Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El consumo de carne vacuna cayó a mínimos históricos

El volumen anualizado del primer bimestre fue de 44 kilogramos per cápita, 4,5 kilogramos menos que en el cierre de 2023 y en niveles cercanos a la salida de la pandemia. Los precios se mantienen estables frente a los debilitados bolsillos de los consumidores

Redacción by Redacción
20 marzo, 2024
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El consumo de carne vacuna mostró una sensible caída en el primer bimestre del año y se ubicó en mínimos históricos, un proceso que no es nuevo pero que se profundizó en los primeros meses del gobierno de Javier Milei por la fuerte pérdida del poder adquisitivo. En paralelo, los precios se mantienen estables frente a una demanda que no convalida más aumentos en los mostradores.

También podría gustarte

🛒📉 El consumo se desploma: supermercados sufren su peor caída en lo que va del año

🥩📉 Retenciones cero: suben los alimentos, ganan los terratenientes, pierde el pueblo

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

Un informe del mercado ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (Rosgan), precisó que el consumo aparente anualizado de carne vacuna en el primer bimestre fue de 44 kilogramos per cápita. Es una baja considerable, de 4,5 kilogramos, frente a los 48,5 kilogramos que registraron para el último bimestre del 2023.

“Si bien la tasa de inflación mensual parece haber comenzado a ceder, aún se encuentra en niveles sumamente elevados para un consumo prácticamente agotado”, resaltó Rosgan. La medición tomó datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).

Los niveles del mercado local consolidan la tendencia de caída para un consumo que se mantiene en mínimos históricos, incluso por debajo de la salida de la pandemia en 2021. Así lo muestran los números que el director de la consultora Data Miazzo, David Miazzo, compartió con este medio.

“El primer bimestre de 2023 fue de 48,7 kilogramos, en 2022 de 45,5 kilogramos, en 2021 de 44,07 kilogramos, en 2020 de 50,4 kilogramos y en 2019 de 52,8 kilogramos. En el mismo período de 2014 era de 59,9 kilogramos y en 2013 de 63,3 kilogramos”, detalló el economista. La película de la última década muestra una franca caída en uno de los consumo más representativos de los argentinos.

Por otro lado, el informe de Rosgan resaltó una paradoja interesante que comenzó a reflejarse desde el segundo semestre del año pasado: existe una menor oferta de carne vacuna producto del impacto de la sequía en la cantidad de ganado pero los precios se mantienen estables.

En efecto, los últimos datos informados por el Instituto Nacional de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) mostraron para febrero un aumento promedio del 4,2% mensual en la carne vacuna, por debajo del 13,2% que arrojó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec tras varios meses con variaciones por encima de la inflación.

“El dato sin duda refleja el freno que está poniendo el consumo, en un contexto en el que a su vez el resto de los bienes y servicios también vienen sufrieron importantes subas y la capacidad de compra de los salarios se deteriora significativamente”, remarcó Rosgan.

Por otro lado, el informe realizó un repaso de la trayectoria del IPC, el índice de salarios y el precio de la carne vacuna, medidos en términos interanuales. Allí observaron que los salarios en Argentina terminaron 58 puntos atrasados respecto a la inflación. A eso se suma el fuerte aumento de la carne en aquel momento: el último mes de 2023 mostró una suba del 345%, muy por arriba del 211,4% del IPC.

Los precios de la carne suelen aumentar entre marzo y junio, a partir de un consumo que se normaliza tras el final del receso de verano y la vuelta a clases. Sin embargo, Rosgan no espera aumentos significativos en el contexto actual.

A los debilitados bolsillos de los consumidores se le suma la competencia con productos sustitutos, principalmente pollo y cerdo, que fueron ganando terreno en la ingesta total de carne de los argentinos durante los últimos años.

Por otro lado, Rosgan hizo referencia a la decisión del Gobierno de facilitar importaciones de alimentos y productos de la canasta básica para bajar los precios. “Si bien en el caso de la carne vacuna no se espera un efecto directo por ingreso de producto, sí se espera sentir el impacto de una mayor oferta de otras carnes, especialmente de cerdo, cuyos valores más económicos ya generan una fuerte competencia en los mostradores”, comentaron.

El año pasado los números de consumo de carne vacuna mostraron una suba a pesar de que la inflación acumuló 211,4% y fue la más alta en más de tres décadas. “En términos per cápita, según datos oficiales, en 2023 el consumo de carne vacuna alcanzó los 52,4 kilos anuales registrando un aumento del 7% respecto de los 49 kilos per cápita resultantes en 2022. En tanto que, en materia de precios, contrariamente a lo percibido por el consumidor, la carne vacuna -descontando el componente inflacionario- registró una baja promedio del 7% anual”, concluyeron.

Tags: asadocarneconsumoinflacionjavier mileiprecios
Previous Post

Estados Unidos aprueba la primera terapia de genes para niños con una rara enfermedad hereditaria

Next Post

Según el economista Daniel Artana: «Lo que han hecho con la licuadora ha sido bastante salvaje»

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

📉 El consumo se enfría: caída del 3,2% en agosto alerta sobre el poder adquisitivo

🛒📉 El consumo se desploma: supermercados sufren su peor caída en lo que va del año

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Según cifras difundidas por el INDEC, el consumo masivo cayó por cuarto mes consecutivo, con una baja del 1,9% en...

🥩📉 Retenciones cero: suben los alimentos, ganan los terratenientes, pierde el pueblo

🥩📉 Retenciones cero: suben los alimentos, ganan los terratenientes, pierde el pueblo

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

La Resolución General 5761/2025 exige a los exportadores declarar en el Sistema Informático Malvina (SIM) que liquidarán al menos el...

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

🇺🇸💵 Estados Unidos activa auxilio financiero: swap, compra de bonos y crédito para Argentina

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Scott Bessent, secretario del Tesoro y asesor cercano a Donald Trump, publicó en redes sociales que Estados Unidos está “listo...

🇺🇸🤝 Estados Unidos negocia swap millonario y compra de bonos con Argentina: salvataje explícito a Milei

🇺🇸🤝 Estados Unidos negocia swap millonario y compra de bonos con Argentina: salvataje explícito a Milei

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

Bessent detalló que el Tesoro está preparado para otorgar un crédito stand-by a través del Fondo de Estabilización de Cambios,...

Next Post
Según el economista Daniel Artana: «Lo que han hecho con la licuadora ha sido bastante salvaje»

Según el economista Daniel Artana: "Lo que han hecho con la licuadora ha sido bastante salvaje"

Patricia Bullrich le disputa a Macri el liderazgo del PRO y salió a juntar firmas en apoyo de Milei

Mauricio Macri fue elegido presidente del PRO en base a un acuerdo con Bullrich

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de Tartagal logran aumento salarial y pases a planta, pero persisten reclamos administrativos
Tartagal

Empleada municipal se planta frente al relevo de títulos en Tartagal y pone en evidencia el conflicto

24 septiembre, 2025
“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”
Espectaculo

“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”

24 septiembre, 2025
Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión
Municipios

Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión

24 septiembre, 2025
Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado
Sociedad

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados