El precio de la carne vacuna aumentó un 15% desde octubre y todo indica que la tendencia continuará en alza. La combinación de una oferta limitada, la presión de la demanda internacional —especialmente desde China— y la falta de políticas ganaderas estables en Argentina, genera preocupación en el sector cárnico.
Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, explicó que los precios “se van a ir afianzando, no van a bajar y van a seguir subiendo”. Según el empresario, el país debería avanzar hacia valores internacionales, aunque reconoció que el impacto aún no se siente con fuerza en el mostrador.
“Una pizza cuesta 35 mil pesos, entonces la gente todavía ve que la carne es barata”, comparó Pedace, señalando que el kilo de carne picada ronda los 9 mil pesos. Sin embargo, advirtió que hay cortes que suben más que otros, especialmente los más demandados en esta época del año, como milanesas y churrascos.
El fenómeno también responde a factores estacionales. Mientras los cortes para puchero bajan su demanda, los de parrilla y traseros del animal reciben mayores aumentos. Además, el consumidor argentino, acostumbrado a la inflación, adelanta compras ante la expectativa de nuevas subas.
Pedace también apuntó a la necesidad de una política ganadera previsible para recomponer el stock. “No se puede seguir faenando animales de 300 kilos cuando el mundo exige hacienda de 500 kilos”, afirmó, y pidió reglas claras, libertad cambiaria y apertura exportadora para que el productor vuelva a apostar por el ganado.
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) confirmó que el precio de la carne aumentó 4,4% en octubre y 11,4% en los primeros diez días de noviembre. Este salto anticipa una nueva etapa de ajustes en el mercado minorista, en un contexto de caída del poder adquisitivo.
Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el consumo per cápita anual fue de 49,5 kg a septiembre de 2025, una mejora del 4,4% respecto al año anterior, pero aún 7,3% por debajo de los niveles de 2023. La carne sigue siendo parte de la mesa argentina, pero cada vez más lejos del alcance de muchos bolsillos.
✍️ Redacción Diario Inclusión










