Luego de realizarse la audiencia pública por la readecuación en la tarifa de SAETA, y tras varias semanas de intensas reuniones con representantes de diferentes áreas del Gobierno provincial, intendentes del área metropolitana, la Autoridad Metropolitana de Transporte de Salta dispuso los incrementos del boleto de transporte junto a una serie de medidas para la actualización de tarifas.
Se estableció que el boleto de colectivo del área metropolitana (SAETA) registrará un aumento escalonado. El primero será a partir del miércoles 24 de enero quedando el precio del boleto en $290. El segundo aumento será el lunes 4 de marzo elevando el precio del boleto a $490.
Se aclaró que según los aumentos que se aplicarán, el boleto de los distintos municipios del área metropolitana que supere el precio de 290 pesos, quedará congelado en el monto actual que esté vigente. En el mismo caso, el boleto que supere en el segundo aumento de 490 pesos, también quedará congelado y mantendrá el mismo precio vigente.
Boleto gratuito para toda la provincia
Por otra parte, el organismo de transporte aclara que se garantiza la continuidad del sistema de gratuidad del boleto para los sectores comprendidos por estudiantes (primarios, secundaros y universitarios), jubilados y pensionados.
Sin embargo, en su comunicado la AMT confirmó que se van a introducir modificaciones en la mencionada reglamentación para evitar el mal uso del beneficio. Por ello, afirmaron que se van a restringir la cantidad de viajes en el uso inadecuado, como por ejemplo los días sábados.
Congelamiento de los subsidios del Gobierno Nacional
Por otro lado, el ejecutivo dio a conocer que desde el gobierno nacional se congeló el presupuesto que mantiene el Transporte Público salteño.
Desde la Secretaría de Transporte de la Nación se tomó la decisión de continuar enviando fondos a las provincias del interior del país, pero no se actualizarán los montos, es decir, Salta continuará recibiendo el mismo dinero que durante el año 2023, aun habiéndose registrado una inflación en los últimos 12 meses de casi el 200%.
El organismo transporte informó también que la realidad de transporte y la emergencia en la cual se encuentra inmersa hizo que se determine para este periodo 2024, tomar un índice de actualización que permita que el sistema sea sustentable periódicamente.
Por ello la AMT, aprobó un incremento a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), con lo cual el sistema de transporte bimestralmente va a sufrir la modificación que el IPC determine, siempre y cuando la AMT lo considere conveniente.