Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Dólar, plazo fijo, bonos o acciones: quiénes fueron los ganadores y los perdedores del mercado en abril

El dólar libre y el MEP sufrieron fuertes caídas, mientras que los plazos fijos y algunos activos financieros ofrecieron rendimientos positivos

Redacción by Redacción
2 mayo, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Abril estuvo marcado por la incertidumbre que generó la salida del cepo cambiario, con todo lo que eso implica. La liberación del tipo de cambio oficial, la posibilidad de acceder al mercado formal y la modificación de las tasas de interés de los bancos cambiaron las reglas de juego para los inversores.

También podría gustarte

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

💥 Nuevo aumento en el gas: Milei profundiza el ajuste sobre el bolsillo de la gente tras las elecciones

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

¿Quién ganó en medio de esos cambios? ¿Cuál fue la mejor inversión en ese escenario? Comenzando por el dólar, se debe recordar que a principios de abril sólo se podía acceder a los tipos de cambio alternativos (dólar MEP y libre). Por eso, se deja fuera del análisis del dólar oficial.

De acuerdo a los valores históricos, el dólar libre cotizaba a $1.315 el primer día de abril, lo que significa que, con $1 millón, por ejemplo, se podían adquirir USD 760,4. Al cierre del mes, el blue cotizó a $1.185. Eso quiere decir que los USD 760,4 iniciales pasaron a ser equivalentes a $901.704. En síntesis, el ahorrista que compró dólares informales en abril sufrió una pérdida de 9,82% en el transcurso del mes.

Fue similar el caso del MEP, cuya cotización cayó 10% en el período analizado, pasando de $1.313,552 a $1.182,14.

En lo que respecta a los plazos fijos, a comienzos del cuarto mes del año la mayoría de los bancos pagaban tasas que rondaban el 30%. Por lo tanto, una persona que depositó un millón de pesos el 1° de abril, a fin de mes obtuvo un retorno de $24.657, lo que equivale a un rendimiento mensual nominal de 2,46%.

Se debe aclarar en este punto que actualmente las entidades financieras tienen libertad para ofrecer la tasa de interés que crean conveniente, por lo que las opciones son muy variadas. De todas formas, la tasa del 30% estaba entre las más altas al comenzar abril. Hoy, en varios casos superan el 35%.

Bonos y acciones

Más allá de las alternativas tradicionales como el dólar o los plazos fijos, existen otras herramientas de inversión que, aunque suelen recibir menos atención, cuentan con una fuerte demanda. Un ejemplo claro son los bonos que se negocian en el mercado bursátil local.

Entre ellos, uno de los más representativos es el AL30 en su versión en pesos, que durante el mes mostró una baja del 4,7%. En contraste, su contraparte en dólares (AL30D) evidenció una mejora del 5,7%, lo que refleja comportamientos divergentes según la moneda en la que se invierte.

En cuanto al desempeño de las acciones, los resultados fueron dispares, con resultados destacados entre los papeles de empresas líderes. Por ejemplo, Banco Macro anotó un alza del 5,7% en los últimos 30 días. También mejoraron las acciones de Supervielle (2%), Transener (1,5%) y Grupo Financiero Galicia (0,8%), entre otros.

Por el contrario, cayeron con fuerza las acciones de Sociedad Comercial del Plata (-27,1%), Ternium (-26,3%) y Aluar (-26%), entre muchos otros ejemplos.

En ese marco, muchos optan por alternativas más conservadoras, como el dólar o los plazos fijos, buscando preservar el valor de su dinero. Sin embargo, hay quienes eligen asumir un mayor riesgo, apuntando a activos con posibilidad de generar ganancias más significativas, como acciones o bonos.

Lo cierto es que, a la luz de lo ocurrido en abril, los mejores resultados nominales los obtuvieron quienes invirtieron los plazos fijos tradicionales (dieron una ganancia de 2,46%) quienes apostaron a las acciones ganadoras y quienes compraron el bono AL30D. Ahora bien, eso no garantiza necesariamente que le hayan ganado a la inflación. Habrá que esperar a que el Indec de a conocer el IPC del cuarto mes del año para tener una certeza de qué ahorristas e inversores le ganaron a las subas de precios. Por lo pronto, las consultoras privadas anticipan que el IPC fue inferior al 3,7%.

Tags: accionesBonosdolarplazo fijo
Previous Post

“Agara” se consagró como ganadora del certamen Mi Barrio Suena

Next Post

La advertencia de un exfuncionario del Gobierno sobre el dólar y las reservas: «Eso no cierra»

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Guillermo Michel, diputado electo por Entre Ríos, lanzó duras críticas al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional....

🔥 Más recorte en subsidios: el Gobierno propone eliminar la ampliación de zonas fría

💥 Nuevo aumento en el gas: Milei profundiza el ajuste sobre el bolsillo de la gente tras las elecciones

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Tras el resultado electoral, el Gobierno nacional avanza con nuevas medidas de ajuste que impactan directamente en el bolsillo de...

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

by Redacción
31 octubre, 2025
0

La deuda externa del sector privado argentino alcanzó un nuevo máximo histórico en la era Milei, al cerrar el segundo...

📉 Derrumbe de tasas: los plazos fijos ya no protegen el ahorro

📉 Tasas en descenso, pero el mercado pide más ritmo

by Redacción
31 octubre, 2025
0

En medio de una economía que aún muestra signos de enfriamiento, el mercado financiero argentino comienza a registrar señales de...

Next Post

La advertencia de un exfuncionario del Gobierno sobre el dólar y las reservas: "Eso no cierra"

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Fatal accidente en Apolinario Saravia: motociclista murió tras ser embestido por un colectivo
Policiales

Fatal accidente en Apolinario Saravia: motociclista murió tras ser embestido por un colectivo

3 noviembre, 2025
Hombre detenido en Virasoro por faenar caballo robado y vender su carne
Nacional

Hallan un cadáver en un freezer y detienen a dos hermanos en Tucumán

3 noviembre, 2025
Revocan fallo que reconocía triple filiación a una niña en Salta
Policiales

Solicitan la remoción de la fiscal Salinas Odorisio ante el Jurado de Enjuiciamiento

3 noviembre, 2025
Caballito: el FBI y la PFA evitaron una masacre escolar planeada por un adolescente
Nacional

Caballito: el FBI y la PFA evitaron una masacre escolar planeada por un adolescente

3 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados