A pocos días de las elecciones legislativas, la tensión cambiaria y la escasez de divisas marcan el pulso de la economía argentina. En diálogo con el periodista Claudio Zlotnik, el economista Lorenzo Sigaut Gravina advirtió que “va a ser difícil el día después”, en referencia a los desafíos que enfrentará el Gobierno una vez que pasen los comicios del 26 de octubre.
Según explicó, el Tesoro “ya casi no tiene dólares” y deberá recurrir al Banco Central, lo que incrementará la presión sobre el tipo de cambio. “Hoy el consenso es que se abandonará el esquema de bandas y se avanzará hacia una flotación más libre, con la obligación de acumular reservas rápidamente. Eso implica más presión cambiaria”, señaló Sigaut Gravina.
El economista consideró que el acuerdo que se negocia con el Tesoro de Estados Unidos podría ofrecer un alivio temporal, pero no resolverá los desequilibrios de fondo. “El apoyo americano serviría para bajar el riesgo país y despejar los vencimientos de deuda de 2026, pero el Gobierno igual deberá salir a comprar reservas y recomponer confianza”, sostuvo.
También advirtió que el margen político del oficialismo será determinante para encarar los próximos meses. “El Gobierno necesita reconstruir relaciones con los gobernadores y con el Congreso. Hoy enfrenta un escenario de debilidad política, con derrotas legislativas que complican las reformas estructurales pendientes”, indicó.
Sigaut Gravina recordó que el plan acordado con el Fondo Monetario Internacional preveía que la Argentina recuperara el acceso al crédito internacional hacia 2026, pero esa meta parece cada vez más lejana. “La confianza se rompió. Ya no alcanza con un salvataje del Fondo; ahora se busca prestada la credibilidad del Tesoro norteamericano”, expresó.
Finalmente, cuestionó la estrategia oficial de utilizar reservas para contener la inflación y mantener el tipo de cambio. “Se usaron dólares para bajar los precios en lugar de acumularlos. El error de diagnóstico continúa y eso genera más desconfianza en los mercados”, concluyó el economista.
Redacción: Diario Inclusión.