En declaraciones recientes al programa de Maxi Montenegro, el economista Joaquín Cottani, exviceministro de Economía y estrecho colaborador de Luis Caputo durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei, aseguró que la Argentina enfrenta una situación “crítica” que solo podrá revertirse con “un cambio de 180 grados en la política económica”.
Cottani sostuvo que el país debe abandonar el esquema actual de controles y bandas cambiarias:
“Hay que liberar el tipo de cambio. Mantener un sistema intervenido solo agrava la desconfianza y posterga el ajuste necesario.”
El economista consideró que el plan de estabilización impulsado por el oficialismo “es impracticable” y que el Banco Central “ya no tiene margen” para seguir conteniendo la demanda de dólares mediante ventas de reservas.
Críticas al rumbo del Gobierno
Las declaraciones de Cottani se dan en un contexto de tensiones internas dentro del equipo económico. El exfuncionario renunció a mediados de 2024 y desde entonces se convirtió en una voz crítica del programa encabezado por Caputo.
“El exceso de dogmatismo nos llevó a esta situación”, afirmó, al tiempo que advirtió que persistir con las actuales políticas “solo profundizará la recesión y el déficit fiscal”.
Para el exviceministro, seguir aplazando un sinceramiento cambiario aumentará la caída de la actividad, el desempleo y la desconfianza de los inversores.
Propuestas y hoja de ruta
Cottani delineó un conjunto de medidas que, en su opinión, deberían aplicarse de manera inmediata:
-
Eliminación total de los controles cambiarios para personas y empresas.
-
Liberalización del tipo de cambio, con flotación libre y sin bandas de intervención.
-
Plan de acumulación de reservas que transmita previsibilidad y confianza.
-
Pragmatismo económico, alejándose de visiones “ideológicas o dogmáticas”.
Según explicó, una corrección del dólar oficial —aunque genere un impacto inicial en los precios— permitiría luego una recuperación de la competitividad y el ingreso de divisas al país.
Riesgos y consecuencias
El diagnóstico del exviceministro refleja la preocupación de una parte del establishment económico por la falta de definiciones claras en la política cambiaria.
En el plano político, sus palabras marcan una nueva grieta dentro del oficialismo, mientras que en los mercados genera expectativas y, al mismo tiempo, incertidumbre sobre los pasos futuros del Gobierno.
“Si no se produce un cambio amplio y profundo, la recesión se va a profundizar y la economía no va a poder salir del estancamiento”, advirtió Cottani.
Un llamado al pragmatismo
En el cierre de la entrevista, el economista insistió en que Argentina debe recuperar la credibilidad externa y volver a “creer en los mercados”.
“No se puede tener una economía libre con un dólar encerrado. Hay que confiar en que, si se libera, la estabilidad llegará con más inversión y menos especulación.”
Con su diagnóstico, Cottani se suma a la lista de exfuncionarios que piden un giro de política económica para evitar una crisis mayor.
Redacción: Diario Inclusión.