Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Argentina mantiene una discusión positiva con el FMI pero aún no consigue los dólares solicitados

Redacción by Redacción
11 mayo, 2023
in Economia
0

Julie Kozack, vocera del organismo expresó que las negociaciones llevadas a cabo contemplan el impacto de la sequía en el país.

También podría gustarte

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que está embarcado en negociaciones virtuales con la Argentina dado el complejo contexto que sufre el país por la sequía que le restó una importante cantidad de recursos, pero no brindó detalles sobre la posibilidad de otorgarle el adelanto de desembolsos que pretende el Gobierno.

La vocera del organismo, Julie Kozack, indicó que, luego de aprobar la segunda revisión, las discusiones técnicas virtuales están focalizadas en las metas del primer trimestre que se deben tratar en junio en el directorio para disparar el siguiente desembolso a la Argentina.

En este sentido, admitió que el programa se desarrolla en una “compleja situación” dada la sequía que sufrió el país, que, según el Gobierno, le restó unos USD 18.000 millones.

“Se desarrollan discusiones constructivas en forma virtual y comunicaremos el resultado de estas discusiones” fue la escueta frase pare referirse al tema, pese a la urgencia del Gobierno para obtener una rápida respuesta.

Kozack, quien tuvo a cargo la negociación del programa firmado con el Gobierno en 2022, optó por no responder preguntas específicas sobre la Argentina referidas a los tiempos de un potencial adelanto de los desembolsos, ni a las versiones que daban cuenta de un pedido para que se acelere la devaluación del tipo de cambio oficial. Tampoco quiso referirse a la alta inflación que sufre el país, que ya fue señalada por el staff como una fuente de alto riesgo en informes previos.

Por otra parte, afirmó que el FMI desalienta, tal como está expresado en el acuerdo que firmó el Gobierno en 2022, el uso de criptomonedas como divisas de uso legal de un país al considerar que no tienen el suficiente respaldo.

El país espera recibir a fin de junio no solo un giro de USD 4.000 millones -de los cuales debe devolver de inmediato USD 2.700 millones tras la eventual bendición del directorio a las nuevas metas que se acuerden, sino también parte de los USD 10.000 millones correspondientes al período julio-diciembre.

La definición más sorpresiva fue por omisión, ya que Kozack explicó que la número dos del Fondo, Gita Gopinath, viajará a Chile y Brasil este mes por diferentes eventos, pero no llegará a Buenos Aires. Gopinath representa en el organismo al gobierno de EEUU, el mayor accionista de la entidad multilateral.

Por otra parte, informó que la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, estará presente en la cumbre de ministros de Finanzas del G7 que se reunirá mañana y pasado en Japón en el contexto de una importante situación de nervios por la imposibilidad del gobierno de Joe Biden hasta ahora de conseguir una autorización del congreso en Washington para subir el techo de la deuda de la administración federal.

Esta semana el ministro Sergio Massa declaró al respecto: “Tenemos una operación con el FMI con sus desembolsos y reembolsos por pagos. El Fondo plantea que la sequía es un game-changer y, dentro del mismo programa y con su estatuto, buscamos repensar los objetivos de corto, mediano y largo plazo. Todo está sobre la mesa”.

Además, en el evento de Amcham anticipó que antes de tener un nuevo esquema cerrado con el organismo buscará completar la negociación que involucra operaciones de comercio exterior con otras monedas, como la del pago de importaciones con yuanes chinos o el financiamiento de importaciones desde Brasil.

En relación a la posibilidad de anticipar desembolsos, el jefe del Palacio de Hacienda dijo que “el frontload es una herramienta estatutariamente permitida. Está todo sobre la mesa. Hay una cuestión central que es la capacidad de intervención del Banco Central que es irrenunciable porque los años políticos generan esta idea de dolarizarse y preservar cartera”.

Previamente, en un breve comunicado, un vocero de la entidad que comanda la economista búlgara Kristalina Georgieva había destacado que “los equipos del FMI y del Ministerio de Economía continúan trabajando constructivamente para fortalecer el programa respaldado por el Fondo en el contexto de la sequía muy severa”.

Además, agregó que “las discusiones están en curso de manera virtual y se espera que los equipos tengan varias reuniones esta semana para avanzar con el programa”. “Las conversaciones avanzan constructivamente con el objetivo de rebalancear el programa por el impacto de la severa sequia”, agregaron en Economía.

Por otra parte, el Gobierno avanzó en las últimas semanas, de manera silenciosa, en una negociación paralela que lleva adelante con el FMI para determinar dos cuestiones clave: medir cuál es el nivel de incumplimiento de los dos principales impuestos, IVA y Ganancias, y establecer metas para aumentar la recaudación de los dos tributos. Para este año, por ejemplo, el Gobierno deberá bajar casi tres puntos porcentuales la evasión de IVA.

Tags: dolarFMIinflacionJulie KozackKristalina Georgievanegociacionesreservas del BCRASergio Massa
Previous Post

El Gobierno hizo oficial un nuevo piso en el impuesto a las ganancias

Next Post

Tartagal: Gran asamblea de docentes autoconvocados, empleados judiciales y de salud

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El Gobierno nacional oficializó este viernes la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos, medida que comenzará a...

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió al sistema financiero con la Comunicación A 8311, publicada en el...

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) mantiene activas las auditorías que derivan en la baja de pensiones por discapacidad, incluso...

🔪 Motosierra sin freno: se perdió más de 53 mil empleos público en la era Milei

🔪 Motosierra sin freno: se perdió más de 53 mil empleos público en la era Milei

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La política de recorte estatal impulsada por el gobierno de Javier Milei continúa profundizándose. Según el último informe del Ministerio...

Next Post

Tartagal: Gran asamblea de docentes autoconvocados, empleados judiciales y de salud

"No nos entra un quilombo más": el crítico mensaje de Sergio Massa por la interna del Gobierno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados