El Bitcoin (BTC) sigue marcando récords en medio de su rally alcista. Y es que la criptomoneda reina superó este lunes por primera vez los u$s72.000 después de romper la barrera de los u$s70.000 la semana pasada.
Así, el mayor criptoactivo del mundo no para de subir desde principios del pasado mes de febrero y acumula una escalada de cerca del 70% en lo que va de 2024. Tras alcanzar su nuevo All Time High (ATH) (nuevo máximo histórico), los analistas afinan las proyecciones sobre la criptomoneda estrella.
Bitcoin: proyección del precio
Sea como fuere, los analistas parecen estar de acuerdo en que la criptomoneda reina seguirá subiendo en los próximos meses y tiene opciones de alcanzar las 6 cifras, pudiendo llegar incluso hasta los u$s120.000 en algún momento del cuarto trimestre. Según los expertos de Bitfinex, el punto álgido del actual ciclo alcista se alcanzará en algún momento del próximo año.
Asimismo, estos estrategas destacan que los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) no están mostrando ningún síntoma de debilidad y seguirán siendo un factor fundamental en los meses venideros, ya que «han introducido la demanda pasiva» en el mercado.
Lo cierto es que es difícil explicar estas últimas subidas sin el efecto que han tenido los ETF en los precios del Bitcoin. Tras un período inicial de duda y ajuste de Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), estos productos de inversión han captado por completo el interés del mercado y han crecido a un ritmo exponencial.
El pasado 12 de febrero, teniendo apenas un mes de vida, los ETF en su conjunto ya tenían más bitcoin bajo gestión que MicroStrategy, el mayor tenedor institucional de criptomoneda del mundo. Hoy, menos de dos meses desde su nacimiento, el fondo iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock ya tiene más bitcoin que la compañía fundada por Michael Saylor.
Según los últimos datos, IBIT posee cerca de 196.000 bitcoins, lo que lo sitúa alrededor de 3.000 tokens por encima de las tenencias de MicroStrategy. Cabe señalar que es probable que la compañía haya aumentado sus posesiones de 193.000 BTC desde su último informe de resultados, ya que la firma aumentó recientemente su capital en 700 millones de dólares con la intención de aumentar su inversión en el criptoactivo rey. Por el contrario, cabe señalar que, en este período, GBTC ha reducido sus tenencias en alrededor de 200.000 BTC.
Si bien es cierto que el optimismo está en unos niveles difícilmente repetibles, también lo es que la volatilidad en el mercado es palpable. De hecho, la semana pasada el Bitcoin cayó con fuerza tras romper el máximo histórico de noviembre de 2021 y también tras superar los u$s70.000. Esta volatilidad ha hecho que algunos expertos se pregunten cuán sostenible es el ‘rally’ en el corto plazo y cuánto de especulación con futuras caídas hay en estas subidas abruptas. En este sentido, el Índice de Miedo y Codicia Cripto (‘Crypto Fear & Greed Index’) vuelve a situarse en terreno de «extrema codicia» y roza los 90 puntos.
El gurú de las finanzas Robert Kiyosaki, autor del libro «Padre rico, padre pobre», es un entusiasta de las criptomonedas y recomienda optar por esas inversiones porque, considera, «el dólar morirá». Según sus pronósticos, el Bitcoin llegará en junio a los u$s100.000