A diferencia de anteriores programas, el Programa de Acompañamiento Social se gestiona sin intermediarios, y la inscripción será 100% digital a través de una plataforma oficial.
Este programa se enmarca en un rediseño integral de la política social, que busca mayor transparencia, eficiencia y focalización del gasto público.
Qué es el PAS y a quién está dirigido
El Programa Acompañamiento Social (PAS) tiene como objetivo:
- Asistir a personas vulnerables económicamente.
- Fomentar la autonomía personal y laboral de los beneficiarios.
- Reemplazar estructuras clientelares con un modelo de acceso directo, basado en criterios objetivos y verificables.
El programa forma parte del nuevo esquema de asistencia social del Gobierno, junto a Volver al Trabajo, y reemplaza al anterior Potenciar Trabajo, que fue eliminado tras diversas auditorías que detectaron irregularidades.
Requisitos para acceder al PAS
Por el momento, el Ministerio ha confirmado que el beneficio estará dirigido prioritariamente a los siguientes grupos:
- Personas de 50 años o más que no cuenten con empleo formal.
- Mujeres con cuatro o más hijos menores de 18 años a cargo.
Todavia deben publicarse los requisitos formales, como nivel de ingresos, documentación obligatoria o compatibilidad con otros programas. Se espera que estos detalles estén disponibles cuando se habilite la web oficial de inscripción.
Cómo me inscribo al Programa de Acompañamiento, PAS
Una de las principales diferencias del PAS respecto a planes anteriores es que la inscripción será totalmente directa, sin participación de organizaciones sociales ni intermediarios.
Según la cartera que dirige Sandra Pettovello, esta decisión responde a una orden presidencial para garantizar que el acceso a los beneficios sea más justo, transparente y sin condicionamientos políticos o territoriales.
La inscripción se realizará a través de una plataforma digital oficial que estará disponible próximamente en el sitio web del Ministerio de Capital Humano. Para evitar fraudes, se recomienda no compartir datos personales en sitios no oficiales ni confiar en supuestos “gestores”.
Cuánto se cobra y cuándo se paga
El beneficio económico que otorga el PAS será de $78.000 mensuales, un monto que busca acompañar el costo de vida y ofrecer un piso de contención económica a los sectores más afectados por la crisis.
El pago se realizará, en principio, el quinto día hábil de cada mes, aunque el calendario puede variar por razones administrativas o bancarias.
Cuándo abre la inscripción
Todavía no se anunció una fecha exacta de inicio del registro, pero desde el Ministerio adelantaron que la plataforma oficial estará disponible en los próximos días.
Deberá consultarse el sitio oficial del Gobierno
Ante la gran expectativa generada por el PAS, el Gobierno advirtió sobre la proliferación de páginas falsas, promesas de acceso rápido o supuestos gestores que ofrecen ayuda a cambio de dinero.
Recomendaciones contra estafas en el PAS
- No brindes tu CUIL, clave bancaria (CBU) ni contraseñas en sitios no verificados.
- Consultá únicamente medios oficiales o canales de comunicación institucionales.
- Recordá que la inscripción es gratuita, personal y sin intermediarios.