El periodista y economista Maxi Montenegro publicó en su canal de YouTube el video titulado “¿Adónde van los dólares?”, en el que expuso un análisis crítico sobre la salida de divisas de la Argentina y los desafíos que enfrenta la política económica para frenar la fuga de capitales.
Montenegro explicó que, en contextos de inestabilidad, los dólares tienden a buscar “puertos seguros” en el exterior, a través de inversiones financieras o resguardos patrimoniales fuera del sistema local. “Mientras no exista confianza institucional ni señales claras de estabilidad, los argentinos seguirán dolarizando sus ahorros y sacándolos del país”, advirtió.
En su exposición, propuso una serie de ejes que, a su criterio, podrían contribuir a reducir la presión sobre las reservas: incentivar instrumentos financieros en moneda local con rendimientos competitivos, dar previsibilidad a las reglas de juego y fortalecer la credibilidad de la política económica. También señaló la importancia de un uso estratégico de las reservas internacionales y un monitoreo más riguroso de los flujos de capital.
El analista remarcó que la falta de confianza es uno de los factores determinantes de la constante salida de dólares. “No se trata solo de restricciones cambiarias: si no hay un rumbo fiscal y monetario consistente, cualquier medida será temporaria”, sostuvo.
El video generó debate en el ámbito económico, donde distintos especialistas coinciden en que la fuga de divisas no puede resolverse únicamente con controles, sino con políticas que apunten a la producción, el comercio exterior y la atracción de inversiones genuinas.
La publicación de Montenegro llega en un contexto en el que la presión cambiaria y la escasez de reservas vuelven a ocupar un lugar central en la agenda pública, con impacto directo en la inflación, el acceso al crédito y las expectativas de los mercados.
Redacción: Diario Inclusión.