Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Advierten que ventas con Ahora 12 y Ahora 18 cayeron más de 35%

inclusion by inclusion
3 marzo, 2017
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El lanzamiento del programa «Precios Transparentes derrumbó el consumo» indica un relevamiento difundido por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).

También podría gustarte

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos

Durante el primer bimestre del año, las operaciones con los programas «Ahora 12» y «Ahora 18» cayeron más de 35% interanual, a raíz del lanzamiento del programa «Precios Transparentes», que «derrumbó el consumo».

Los datos surgieron de un relevamiento difundido por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM).

«La histórica caída estacional de las ventas que se produce durante enero y el lanzamiento del programa `Precios Transparentes`, aparecen como los principales responsables del derrumbe de esos planes estatales de pago en cuotas», alertó el presidente de la entidad, Miguel Calvete.

Según el dirigente, «durante los primeros dos meses del año se produjo un marcado descenso en el uso de Ahora 12 y Ahora 18, repercutiendo negativamente en los niveles de consumo».

De acuerdo con el informe distribuido a la prensa, las operaciones a través de esos programas cayeron un 29,6 % respecto a noviembre y diciembre de 2016, pero la disminución en las ventas llegó al 35,7 si se toma como referencia la medición bimestral interanual.

Según INDECOM, «del total de la caída registrada con respecto a los últimos dos meses del año pasado, un 18,2 % se produjo en febrero y un 11,4 en enero, constituyendo la primera caída bimestral desde el inicio de los planes, que fueron lanzados originalmente para incentivar la compra de productos nacionales en cuotas».

Para Calvete, «este comportamiento se debe, por un lado, a la inevitable caída en las ventas que se produce cíclicamente durante enero y, por el otro, a la incertidumbre de los consumidores ante los cambios regulatorios implementados a partir del lanzamiento del plan ´Precios Transparentes´, que entró en vigencia el 1 de febrero».

A su criterio, explicó que «esta costando mucho clarificar este nuevo programa, con lo cual hasta el momento el resultado es una pequeña baja de los precios al contado y un incremento bastante notorio para las operaciones en 12 o más cuotas, superando notablemente los valores que regían hasta el 31 de enero».

«La gente se viene resistiendo a comprar en cuotas si el precio resulta superior al que se ofrece en efectivo», enfatizó Calvete.

El informe reveló además que la indumentaria fue el rubro más afectado por el derrumbe de ventas, seguido por calzado, marroquinería, materiales para la construcción y colchones.

No obstante, Calvete evaluó que «a pesar de la caída, la proyección indica que durante el próximo semestre podría haber una recuperación de alrededor de diez puntos en las ventas en cuotas, impulsadas fundamentalmente por los planes de pago de hasta 50 meses lanzados a mediados de febrero por el Banco Ciudad y el Banco Nación para la compra de ciertos bienes durables».

Además, el dirigente consideró que «para forjar la recuperación, también será necesario que el Gobierno ejerza más controles sobre la implementación de Precios Transparentes, que haya más competencia entre los bancos privados para financiar a tasas de interés más bajas y que los precios al contado sigan cayendo».

El trabajo se llevó a cabo desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero sobre un total de 279 comercios minoristas y shoppings de diferentes rubros, ubicados en avenidas comerciales de Capital Federal, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Mendoza y Tucumán.

Tags: ahora 12Ahora 18bajacaidaconsumidoresconsumoprecios transparentesventas
Previous Post

Analistas esperan repunte de la inflación para el próximo bimestre y ven un dólar más barato a fin de año

Next Post

Disponen créditos de hasta $ 2 millones para pymes que desarrollen proyectos de eficiencia energética

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

“Lo peor todavía no pasó”: alerta de un economista sobre el futuro económico argentino

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Durante una entrevista con Maxi Montenegro, el economista Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Equilibra, sostuvo que “lo peor...

🥐 Crisis en las panaderías: cerraron 14.000 locales y se desplomó la venta de facturas

⚠️ Alerta en la industria panadera: molinos suspenden entregas tras las elecciones

by Redacción
24 octubre, 2025
0

La industria panadera argentina atraviesa una situación crítica tras las elecciones presidenciales. Molinos harineros de todo el país suspendieron la...

💸 El Tesoro sin dólares y las tasas en pesos se disparan: alerta financiera en octubre

Tras las elecciones, el mercado apuesta al regreso de la demanda de pesos

by Redacción
24 octubre, 2025
0

Luego de semanas de incertidumbre electoral, el mercado financiero argentino comienza a mostrar signos de recuperación en la demanda de...

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

Argentina y EE.UU. quemaron USD 5.000 millones en un mes para contener el dólar y la inflación

by Redacción
24 octubre, 2025
0

En un octubre marcado por la tensión electoral y la volatilidad cambiaria, el Tesoro Nacional, el Banco Central de la...

Next Post

Disponen créditos de hasta $ 2 millones para pymes que desarrollen proyectos de eficiencia energética

Descontarán los días de paro a los docentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las pensiones por invalidez laboral suspendidas
Salta

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las pensiones por invalidez laboral suspendidas

25 octubre, 2025
A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo
Nacional

A dos años de su partida, el canto de Martín Paz sigue vivo en el corazón del pueblo

25 octubre, 2025
Campaña en llamas: “Esta es una de las campañas más violentas en Salta”, advierte el consultor Julio Pizetti
Nacional

Argentina define su rumbo: Milei enfrenta su primer examen electoral en las legislativas

25 octubre, 2025
Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora
Tartagal

Tartagal avanza con obras clave: pavimentación del ingreso al barrio Roberto Romero y nuevas aulas en la Escuela de La Mora

25 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados