Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El 50% del precio de cada Coca Cola son impuestos

inclusion by inclusion
27 octubre, 2017
in Economia
0
Coca Cola está cumpliendo sus primeros 75 años en el Argentina, y como parte de la celebración, que se realizó ayer en el Museo de Arte Decorativo de la ciudad, el Gerente General de la compañía para el Cono Sur, Dino Troni, aprovechó para hacer un repaso de esta trayectoria y hacer algunos anuncios.

También podría gustarte

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

Actualmente, la marca de gaseosas provee a más de 350.000 pymes entre restaurantes, bares, almacenes, kioscos y otros comercios, con 10 plantas embotelladoras a lo largo del país.

Junto al CEO local José María Cagliolo y la responsable de Asuntos Públicos regional Soledad Izquierdo, Troni conversó con El Cronista sobre la situación actual del mercado de bebidas, las tendencias de consumo y los planes de la compañía. Anunció una inversión de u$s 600 mil en el desarrollo de variedades de cítricos junto al Inta y productores de Concordia para exportar jugo a otras plantas de Coca en el mundo. Y señaló que «Argentina es el país con mayor carga impositiva de la región»

¿Qué logros destacan en estos 75 años en el país?

Hemos contribuído al desarrollo de muchísimas pymes y pequeños comercios, para quienes la venta de nuestras bebidas representa el 40% de sus ingresos. Nuestro sistema de distribución prioriza la llegada a todos los comercios, más allá de la costo-eficiencia. Compramos 42 mil toneladas de jugos de limón, pera, manzana, naranja, pomelo y uva, y si sumamos los endulzantes, aportamos unos u$s 500 millones al año a las economías regionales, ya que todos nuestros insumos son locales. Y un 80% de lo que se compra se termina exportando a nuestras embotelladoras en 19 países

¿Tienen planes de inversión para los próximos años?

Sí, estamos trabajando en un programa de desarrollo de nuevas variedades de cítricos junto al INTA y a productores de Concordia, para que desarrollen nuevas variedades aptas para jugo que se exportarán a otros mercados, principalmente China. Será una inversión de u$s 600 mil para los próximos tres años.

¿Cómo se están adaptando a las nuevas regulaciones sobre el contenido de azúcar en las bebidas?

En algunos países ya prohiben la venta de gaseosas en escuelas, por ejemplo. Más que las regulaciones, lo que vemos es un cambio de tendencias en el consumo, hacia bebidas más saludables, como las aguas saborizadas, y bebidas con más contenido de jugo y menos dulces. Por eso a nivel global estamos ampliando nuestro portafolio y hoy el 40% de las opciones son con menor contenido de azúcar.

El año pasado cayó el consumo de bebidas, ¿ven este año una recuperación?

El 2016 fue un año difícil, hubo una caída generalizada del consumo e impactó bastante en las bebidas. Ante esto, relanzamos presentaciones como latas más pequeñas, y mantuvimos el compromiso de venderlas a $ 10, lo que está funcionando muy bien, y de hecho son las presentaciones más vendidas. En los últimos meses estamos viendo una recuperación del consumo, y para el año que viene estimamos que va a haber crecimiento genuino.

¿Qué les preocupa del panorama económico actual?

Lo que más nos preocupa es la elevada carga impositiva que tiene el sector. Hoy, el 50% del precio de cada Coca Cola son impuestos. Argentina tiene la mayor carga impositiva de la región. Esto impacta lógicamente en las posibilidades de inversión y de generación de empleo.

Tags: ArgentinaCoca Colacostosimpuestosprecios
Previous Post

Los gobernadores fijaron una estrategia común para discutir los fondos de 2018

Next Post

La AFIP prorroga hasta el 30 de noviembre el plazo de adhesión al Puente Fiscal

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El Gobierno nacional oficializó este viernes la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos, medida que comenzará a...

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió al sistema financiero con la Comunicación A 8311, publicada en el...

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) mantiene activas las auditorías que derivan en la baja de pensiones por discapacidad, incluso...

🔪 Motosierra sin freno: se perdió más de 53 mil empleos público en la era Milei

🔪 Motosierra sin freno: se perdió más de 53 mil empleos público en la era Milei

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La política de recorte estatal impulsada por el gobierno de Javier Milei continúa profundizándose. Según el último informe del Ministerio...

Next Post

La AFIP prorroga hasta el 30 de noviembre el plazo de adhesión al Puente Fiscal

El consumo masivo creció 4% en septiembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados