Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Confirman el acuerdo de precios de medicamentos hasta el 7 de enero

Belen by Belen
11 noviembre, 2021
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Gobierno presentó formalmente el acuerdo sellado con la industria farmacéutica para mantener hasta el próximo 7 de enero los precios de los medicamentos en los niveles vigentes al 1 de noviembre pasado.

También podría gustarte

⚠️ Escándalo en Energía: Caputo desplazó a Eurnekian y su mano derecha Daniel González se quedó con Profertil

🌾Emergencia agropecuaria: Diputados proponen elevar el fondo a $130.000 millones

🏦 El Gobierno baja tasas y enfrenta pulseada clave con los bancos por la liquidez en pesos

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y el secretario de Comercio, Roberto Feletti, encabezaron la conferencia de prensa desde Casa Rosada, acompañados por representantes de las cámaras que nuclen a los laboratorios. Se retrotraen los valores al 1 de noviembre y se mantendrán sin cambio hasta principios de 2022.

La presentación del acuerdo se llevó a cabo durante una conferencia de prensa a la que asistieron la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti; y representantes de las principales cámaras de laboratorios.

El acuerdo, que fija precios de referencia para todos los medicamentos que se comercializan en el país, se suma al congelamiento dispuesto a 1.432 productos de consumo masivo, con el objetivo de garantizar a la población el acceso a «consumos esenciales» y para «conseguir una buena expansión de la economía en la salida de la pandemia», dijo Feletti en conferencia de prensa en Casa Rosada.

En ese sentido, el secretario de Comercio Interior explicó que lo que se pretende es «recuperar estándares de vida y que eso no se vea frustrado por precios de consumos esenciales», como alimentos y medicamentos, de modo que «el margen de consumo para el resto de bienes sea mucho mayor».

El objetivo de la Secretaría es «asegurar hasta el 7 de enero y en el momento de recuperación por la salida de la pandemia, dos consumos esenciales para la población, que son alimentos y medicamentos», agregó Feletti.

«En ambos casos se instala como idea el armado, en el caso de alimentos, de una canasta amplia de algo más de 1.400 productos que también permanece estable hasta el 7 de enero, programa que afortunadamente podemos decir que en tres semanas se está cumpliendo satisfactoriamente, con un grado de cumplimiento del 85% de acuerdo al último relevamiento en lo que es abastecimiento y en un 95% en precios, con algunas diferencias en el interior de las cadenas más chicas a las que hemos convocado, pero el nivel de cumplimiento del programa de alimentos es alto», resumió.

«Y tenemos la misma expectativa, por la predisposición mostrada por el sector empresarial, y la colaboración del Ministerio de Salud, de alcanzar el mismo grado de desarrollo en el programa de medicamentos», completó el secretario de Comercio Interior.

Feletti resaltó que esa dos canastas constituyen «consumos esenciales» y dijo que «este Gobierno piensa que tienen que estar protegidos».

«La idea es precisamente que en un proceso de expansión como el que está viviendo la economía y de salida de la pandemia, donde el pueblo argentino necesita también poder recuperar estos estándares de vida, de lo que ha ocurrido no solo en el país sino también en el mundo, que eso no se vea frustrado por precios», indicó.

«Si nosotros aseguramos los consumos esenciales, el margen de los salarios, las jubilaciones, los ingresos populares en general para el consumo generalizado del mercado interno, indumentaria, electrodomésticos, recreación, va a ser mucho mayor», consideró el funcionario.

Además, explicó que el congelamiento del precio de los medicamentos se fijó desde el 1 de noviembre para no generar «un daño gravoso» a las farmacias que atienden al público, que «ya se habían ‘stockeado’ y tenían notas de crédito» por precios vigentes durante el mes de octubre.

No obstante, subrayó en los próximos meses se avanzará con la industria farmacéutica en la concreción de una serie de mesas de trabajo para abordar «las problemáticas de costos, abastecimientos y funcionamiento del mercado de medicamentos».

«Nos hemos tomado hasta el 7 de enero (con los sectores farmacéuticos y alimentarios) para ir viendo cómo la política de ingresos del Gobierno se puede optimizar y no drenarse» por aumentos de precios, puntualizó Feletti, tras lo cual repitió que «la idea es que el salario vaya por encima de estos consumos esenciales».

En tanto, Vizzotti explicó el acuerdo se consensuó luego de un trabajo «entre el gobierno argentino y la industria farmacéutica para poder estabilizar los precios desde el primero de noviembre y poder sostener hasta el 7 de enero» próximo, «en el marco de este trabajo y esta política que se viene realizando en el país desde el 10 de diciembre de 2019».

La ministra indicó que sostener los precios es «una medida en conjunto, en el marco de una política de medicamentos amplia, con una mesa de trabajo en relación otros aspectos, como estrategia de precios de referencia para la seguridad social y fortalecer la política a de prescripción por genéricos de los medicamentos, que es una ley vigente desde hace 20 años y que es fundamental para fortalecer como estrategia hacia se objetivo de favorecer el acceso de los medicamentos, precisar su uso apropiado y aliviar el bolsillo de los ciudadanos».

Vizzotti subrayó que en medio de la pandemia de coronavirus «hemos podido articular para que en la Argentina no faltara una cama, un respirador y que tampoco faltaran medicamentos ni oxígeno, en un trabajo grande con la industria farmacéutica, que en nuestro país es muy robusta, referente y líder a nivel mundial».

Desde el sector privado, Eduardo Macchiavelo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), confirmó que el acuerdo «alcanza todos los medicamentos, no es solo una canasta» y que «se fijo un precio uniforme en todo el país al 1 de noviembre».

En la conferencia de prensa participaron también Alejandrina Arauz, de la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos y de uso Hospitalario (Capgen); Carlos Escobar, de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme); y Marcelo Burstein, de la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala).

Tags: AcuerdoCarla VizzottimedicamentospreciosRoberto Feletti
Previous Post

La aprobación de la Sputnik V en la OMS va en «dirección positiva», según el gobierno ruso

Next Post

Fernández: «Estamos para cuidar a los trabajadores argentinos»

Belen

Belen

Noticias relacionadas

⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares

⚠️ Escándalo en Energía: Caputo desplazó a Eurnekian y su mano derecha Daniel González se quedó con Profertil

by Redacción
10 septiembre, 2025
0

El viceministro coordinador de Energía, Daniel González, quedó en el centro de una polémica por su doble rol como funcionario...

🌾Emergencia agropecuaria: Diputados proponen elevar el fondo a $130.000 millones

🌾Emergencia agropecuaria: Diputados proponen elevar el fondo a $130.000 millones

by Redacción
10 septiembre, 2025
0

Un grupo de diputados de la Coalición Cívica presentó un proyecto de ley para multiplicar por 260 el Fondo Nacional...

💸 Supertasas y derrumbe del crédito: alerta por el freno en la actividad empresarial

🏦 El Gobierno baja tasas y enfrenta pulseada clave con los bancos por la liquidez en pesos

by Redacción
10 septiembre, 2025
0

En un contexto de alta sensibilidad financiera tras las elecciones, el Gobierno habilitó una baja de cinco puntos en la...

💰 El FMI respalda el programa económico argentino, pero el mercado no responde

💰 El FMI respalda el programa económico argentino, pero el mercado no responde

by Redacción
10 septiembre, 2025
0

En medio de una creciente incertidumbre financiera, el Fondo Monetario Internacional emitió un comunicado de respaldo al programa económico del...

Next Post
Fernández: «Estamos para cuidar a los trabajadores argentinos»

Fernández: "Estamos para cuidar a los trabajadores argentinos"

El precio de la canasta básica alimentaria subió 3,6% en junio

El INDEC informa hoy la Inflación de octubre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rosario de Lerma: Comienza a funcionar, de manera gratuita, un móvil de castración adquirido por la gestión municipal
Municipios

Rosario de Lerma: Comienza a funcionar, de manera gratuita, un móvil de castración adquirido por la gestión municipal

10 septiembre, 2025
Orán: Se inauguró el Centro de Apoyo Terapéutico para personas con discapacidad
Municipios

Orán: Se inauguró el Centro de Apoyo Terapéutico para personas con discapacidad

10 septiembre, 2025
Metán: Peregrinos reciben orientación en salud y seguridad
Municipios

Metán: Peregrinos reciben orientación en salud y seguridad

10 septiembre, 2025
Anta y Metán: Refuerzan la capacidad operativa de la Policía
Municipios

Anta y Metán: Refuerzan la capacidad operativa de la Policía

10 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados