Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

📌 ¿Exportar todo o desarrollar adentro? El dilema energético que Argentina debe resolver

El Gobierno argentino proyecta un superávit comercial de USD 46.000 millones en energía y minería hacia 2033, gracias a desarrollos estratégicos como Vaca Muerta, impulsados por gestiones anteriores. Si bien el horizonte exportador entusiasma al oficialismo, especialistas advierten sobre la necesidad de priorizar el abastecimiento interno para bajar costos y sostener el desarrollo industrial.

Redacción by Redacción
23 julio, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la proyección de un superávit de USD 46.000 millones en energía y minería a 2033, consolidando estos sectores como motores claves de ingreso de divisas. Sin embargo, el salto productivo fue posible gracias a políticas previas, especialmente las inversiones realizadas en Vaca Muerta por gobiernos anteriores, que apostaron a una transformación estructural en materia energética.

Durante años, Argentina sufrió déficit energético crónico, con importaciones millonarias de gas y combustibles. Hoy, tras esa apuesta estratégica, el país registra el mayor superávit en 35 años, con USD 3.761 millones positivos en el primer semestre de 2025, reflejo del crecimiento en exportaciones y caída en importaciones.

En mayo, Vaca Muerta alcanzó un récord con 448.000 barriles diarios, mientras que la producción de gas superó máximos históricos. Pero la discusión no debe quedar solo en cifras, advierten expertos: ¿Es conveniente exportar toda la energía generada, o se debe direccionar parte de ella al desarrollo industrial nacional?

El uso intensivo de energía es la base del modelo productivo moderno. Destinarla a la industria nacional permitiría bajar el “costo de los costos”, impulsar la competitividad, generar empleos locales y sostener exportaciones con valor agregado —como hacen las potencias serias—, en lugar de limitarse al extractivismo sin desarrollo interno.

Además del petróleo y gas, el auge del litio posiciona al país como actor relevante en la transición energética. El desafío es evitar que el norte minero repita el esquema de enclave exportador, sin articulación con economías regionales ni transferencia tecnológica.

En tiempos de alta inflación y caída del consumo, la energía no debe verse sólo como ingreso fiscal, sino como palanca de desarrollo sostenible. La planificación estratégica, la inversión y la soberanía energética son las claves para que los recursos naturales se conviertan en riqueza productiva y bienestar duradero.

 

Redacción Diario Inclusión

Tags: expirtaciónindustriaperonismosuperávit energéticovaca muerta
Previous Post

📌 ARCA realiza modificaciones al monotributo para evitar bajas masiva por deuda

Next Post

📌 Suben las tasas de plazos fijos: el Gobierno busca seducir a los ahorristas para evitar que compren dólares

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Durante una entrevista con Maxi Montenegro, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Equilibra, sostuvo que “lo peor...

🥐 Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales y se desplomó la venta de facturas

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

by Redacción
24 octubre, 2025
0

La industria panadera argentina atraviesa una situación crítica tras las elecciones presidenciales. Molinos harineros de todo el país suspendieron la...

💸 El Tesoro sin dólares y las tasas en pesos se disparan: alerta financiera en octubre

Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Luego de semanas de incertidumbre electoral, el mercado financiero argentino comienza a mostrar signos de recuperación en la demanda de...

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

Argentina y EE.UU. quemaron USD 5.000 millones en un mes para contener el dólar y la inflación

by Redacción
24 octubre, 2025
0

En un octubre marcado por la tensión electoral y la volatilidad cambiaria, el Tesoro Nacional, el Banco Central de la...

Next Post
Precalienta el «carry trade» ante el nuevo dólar entre bandas: el mercado analiza apuestas por tasa fija y CER

📌 Suben las tasas de plazos fijos: el Gobierno busca seducir a los ahorristas para evitar que compren dólares

📌 Analistas advierten sobre desequilibrios y tensiones en la economía argentina

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las pensiones por invalidez laboral suspendidas
Salta

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las pensiones por invalidez laboral suspendidas

25 octubre, 2025
A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo
Nacional

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo

25 octubre, 2025
Campaña en llamas: “Esta es una de las campañas más violentas en Salta”, advierte el consultor Julio Pizetti
Nacional

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

25 octubre, 2025
Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora
Tartagal

Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora

25 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados