Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Economia

¿Comer afuera o en casa?: por qué es el peor momento de los últimos 8 años para ir a un restaurante y pedir delivery

El capítulo de Hoteles y Restaurantes del IPC del Indec avanza a un ritmo mayor que el de Alimentos y Bebidas. Los empresarios del sector hablan de una baja fuerte del consumo aunque los datos de actividad muestran más bien un estancamiento

Redacción by Redacción
16 mayo, 2025
in Economia
0
1
SHARES
5
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El capítulo Hoteles y Restaurantes del Índice de Precios al Consumidor de abril que publicó ayer el Indec subió 4,1% y, de esa manera, volvió a estar a la cabeza de las subas de precios pese a la desaceleración del nivel general de inflación. La cifra comparó con un 2,9% de avance en el mes de otro capítulo, mucho más sensible a nivel social, el de Alimentos y Bebidas.

También podría gustarte

La economía bimonetaria le da «sorpresas» al gobierno libertario por Guillermo Moreno

🎙️ Fantino rompe el off y enciende alarmas: “meses muy complicados”

El precio de abrir importaciones sin estrategia: la motosierra también corta empleos privados

Las suertes diferentes de las dos variables tiene una incidencia directa en las decisiones de consumos de las familias y, en los últimos meses, el rápido aumento de los precios en el sector gastronómico y la relativa desaceleración del costo de los alimentos está inclinando la balanza en dirección a incentivar cocinar y comer en casa.

Sebastián Menescaldi, de la consultora EcoGo, elabora un índice que compara la evolución de esos dos capítulos de la medición de inflación del Indec que busca ser una medición estadística de la conveniencia de comer en casa frente a pedir comida o salir a comer afuera.

Independientemente de que los precios supieron subir en todos los sectores dentro del proceso inflacionario que el programa económico del Gobierno intenta desactivar, no todos los precios suben al mismo precio. Y la diferencia entre los movimientos, en este caso, permite estimar el costo relativo en este caso.

El indicador de Ecogo muestra un electrocardiograma de permanentes cambios de tendencia y anomalías. La serie que procesa datos desde 2016 en adelante muestra que, en el período en cuestión, el mejor momento para comer afuera en términos relativos fue junio de 2020. No es casualidad: en plena pandemia y aislamiento social intermitente, los precios del sector gastronómico cayeron a niveles de supervivencia mientras las empresas trataban de llegar a los consumidores sin amontonarlos en un local.

Pero la baja de precios relativos venía de antes. “En el período recesivo se abarata comer afuera (jun-19/jun-21), luego con la recomposición de la actividad van recomponiendo márgenes hasta sep-23 y luego crisis y nueva recomposición que deja los valores de hoteles y restaurantes más caros”, explicó Menescaldi.

Añadió también que, en la fase más reciente, “probablemente juegue en contra que se contrae la demanda, se concentra la oferta pero con precios más caros para subsistir”.

Santiago Olivera, propietario de varios locales gastronómicos, como Sans y Diggs, compartió su perspectiva sobre el panorama actual del sector.

“En diciembre de 2023 ya vimos una caída y nunca repuntó. Lo que iba a ser un mes excelente, como es siempre diciembre, desde entonces es el peor año en consumo de gastronomía”, afirmó Olivera.

Además, describió un aumento significativo en los costos operativos: “En los primeros seis meses los costos se fueron a las nubes, luz, el agua”. Subrayó que, a pesar de que ahora los costos se han estabilizado, el consumo sigue siendo bajo: “Hace 10 días que volvimos a dar cartas en lugar de QR, porque podemos dar estabilidad de precios. Pero no hay consumo. Bajó drásticamente el gasto en salir”.

Olivera resalta que los meses recientes han sido difíciles para sus negocios: “Estuvimos a pérdida todos los meses. Nos preguntamos todos los días cuánto más se aguanta”

Más allá de las dificultades de los empresarios del sector, en términos de actividad los datos del Indec muestran que Hoteles y Restaurantes vive el mismo electrocardiograma. Aunque sin un desplome.

El último dato del Estimador Mensual de Actividad Económica data de febrero y muestra una caída del 4% respecto al mes anterior y del 1,4% frente a mismo mes de 2024. Sin embargo, las subas y bajas muestran un estancamiento en el mediano plazo más que un derrumbe ya que se mantiene por encima del promedio histórico.

Tags: consumoGastronomíainflacionRestaurantes
Previous Post

Cuáles fueron los productos más buscados del Hot Sale 2025: la curiosa elección de los consumidores

Next Post

La empresa que tenía que terminar el gasoducto de Vaca Muerta abandonó la obra por falta de pago

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Guillermo Moreno: “Hoy no hay voz de mando, por eso hay que evitar que el pueblo hable en la calle”

La economía bimonetaria le da «sorpresas» al gobierno libertario por Guillermo Moreno

by Redacción
10 julio, 2025
0

Oportunamente, en "Economía bimonetaria en tiempos libertarios" (BAE Negocios, 02/06/2025) se le pasó revista a esta singularidad de nuestra estructura económica, que...

Más deuda para incrementar reservas de manera artificial: el Gobierno buscará cerrar esta semana el préstamo de un grupo de bancos para sumar USD 2.000 millones al BCRA

🎙️ Fantino rompe el off y enciende alarmas: “meses muy complicados”

by Redacción
10 julio, 2025
0

Durante su programa, Alejandro Fantino reveló detalles de una charla informal con Caputo, en la que el ministro habría anticipado...

Ante la caída del consumo, cerraron alrededor de un 20% de pymes salteñas

El precio de abrir importaciones sin estrategia: la motosierra también corta empleos privados

by Redacción
10 julio, 2025
0

🏭 Industria en alerta por la apertura sin red La liberalización del comercio exterior, promovida por el Ejecutivo como vía...

Salta: una provincia con más de la mitad de la población pobre

🍽️ Hambre estructural en la infancia argentina

by Redacción
10 julio, 2025
0

Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 35,5% de los...

Next Post
La construcción del gasoducto La Viña-Guachipas se encuentra en la etapa final

La empresa que tenía que terminar el gasoducto de Vaca Muerta abandonó la obra por falta de pago

Un joven murió baleado en una fiesta familiar

Femicidio en barrio Santa Lucía: requieren juicio para el acusado de matar a una joven

De un monoambiente a una marca nacional: la inspiradora revancha de Fernando con Asteróptica
Sociedad

De un monoambiente a una marca nacional: la inspiradora revancha de Fernando con Asteróptica

10 julio, 2025
Le Coq Sportif: del bar de pueblo a la gloria con Maradona en México 86
Sociedad

Le Coq Sportif: del bar de pueblo a la gloria con Maradona en México 86

10 julio, 2025
Guillermo Moreno: “Hoy no hay voz de mando, por eso hay que evitar que el pueblo hable en la calle”
Economia

La economía bimonetaria le da «sorpresas» al gobierno libertario por Guillermo Moreno

10 julio, 2025
Llega el “El Carril Emprende”, feria y show para todas las familias
Municipios

Llega el “El Carril Emprende”, feria y show para todas las familias

10 julio, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados