El titular de Amcham se refirió a la salida del cepo y habló de «incertidumbre» por el plan del Gobierno
La manera en que serán resueltos los problemas existentes aún no son claros para los principales jugadores de la City, lo que genera incertidumbre y eleva la volatilidad. “Los mercados financieros siempre son sensibles y requieren a veces más certidumbre de la que probablemente un gobierno pueda dar”, señaló Díaz. Al mismo tiempo, consideró que el mercado «tiene que entender también que el proceso va a requerir probablemente una nueva fase y lo que pasa es que hay incertidumbre de cuál es el contenido claro de ese plan de sustentabilidad futuro”.
Las dudas sobre la salida del cepo y el atraso cambiario también generan especulaciones. Para Díaz, “ambos aspectos son más que incertidumbre, que obviamente la crea, creo que lo que va a hacer es que la recuperación desde el punto de vista productivo no sea tan acelerada como muchos esperan”.
El CEO de Amcham puso en duda si la suba del dólar debe ser entendido por el gobierno como un «mensaje» hacia su plan económico. “No sé si es un mensaje al gobierno. El gobierno va a tener que entender cuánto tiempo se va a demorar a partir de ese diferenciador que hoy tiene en términos del dólar oficial y el dólar financiero y ahí va a tener que articular las medidas que requiera para dar nuevas señales al mercado”, remarcó.
También se refirió a la evolución al alza del riesgo país por encima de los 1500 puntos luego de los anuncios de la nueva fase económica. Sin embargo, le restó importancia debido a que, según dijo, “estar a 1.300 o estar a 1.600 desde el punto de vista financiero es lo mismo, dado que estás afuera del mercado internacional de créditos. Lo que es como el termómetro, no es lo mismo tener 37 grados de temperatura que tener 41, y eso preocupa”.
Sobre el final, Díaz se enfocó en la pata productiva, un aspecto que impacta directamente en las compañías estadounidenses que operan en el país. “Desde la perspectiva productiva, que son las que nosotros normalmente manejamos, te diría que la preocupación es cuál va a ser el crecimiento que se da a partir de la economía real, el desafío está en la real economía”, afirmó.