Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Cottani pide un “cambio de 180 grados” en la política económica y advierte sobre el riesgo de mantener los controles cambiarios

El ex viceministro de Economía y colaborador de Luis Caputo, Joaquín Cottani, afirmó que el actual modelo económico “no es sostenible” y que Argentina necesita liberar el tipo de cambio y recuperar la confianza de los mercados.

Redacción by Redacción
22 octubre, 2025
in Economia
0
LEAD Technologies Inc. V1.01

LEAD Technologies Inc. V1.01

0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En declaraciones recientes al programa de Maxi Montenegro, el economista Joaquín Cottani, exviceministro de Economía y estrecho colaborador de Luis Caputo durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei, aseguró que la Argentina enfrenta una situación “crítica” que solo podrá revertirse con “un cambio de 180 grados en la política económica”.

También podría gustarte

Sube el dólar y crece la incertidumbre: analistas advierten sobre el “ruido” que domina el mercado argentino

📉 Argentina en tensión: ecos del 2001 y desafíos del modelo Milei

🇺🇸💰 Bancos de EE.UU. exigen garantías para liberar ayuda millonaria a Argentin

Cottani sostuvo que el país debe abandonar el esquema actual de controles y bandas cambiarias:

“Hay que liberar el tipo de cambio. Mantener un sistema intervenido solo agrava la desconfianza y posterga el ajuste necesario.”

El economista consideró que el plan de estabilización impulsado por el oficialismo “es impracticable” y que el Banco Central “ya no tiene margen” para seguir conteniendo la demanda de dólares mediante ventas de reservas.

Críticas al rumbo del Gobierno

Las declaraciones de Cottani se dan en un contexto de tensiones internas dentro del equipo económico. El exfuncionario renunció a mediados de 2024 y desde entonces se convirtió en una voz crítica del programa encabezado por Caputo.

“El exceso de dogmatismo nos llevó a esta situación”, afirmó, al tiempo que advirtió que persistir con las actuales políticas “solo profundizará la recesión y el déficit fiscal”.

Para el exviceministro, seguir aplazando un sinceramiento cambiario aumentará la caída de la actividad, el desempleo y la desconfianza de los inversores.

Propuestas y hoja de ruta

Cottani delineó un conjunto de medidas que, en su opinión, deberían aplicarse de manera inmediata:

  • Eliminación total de los controles cambiarios para personas y empresas.

  • Liberalización del tipo de cambio, con flotación libre y sin bandas de intervención.

  • Plan de acumulación de reservas que transmita previsibilidad y confianza.

  • Pragmatismo económico, alejándose de visiones “ideológicas o dogmáticas”.

Según explicó, una corrección del dólar oficial —aunque genere un impacto inicial en los precios— permitiría luego una recuperación de la competitividad y el ingreso de divisas al país.

Riesgos y consecuencias

El diagnóstico del exviceministro refleja la preocupación de una parte del establishment económico por la falta de definiciones claras en la política cambiaria.

En el plano político, sus palabras marcan una nueva grieta dentro del oficialismo, mientras que en los mercados genera expectativas y, al mismo tiempo, incertidumbre sobre los pasos futuros del Gobierno.

“Si no se produce un cambio amplio y profundo, la recesión se va a profundizar y la economía no va a poder salir del estancamiento”, advirtió Cottani.

Un llamado al pragmatismo

En el cierre de la entrevista, el economista insistió en que Argentina debe recuperar la credibilidad externa y volver a “creer en los mercados”.

“No se puede tener una economía libre con un dólar encerrado. Hay que confiar en que, si se libera, la estabilidad llegará con más inversión y menos especulación.”

Con su diagnóstico, Cottani se suma a la lista de exfuncionarios que piden un giro de política económica para evitar una crisis mayor.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: advertenciaseconomía argetinaex viceministrogobierno de Javier Mileijoaquin cottaniluis caputomodelo económico
Previous Post

La Libertad Avanza encabeza la intención de voto en San Martín, pero la elección se perfila pareja y con final abierto

Next Post

El fugitivo del volante: la increíble caída de Carlos Ghosn, el magnate que desafió a Japón

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Sube el dólar y crece la incertidumbre: analistas advierten sobre el “ruido” que domina el mercado argentino

by Redacción
21 octubre, 2025
0

Durante su programa, Claudio Zlotnik explicó que el mercado financiero argentino atraviesa días de extrema sensibilidad ante la cercanía de...

🚨 Milei no puede caminar las calles: esta vez fue en Tierra del Fuego que lo recibieron con protestas, tensión y operativo blindado

📉 Argentina en tensión: ecos del 2001 y desafíos del modelo Milei

by Redacción
21 octubre, 2025
0

La Argentina transita un momento de alta sensibilidad económica y social, marcado por decisiones que evocan los ecos de la...

🔗 Reunión de Milei con Trump: el presidente Argentino busca cerrar acuerdo de auxilio financiero

🇺🇸💰 Bancos de EE.UU. exigen garantías para liberar ayuda millonaria a Argentin

by Redacción
21 octubre, 2025
0

En medio de las negociaciones por un paquete de ayuda financiera de USD 20.000 millones para Argentina, los principales bancos...

🔧 La industria metalúrgica toca fondo: niveles de producción similares a la pandemia

🏭📉La pandemia llamada Milei: La industria metalúrgica cae a niveles de pandemia

by Redacción
20 octubre, 2025
0

La actividad metalúrgica en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos. Según datos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos...

Next Post
El fugitivo del volante: la increíble caída de Carlos Ghosn, el magnate que desafió a Japón

El fugitivo del volante: la increíble caída de Carlos Ghosn, el magnate que desafió a Japón

Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento

Tragedia en obra: interviene el Ejército para recuperar cuerpo de trabajado

22 de octubre: Día Internacional de la Tartamudez, una fecha para visibilizar y acompañar
Salud

22 de octubre: Día Internacional de la Tartamudez, una fecha para visibilizar y acompañar

22 octubre, 2025
Horror en Chubut: hallaron un cuerpo atado y envuelto en una frazada cerca de una playa
Nacional

Horror en Chubut: hallaron un cuerpo atado y envuelto en una frazada cerca de una playa

22 octubre, 2025
Juicio oral para ambulanciero acusado de drogar y abusar a tres mujeres
Nacional

Juicio oral para ambulanciero acusado de drogar y abusar a tres mujeres

22 octubre, 2025
Chubut en vilo: buscan a una pareja de jubilados desaparecida tras un viaje
Nacional

Misteriosa desaparición en Chubut: “Alguien los interceptó”, afirman las hijas de un jubilado

22 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados