos de hantavirus y refuerza medidas de prevención en zonas rurales

18 noviembre, 2025
El IPS deja de vender bonos de consulta y exige credencial digital en Salta
Salta

El Círculo Médico de Salta exige respuestas al IPS por una deuda que ya afecta la atención a pacientes

18 noviembre, 2025
Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal
Salta

Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal

18 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados