Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Congelan precios de 60 productos básicos por 6 meses y habrá carnes en promoción

inclusion by inclusion
18 abril, 2019
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El Gobierno anunció un acuerdo con supermercados y una ampliación de Precios Cuidados. Se dispuso también un nuevo régimen de la Lealtad Comercial. También congelan tarifas prepagas de celulares.

Apremiado por el descontento social y luego del pico inflacionario de marzo de 4,7%, el Gobierno lanzó un «Plan Octubre» de medidas económicas que incluye un congelamiento de precios de los alimentos y cortes de carne a valores promocionales.

Según se anunció, se llegó a un acuerdo con 16 empresas de primera línea para que 60 productos esenciales de la canasta básica mantengan sus precios durante al menos seis meses. Entre esos 60 productos hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas.

“Las empresas se comprometen a asegurar disponibilidad de los productos en góndola en los 2.500 puntos de venta adheridos de todo el país. Estarán disponibles a partir del lunes 22 de abril”, se aclaró. La Secretarı́a de Comercio Interior será la encargada de, con el apoyo de asociaciones de consumidores, fiscalizar el cumplimiento del acuerdo.

Asimismo, en el documento difundido se explicó que “el acuerdo está dentro del marco de Precios Cuidados, que actualmente incluye 579 productos en todo el país con un descuento del 25% promedio”.

Además, el Gobierno pondrá a disposición de los consumidores cortes de carne a precios accesibles. «Los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos», se explicó oficialmente.

Según se indicó, «para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000 kilos de carne por mes». También se aclaró que «estos cortes estarán disponibles cuando se termine de implementar el nuevo sistema, dentro de 10 o 15 días».

En este marco, el Gobierno pondrá en marcha por decreto un nuevo régimen de Lealtad Comercial cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas.

La Secretaría de Comercio Interior va a tener ahora más facultades para sancionar conductas desleales o anticompetitivas y proteger a consumidores, pequeños comercios y pymes, según indicó un comunicado oficial.

La medida apunta a avanzar en la política del Gobierno para fortalecer la defensa del consumidor y de la competencia y la lucha contra posiciones dominantes, la formación de carteles y la consolidación de monopolios.

«En estos años logramos la sanción de una nueva Ley de Defensa de la Competencia, que le da más autoridad a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para controlar y sancionar conductas anticompetitivas», remarca la información oficial.

Indicó que la CNDC «investigó posibles conductas monopólicas en una decena de mercados, algunas de las cuales terminaron con empresas desprendiéndose de posiciones dominantes, como el caso de PRISMA, la representante de Visa en el país, a la que se obligó a buscar nuevos dueños y a abrirse a la competencia en la gestión de tarjetas de crédito».

Además citó como ejemplo «la obligación a una de las principales empresas en la industria de las pastas secas para desarmar su posición dominante» y el caso de las notebooks, «un mercado que gracias a la introducción de mayor competencia bajó 35% sus precios».

«El Estado también empezó a aplicar mayor competencia en sus licitaciones y compras. Por un lado, gracias a procesos más transparentes, el costo de la construcción de un kilómetro de autopista bajó un 53%», subrayó.

«Por otro, gracias al mecanismo de compras conjuntas y una mayor firmeza del Estado en la negociación con el sector, el Ministerio de Salud y PAMI lograron ahorros de más del 70% en la compra de medicamentos», puntualizó.

Otra de las medidas anuncias es que las operadoras aceptaron mantener el precio de la telefonía celular de las líneas prepagas durante cinco meses, hasta el 15 de septiembre. Según se informó oficialmente, la medida beneficia a 35 millones de líneas activas.

También podría gustarte

🛒📉 El consumo se desploma: supermercados sufren su peor caída en lo que va del año

🥩📉 Retenciones cero: suben los alimentos, ganan los terratenientes, pierde el pueblo

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

El Gobierno anunció un acuerdo con supermercados y una ampliación de Precios Cuidados. Se dispuso también un nuevo régimen de la Lealtad Comercial. También congelan tarifas prepagas de celulares.

Apremiado por el descontento social y luego del pico inflacionario de marzo de 4,7%, el Gobierno lanzó un «Plan Octubre» de medidas económicas que incluye un congelamiento de precios de los alimentos y cortes de carne a valores promocionales.

Según se anunció, se llegó a un acuerdo con 16 empresas de primera línea para que 60 productos esenciales de la canasta básica mantengan sus precios durante al menos seis meses. Entre esos 60 productos hay aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, infusiones, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas.

“Las empresas se comprometen a asegurar disponibilidad de los productos en góndola en los 2.500 puntos de venta adheridos de todo el país. Estarán disponibles a partir del lunes 22 de abril”, se aclaró. La Secretarı́a de Comercio Interior será la encargada de, con el apoyo de asociaciones de consumidores, fiscalizar el cumplimiento del acuerdo.

Asimismo, en el documento difundido se explicó que “el acuerdo está dentro del marco de Precios Cuidados, que actualmente incluye 579 productos en todo el país con un descuento del 25% promedio”.

Además, el Gobierno pondrá a disposición de los consumidores cortes de carne a precios accesibles. «Los frigoríficos exportadores acordaron vender 120.000 kilos por semana de asado, vacío y matambre a 149 pesos el kilo (precio final) en la feria minorista del Mercado Central y en las bocas de expendio de cada uno de los frigoríficos», se explicó oficialmente.

Según se indicó, «para dar una referencia, el Mercado Central vende alrededor de unos 70.000 kilos de carne por mes». También se aclaró que «estos cortes estarán disponibles cuando se termine de implementar el nuevo sistema, dentro de 10 o 15 días».

En este marco, el Gobierno pondrá en marcha por decreto un nuevo régimen de Lealtad Comercial cuyo objetivo principal es evitar abusos de posiciones dominantes o posibles conductas monopólicas de grandes empresas.

La Secretaría de Comercio Interior va a tener ahora más facultades para sancionar conductas desleales o anticompetitivas y proteger a consumidores, pequeños comercios y pymes, según indicó un comunicado oficial.

La medida apunta a avanzar en la política del Gobierno para fortalecer la defensa del consumidor y de la competencia y la lucha contra posiciones dominantes, la formación de carteles y la consolidación de monopolios.

«En estos años logramos la sanción de una nueva Ley de Defensa de la Competencia, que le da más autoridad a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) para controlar y sancionar conductas anticompetitivas», remarca la información oficial.

Indicó que la CNDC «investigó posibles conductas monopólicas en una decena de mercados, algunas de las cuales terminaron con empresas desprendiéndose de posiciones dominantes, como el caso de PRISMA, la representante de Visa en el país, a la que se obligó a buscar nuevos dueños y a abrirse a la competencia en la gestión de tarjetas de crédito».

Además citó como ejemplo «la obligación a una de las principales empresas en la industria de las pastas secas para desarmar su posición dominante» y el caso de las notebooks, «un mercado que gracias a la introducción de mayor competencia bajó 35% sus precios».

«El Estado también empezó a aplicar mayor competencia en sus licitaciones y compras. Por un lado, gracias a procesos más transparentes, el costo de la construcción de un kilómetro de autopista bajó un 53%», subrayó.

«Por otro, gracias al mecanismo de compras conjuntas y una mayor firmeza del Estado en la negociación con el sector, el Ministerio de Salud y PAMI lograron ahorros de más del 70% en la compra de medicamentos», puntualizó.

Otra de las medidas anuncias es que las operadoras aceptaron mantener el precio de la telefonía celular de las líneas prepagas durante cinco meses, hasta el 15 de septiembre. Según se informó oficialmente, la medida beneficia a 35 millones de líneas activas.

Tags: carneelecciones 2019Mauricio MacriPlan octubre
Previous Post

Lifschitz: «No es inteligente dividir fuerzas entre varios candidatos a presidente»

Next Post

Siete gritos y gol anulado en tiempo adicionado: Tottenham eliminó al City en el partido del año

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

📉 El consumo se enfría: caída del 3,2% en agosto alerta sobre el poder adquisitivo

🛒📉 El consumo se desploma: supermercados sufren su peor caída en lo que va del año

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Según cifras difundidas por el INDEC, el consumo masivo cayó por cuarto mes consecutivo, con una baja del 1,9% en...

🥩📉 Retenciones cero: suben los alimentos, ganan los terratenientes, pierde el pueblo

🥩📉 Retenciones cero: suben los alimentos, ganan los terratenientes, pierde el pueblo

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

La Resolución General 5761/2025 exige a los exportadores declarar en el Sistema Informático Malvina (SIM) que liquidarán al menos el...

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Scott Bessent, secretario del Tesoro y asesor cercano a Donald Trump, publicó en redes sociales que Estados Unidos está “listo...

🇺🇸🤝 Estados Unidos negocia swap millonario y compra de bonos con Argentina: salvataje explícito a Milei

🇺🇸🤝 Estados Unidos negocia swap millonario y compra de bonos con Argentina: salvataje explícito a Milei

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Bessent detalló que el Tesoro está preparado para otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios,...

Next Post
Siete gritos y gol anulado en tiempo adicionado: Tottenham eliminó al City en el partido del año

Siete gritos y gol anulado en tiempo adicionado: Tottenham eliminó al City en el partido del año

Schwartzman fue sorprendido por Fritz y le dijo adiós a Montecarlo

Schwartzman fue sorprendido por Fritz y le dijo adiós a Montecarlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de Tartagal logran aumento salarial y pases a planta, pero persisten reclamos administrativos
Tartagal

Empleada municipal se planta frente al relevo de títulos en Tartagal y pone en evidencia el conflicto

24 septiembre, 2025
“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”
Espectaculo

“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”

24 septiembre, 2025
Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión
Municipios

Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión

24 septiembre, 2025
Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado
Sociedad

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados