Arriazu, socio fundador de Arriazu Macroanalistas y uno de los economistas más escuchados por el presidente Javier Milei, sostuvo que las reservas líquidas del BCRA —excluyendo el swap con China— ascienden a u$s27.000 millones, frente a vencimientos de capital por menos de u$s2.000 millones hasta fin de año. “Acá no se juega el partido”, afirmó, minimizando el riesgo de una corrida cambiaria en el corto plazo.
Respecto al régimen de bandas cambiarias acordado con el FMI, explicó que el tipo de cambio efectivo para exportaciones subió 2% y para importaciones 8%, mientras que el tipo de cambio real se devaluó un 16,7% desde fines de 2024. En ese marco, insistió en que el Central no permitirá que el dólar supere los $1.300, aunque la banda superior se ubica en $1.414.
El economista también analizó el impacto de la eliminación de las Letras de Financiamiento (Lefis), que dejó $10 billones en circulación y provocó un desplome de la tasa de interés. Ante esta situación, el BCRA intervino con fuerza, elevando las tasas para frenar la demanda de dólares y estabilizar el mercado monetario.
En cuanto a la inflación, Arriazu destacó una desaceleración con registros de 1,5% en mayo y 1,6% en junio, y proyectó que julio se mantendría por debajo del 2%. Sin embargo, advirtió que los costos laborales están creciendo más que los precios de los alimentos, lo que podría presionar los índices en los próximos meses.
Sobre la actividad económica, señaló que el nivel mensual desestacionalizado alcanzó en abril su máximo histórico, aunque con una recuperación “tremendamente heterogénea”. Destacó el crecimiento de sectores como la venta de heladeras y la industria automotriz, impulsados por el crédito, pero advirtió que se trata de consumos puntuales que no se repetirán.
De cara a 2026, Arriazu anticipó una mejora en la cosecha gracias a condiciones climáticas favorables y la baja de retenciones. A pesar de los ruidos financieros, el economista confía en que el Gobierno tiene “espalda” para sostener el tipo de cambio y estabilizar la economía.
Redacción Diario Inclusión