Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Economistas desconfían del programa Precios Justos

Redacción by Redacción
5 diciembre, 2022
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Mientras el Gobierno busca asegurar esta medida, profesionales aseguran que se trata de un recurso «parche» que no ataca la cuestión de fondo.

También podría gustarte

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

Luego de que el programa nacional Precios Justos desembarcara en la provincia con demoras, información poco clara, escasez de productos en prácticamente todos los rubros y carteles confusos, economistas consultados por El Tribuno señalaron que este plan es «solo un parche y no va a la cuestión de fondo».

En tanto, fuentes oficiales le dijeron a este diario que el Gobierno nacional busca afianzar el programa Precios Justos, como una forma de que baje un poco la inflación. Al tiempo que le pidieron a los supermercados que mantengan stock de mercadería en las góndolas.

El Dr. en Ciencias Políticas y Profesor Universitario en Finanzas, Lucas Dapena, expresó que «no son medidas económicas que solucionen los problemas de fondo».

Y agregó que un sistema de precios cuidados, justos o congelamiento de precios sirve para que en un plazo de dos o tres meses, los precios se queden quietos mientras hay negociaciones entre el sector empresario, gremial y el gobierno para tratar de acordar y tomar medidas de fondo para empezar a atacar la inflación, pero que en este caso no se ve que estén tales medidas o que haya una intención de realizar acuerdos a mediano o largo plazo.

«No nos olvidemos que las elecciones son en menos de un año, entonces, lo que estamos viendo acá son medidas económicas que se toman con la intención de tratar, de alguna forma, de mostrar que se está combatiendo la suba de precios, pero no hay una solución de fondo y tampoco es probable que tengan éxito en corto plazo», argumentó.

Sostuvo que la inflación nos ataca a todos y que es culpa del gobierno. En este sentido, aclaró: «Se da por un exceso de emisión, porque no quieren atacar el déficit que hay; es decir, Argentina gasta más plata de la que tiene, emite dinero para afrontar esos pagos y la inflación nos pega a todos».

Y mencionó que más allá que haya «algún pícaro entre los empresarios que siempre sube los precios, siempre la culpa de la inflación es del gobierno que emite dinero de más».

Para Dapena, «Precios Justos» constituye una «forma elegante» de decirle a los empresarios «bueno, cuidemos los precios y tratemos que baje la inflación», pero que es una herramienta que no ha funcionado en el mundo ni en Argentina.

Hizo hincapié en que el país necesita medidas de fondo, por ejemplo, el compromiso del Estado para que comience a gastar menos, que los empresarios se comprometan a no subir los precios y que el sector gremial también de su compromiso para no pedir incrementos desmesurados de sueldo.

En octubre pasado, la inflación fue del 6,4% y la interanual llegó al 88%. En tanto, en lo que va del año los precios subieron un 76,6%. Y se espera que el índice de noviembre ronde el 6%.

Por su parte, el economista Julio Moreno manifestó que «son intentos que ya han fracasado en Argentina. Es imposible dirigir la economía con Precios Justos. No sabemos qué porcentaje de inflación tendremos, con el agravante de que muchos insumos son importados y no sabemos a qué precios los van a poder comprar los empresarios: al dólar oficial o al dólar financiero».

Consideró que el plan «va al fracaso» y que es una política de parche que lamentablemente está implementando el Gobierno que no tiene un plan fijo determinado.

Agregó que la inflación está alta, los sueldos no alcanzan, la economía informal crece, igual que la desocupación y la pobreza, lo que dijo que es un combo difícil.

«Veo que este Gobierno lo que hace es una política de mantener y mantenerse porque no toma decisiones importantes o las que hacen falta en el país y de alguna manera empezar ya con una cierta conducta para trabajar, ordenar las políticas de macro y micro economía», dijo.

«No hay políticas de fondo y esto se ve claro en el caso de los dólares y sus distintos tipos, que son devaluaciones disfrazadas que perjudican a determinados sectores y benefician a otros y eso no es equitativo. Se está generando un clima bastante difícil de mantener y en este momento está muy preocupado el ministro tratando de alguna manera calmar las aguas», aseguró.

El plan Precios Justos tiene una duración de 120 días y Moreno cuestionó qué pasará después de ese plazo. «Con una inflación de un 6 por ciento promedio que tendremos, la verdad que es un panorama bastante delicado», hizo hincapié.

Añadió que quizá muchos fabricantes no puedan llegar a tener un entendimiento económico que puedan mantener cuatro meses con un esquema inflacionario tan alto, incertidumbre y falta de confianza. Por eso va a haber escasez, productos más baratos y más caros, según su visión.

Y considera que el plan está pensado para causar efectos en las próximas elecciones. «El plan se desarrolla más que nada en lugares donde hay más gente y votantes. Está todo pensado exclusivamente en lo electoral, así que en Salta, seguramente como no incide demasiado en las elecciones, no creo que lleguen muchos productos para este nuevo proyecto que tiene de congelar los precios», finalizó el economista Moreno.

El especialista en Finanzas, Álvaro Pérez, expresó que programas como Precios Justos, son medidas que se repiten en el tiempo, con nombres distintos pero que nunca han funcionado.

«Argentina es un país encaprichado en las mismas medidas, aunque se sabe que no funcionan y no solamente en la historia reciente con Cristina, Macri y el presidente Fernández, porque las implementaron a lo largo de la historia en Argentina y siempre el resultado fue el desabastecimiento», señaló.

Explicó que puede ser que transitoriamente se pueda mejorar de forma parcial el índice de inflación al mes siguiente de su aplicación, pero posteriormente, en los subsiguientes se empezará a ver el desabastecimiento, la escasez de los productos de esa canasta. «En definitiva para los consumidores termina siendo un placebo, es decir, nada y genera mas distorsiones», aseveró.

Y agregó: «Realmente es reiterativo y hasta aburrido el tema de Precios Justos. Aparte hay que analizar a los negocios de cercanía porque si se centra en los grandes centros urbanos que no nos representan a los consumidores del interior , es una medida para el Obelisco, nada más», finalizó.

Tags: Casa RosadaeconomistasGobierno de la Naciónmedida parcheprograma precios JustosSergio Massa
Previous Post

Celebraron el Día de las Personas con Discapacidad en Metán

Next Post

«Tu Voz Cuenta Conmigo» realizó el cierre del año

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

En un giro que blanquea lo que el mercado ya sospechaba, el Gobierno argentino anunció que el Tesoro comenzará a...

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

El economista y presidente de MacroView, Rodolfo Santangelo, criticó duramente la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de levantar...

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

💸 Costo financiero asfixiante Durante el encuentro por el Día de la Industria en Córdoba, empresarios de la UIA manifestaron...

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

El nuevo índice de precios al consumidor, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018, permitiría una...

Next Post

"Tu Voz Cuenta Conmigo" realizó el cierre del año

Marcelo Domínguez tomará el lugar de Abel Cornejo en Seguridad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos
Salta

Duras críticas a la diputada Orozco por la parálisis de la Comisión de Libertad de Expresión

3 septiembre, 2025
Ralph Lauren: del Bronx al mundo, la historia detrás del imperio Polo
Sociedad

Ralph Lauren: del Bronx al mundo, la historia detrás del imperio Polo

3 septiembre, 2025
Garbarino al borde de la quiebra: historia de un gigante en caída libre
Sociedad

Garbarino al borde de la quiebra: historia de un gigante en caída libre

3 septiembre, 2025
Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos
Política

Denuncian viaje de lujo a Dubai de la diputada Emilia Orozco con fondos públicos

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados