🚨 Petroquímica al borde del colapso
La planta de Petroquímica Río Tercero, que ya había sufrido 100 despidos en octubre pasado, enfrenta ahora una nueva ola de cesantías que podría reducir su dotación de personal en un 60%. La conciliación obligatoria frenó momentáneamente los despidos, pero el clima en la ciudad es de máxima tensión.
🏭 Efecto dominó en el polo industrial
La paralización de Petroquímica amenaza con extenderse a otras empresas del complejo, como Fabricaciones Militares, que depende de insumos clave de la planta. El intendente Marcos Ferrer, presidente de la UCR cordobesa, pidió al gremio evitar bloqueos que afecten la salida de camiones de Atanor, la única firma aún operativa.
📉 Rentabilidad en caída libre
Según la Unión Industrial Córdoba, el 60% de las empresas perdió rentabilidad en lo que va del año. La presión fiscal, la falta de consumo interno y la competencia desigual con importaciones asiáticas configuran un escenario crítico para el sector productivo provincial.
🗳️ Ferrer entre la gestión y la política
El intendente radical, aliado de Rodrigo de Loredo, enfrenta el dilema de contener el conflicto social sin romper su estrategia electoral. Mientras se baraja un posible acuerdo con La Libertad Avanza, Ferrer intenta sostener el discurso de “Estado presente” en medio de despidos masivos.
📊 Desempleo en ascenso, expectativas en baja
La Encuesta de Indicadores Laborales revela que solo el 1,9% de los empresarios cordobeses prevé aumentar su dotación de personal, mientras que el 4,6% anticipa recortes. La tendencia marca un deterioro acelerado del empleo formal en la provincia.
⚠️ Un modelo productivo en jaque
La crisis de Río Tercero no es un hecho aislado, sino el síntoma de un modelo económico que desprotege la industria nacional y castiga a las economías regionales. La falta de inversión, la presión tributaria y la desregulación sin amortiguadores sociales configuran un cóctel explosivo para el empleo.
✍️ Redacción Diario Inclusión









