Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

📊 Los salarios registrados caen 11% en términos reales bajo la gestión Milei

📊 Nuevo IPC, vieja realidad: el poder adquisitivo se desploma mientras el mercado laboral se polariza.

Redacción by Redacción
7 octubre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

Caputo busca respaldo financiero en Washington y negocia un salvataje con el Tesoro de EE.UU.

El Tesoro habría quemado el 60% de los dólares del agro para contener al dólar oficial

Caputo fue recibido por Bessent en Washington: «continuaremos conversando»

La actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), basada en la canasta ENGHO 2017-2018, reveló un dato alarmante: los salarios registrados acumulan una caída real del 11,2% desde el inicio del gobierno de Javier Milei. El ajuste, lejos de ser homogéneo, golpea con mayor fuerza al sector público, mientras que los trabajadores no registrados muestran una recuperación sostenida.

Según el informe de la consultora Vectorial, los empleados públicos perdieron hasta un 19,4% de su poder adquisitivo, mientras que los privados registrados sufrieron una merma del 6,6%. Esta diferencia se explica por la política de contención salarial aplicada en el Estado, en contraste con la mayor flexibilidad del sector informal para ajustar ingresos.

Durante los primeros siete meses de 2025, la evolución salarial mostró un patrón errático: solo febrero, mayo y julio registraron aumentos reales, mientras que enero, marzo, abril y junio anotaron retrocesos frente a la inflación. El fenómeno fue definido como un “amesetamiento” por los analistas, que advierten sobre la falta de una tendencia clara de recuperación.

El nuevo IPC incorpora mayor ponderación en servicios públicos, menor en alimentos y suma el gasto en plataformas digitales. Esta reconfiguración amplifica las pérdidas salariales, especialmente en sectores con alta exposición al consumo básico y tarifas reguladas.

En contraste, los trabajadores no registrados alcanzaron un índice de 117,8 según el IPC tradicional y de 110,7 con el índice actualizado, lo que representa una mejora real de hasta el 17,8% respecto a noviembre de 2023. Esta recuperación, aunque menos representativa en términos estadísticos, marca una polarización creciente en el mercado laboral argentino.

El umbral salarial se ubicó en 80,6 puntos para el sector público y 93,4 para el privado, tomando como base 100 los valores de noviembre de 2023. Mientras los privados orbitan cerca de esa referencia, los públicos siguen lejos de una recuperación significativa.

La fotografía que deja el nuevo IPC es clara: una Argentina laboral dividida entre quienes pierden poder adquisitivo mes a mes y quienes logran sortear la crisis con ingresos informales. En este contexto, el desafío del Gobierno será revertir la tendencia sin profundizar la desigualdad.

Redacción Diario Inclusión

Tags: INDECIPCjavier mileisalarios
Previous Post

Una testigo clave reveló detalles sobre “El Loco David”, prófugo por el triple crimen en Florencio Varela

Next Post

San Lorenzo: Participó de CASTRALAT, una jornada de castración masiva

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Caputo busca respaldo financiero en Washington y negocia un salvataje con el Tesoro de EE.UU.

Caputo busca respaldo financiero en Washington y negocia un salvataje con el Tesoro de EE.UU.

by Redacción
7 octubre, 2025
0

En medio de una compleja coyuntura económica y política, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, viajó a Washington para...

💬 Caputo dice abiertamente que va a despilfarrar las reservas Argentinas: “Vamos a vender hasta el último dólar”

El Tesoro habría quemado el 60% de los dólares del agro para contener al dólar oficial

by Redacción
7 octubre, 2025
0

El Ministerio de Economía habría vendido cerca del 60% de los dólares obtenidos durante la ventana de retenciones cero al...

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

Caputo fue recibido por Bessent en Washington: «continuaremos conversando»

by Redacción
7 octubre, 2025
0

En el marco de una gira oficial por Estados Unidos, el ministro de Economía Luis Caputo fue recibido por el...

📉 JP Morgan modificó sospechosamente el cálculo del riesgo país para beneficiar al Gobierno de Milei

📉 JP Morgan modificó sospechosamente el cálculo del riesgo país para beneficiar al Gobierno de Milei

by Redacción
7 octubre, 2025
0

En una decisión que generó repercusiones inmediatas en los mercados y en la política local, el banco estadounidense JP Morgan...

Next Post
San Lorenzo: Participó de CASTRALAT, una jornada de castración masiva

San Lorenzo: Participó de CASTRALAT, una jornada de castración masiva

Fred Machado admitió que financió la campaña presidencial de Espert en 2019

Fred Machado admitió que financió la campaña presidencial de Espert en 2019

Especialistas advierten: cómo prevenir el dolor lumbar en la rutina diaria
Salud

Especialistas advierten: cómo prevenir el dolor lumbar en la rutina diaria

7 octubre, 2025
La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta celebra 20 años de historia con un concierto aniversario
Salta

La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta celebra 20 años de historia con un concierto aniversario

7 octubre, 2025
Sáenz reclamó frente a Casa Rosada las obras pendientes para Salta: “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”
Salta

Sáenz reclamó frente a Casa Rosada las obras pendientes para Salta: “Argentina no empieza y termina en Buenos Aires”

7 octubre, 2025
Salta: la Municipalidad y el Colegio de Abogados firmaron un convenio para garantizar asesoramiento jurídico gratuito
Salta

Salta: la Municipalidad y el Colegio de Abogados firmaron un convenio para garantizar asesoramiento jurídico gratuito

7 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados