Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Créditos al 29% para pymes ya en suspenso en bancos privados

inclusion by inclusion
11 marzo, 2019
in Economia
0
Se debe al nuevo incremento de la tasa de interés de las Leliq que convalidó el Banco Central la semana pasada para contener la renovada estampida del dólar.

Las entidades financieras aducen que el acuerdo logrado con el Ministerio de la Producción implicaba un interés 10 puntos más bajo.

Los bancos privados pusieron en suspenso la línea de créditos para descuento de cheques al 29% que el Ministerio de la Producción lanzó el 27 de febrero pasado. Se trata del programa anunciado por el ministro Dante Sica por $100.000 millones. Las entidades esperan esta semana definiciones desde el Gobierno para saber si se sostiene el esquema.

El paquete incluye $80.000 millones para facilitar la financiación del capital de trabajo de las pymes a través del sistema financiero y del mercado de capitales. De ese monto, $60.000 millones fueron para el descuento de cheques hasta 120 días en bancos públicos al 25% anual y en privados al 29%. La línea comenzó a estar vigente a partir del primero de este mes de marzo en un total de 27 bancos, incluidos el Nación, el Provincia y el Ciudad, y debería seguir hasta el 30 de junio.

Pero si algún empresario quiere pasar por alguna entidad privada por estos días para solicitar algunos de estos préstamos, va a tener problemas. Le van a decir que por ahora no se pueden formalizar. El punto es que como producto de la nueva escapada del dólar, que llegó a ubicarse a $43,50 la semana pasada, el Banco Central tuvo que volver a su política de apretón monetario. El viernes, la entidad que preside Guido Sandleris realizó un par de licitaciones de Leliq, que funcionan como tasa de referencia para el sistema, y convalidó una suba hasta casi 60% anual. Esa acción habría roto el acuerdo que habían anudado el Gobierno con los bancos privados. El compromiso era asumir el costo del subsidio en igual proporción para llegar al 29% para el descuento de cheques. Pero la tasa de referencia estaba 50%, es decir, 10 puntos menos. Ese día, la tasa de préstamos entre bancos privados se ubicaba 44,26% mientras que los adelantos en cuenta corriente para más de $10 millones se colocó en 52,11%. El costo es diferente ahora para el programa, de modo que los bancos esperan volver a sentarse esta semana para ver cómo enfrentar el nuevo escenario.

El Ministerio de la Producción procura animar la actividad de las empresas, especialmente de las pymes, mediante medidas destinadas a abaratar los costos de las empresas y junto con ello, en el Gobierno esperan que el último aumento de la Asignación Universal por Hijo anime un tanto los pésimos datos sobre consumo. En el Ministerio de Hacienda abonan la teoría de que la economía atravesó el piso de la crisis por noviembre, y que los datos deprimentes que se vieron en la comparación interanual en el primer trimestre se explican porque en el mismo período del año pasado la actividad había llegado a su techo, antes de entrar en la crisis. Así, los colaboradores de Nicolás Dujovne siguen un monitor de 30 indicadores de la economía real. Se sigue detalladamente Actividad y Empleo, Consumo e Inversión, Comercio Exterior, Industria, Construcción, Sector Agropecuario y Actividad Inmobiliaria. En comparaciones intermensuales, el índice de difusión de septiembre fue del 13,3%, lo que quiere decir que el 86,7% del panel estaba en rojo. En noviembre subió a 26,7 y el diciembre llegó al 50%.

También podría gustarte

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

Se debe al nuevo incremento de la tasa de interés de las Leliq que convalidó el Banco Central la semana pasada para contener la renovada estampida del dólar.

Las entidades financieras aducen que el acuerdo logrado con el Ministerio de la Producción implicaba un interés 10 puntos más bajo.

Los bancos privados pusieron en suspenso la línea de créditos para descuento de cheques al 29% que el Ministerio de la Producción lanzó el 27 de febrero pasado. Se trata del programa anunciado por el ministro Dante Sica por $100.000 millones. Las entidades esperan esta semana definiciones desde el Gobierno para saber si se sostiene el esquema.

El paquete incluye $80.000 millones para facilitar la financiación del capital de trabajo de las pymes a través del sistema financiero y del mercado de capitales. De ese monto, $60.000 millones fueron para el descuento de cheques hasta 120 días en bancos públicos al 25% anual y en privados al 29%. La línea comenzó a estar vigente a partir del primero de este mes de marzo en un total de 27 bancos, incluidos el Nación, el Provincia y el Ciudad, y debería seguir hasta el 30 de junio.

Pero si algún empresario quiere pasar por alguna entidad privada por estos días para solicitar algunos de estos préstamos, va a tener problemas. Le van a decir que por ahora no se pueden formalizar. El punto es que como producto de la nueva escapada del dólar, que llegó a ubicarse a $43,50 la semana pasada, el Banco Central tuvo que volver a su política de apretón monetario. El viernes, la entidad que preside Guido Sandleris realizó un par de licitaciones de Leliq, que funcionan como tasa de referencia para el sistema, y convalidó una suba hasta casi 60% anual. Esa acción habría roto el acuerdo que habían anudado el Gobierno con los bancos privados. El compromiso era asumir el costo del subsidio en igual proporción para llegar al 29% para el descuento de cheques. Pero la tasa de referencia estaba 50%, es decir, 10 puntos menos. Ese día, la tasa de préstamos entre bancos privados se ubicaba 44,26% mientras que los adelantos en cuenta corriente para más de $10 millones se colocó en 52,11%. El costo es diferente ahora para el programa, de modo que los bancos esperan volver a sentarse esta semana para ver cómo enfrentar el nuevo escenario.

El Ministerio de la Producción procura animar la actividad de las empresas, especialmente de las pymes, mediante medidas destinadas a abaratar los costos de las empresas y junto con ello, en el Gobierno esperan que el último aumento de la Asignación Universal por Hijo anime un tanto los pésimos datos sobre consumo. En el Ministerio de Hacienda abonan la teoría de que la economía atravesó el piso de la crisis por noviembre, y que los datos deprimentes que se vieron en la comparación interanual en el primer trimestre se explican porque en el mismo período del año pasado la actividad había llegado a su techo, antes de entrar en la crisis. Así, los colaboradores de Nicolás Dujovne siguen un monitor de 30 indicadores de la economía real. Se sigue detalladamente Actividad y Empleo, Consumo e Inversión, Comercio Exterior, Industria, Construcción, Sector Agropecuario y Actividad Inmobiliaria. En comparaciones intermensuales, el índice de difusión de septiembre fue del 13,3%, lo que quiere decir que el 86,7% del panel estaba en rojo. En noviembre subió a 26,7 y el diciembre llegó al 50%.

Tags: Banco CentralbancosBancos privadosbancos públicosciudadcomercioConstruccionconsumocostos
Previous Post

Desde hoy arranca el régimen de factura electrónica de crédito

Next Post

Promo anticrisis: descuentos de hasta 30% en electrodomésticos

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El Gobierno nacional oficializó este viernes la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos, medida que comenzará a...

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió al sistema financiero con la Comunicación A 8311, publicada en el...

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) mantiene activas las auditorías que derivan en la baja de pensiones por discapacidad, incluso...

🔪 Motosierra sin freno: se perdió más de 53 mil empleos público en la era Milei

🔪 Motosierra sin freno: se perdió más de 53 mil empleos público en la era Milei

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La política de recorte estatal impulsada por el gobierno de Javier Milei continúa profundizándose. Según el último informe del Ministerio...

Next Post
El consumo de electrodomésticos cayó un 30%

Promo anticrisis: descuentos de hasta 30% en electrodomésticos

Viacom: «Pese al cambio de reglas de juego, nuestro plan sigue firme»

Viacom: "Pese al cambio de reglas de juego, nuestro plan sigue firme"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados