Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El dólar a $ 38 no lo ven ni sostenible, ni de equilibrio

inclusion by inclusion
13 septiembre, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Los agentes económicos aún están absortos ante al nivel alcanzado por el tipo de cambio nominal.

El dólar, que un mes atrás cotizaba ya en torno a los $28, sobre el cierre de agosto saltó sin red a $40. Hoy deambula entre los $38 y $39.

También podría gustarte

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

Sin embargo, para analistas locales y bancos de inversión internacionales el actual nivel del tipo de cambio nominal no sería sustentable ni de equilibrio, fuera del corto plazo. Reconocen que hubo una mejora del tipo de cambio real, pero dado el contexto de alta inflación ponen reparos con vistas al ajuste macro en ciernes. Es que temen al impacto de las fuerzas inerciales impulsadas por los tradicionales mecanismos de indexación retrospectivos, juntamente con el hecho de que las expectativas inflacionarias están desancladas y que la reciente depreciación genere una importante presión alcista sobre la inflación en el corto plazo. Por este cóctel advierten que, en pos del necesario ajuste macro requerido, el Gobierno no debería dejar apreciar la moneda como atajo para aliviar las presiones inflacionarias persistentes.

Para OJF el tipo de cambio real multilateral (o sea, el peso versus la canasta de monedas de los socios comerciales) está hoy casi 17% por encima del promedio de largo plazo, que apenas supera los $30 de hoy. El nivel alcanzado por este indicador es similar al registrado 2007 y 2009. Para la consultora el dólar de hoy a $38 es similar a la paridad teórica de equilibrio multilateral, de modo que la brecha que meses atrás era cercana al 40% ya se evaporó este mes. Claro que el dólar de $38 sería compatible con uno de $43 a fin de año. Es decir que contemplan un deslizamiento cambiario de más del 13% (algo así como 3,5% mensual promedio). Al respecto es útil recurrir, a modo de referencia, al tradicional índice Big Mac (precio de la hamburguesa en dólares). El sándwich en EE.UU. cuesta u$s5,5 mientras que en Uruguay y Brasil sale u$s4,47 y u$s4,40 respectivamente; y en Chile, u$s4,05. En Perú cuesta u$s3,21 y en Argentina, u$s2,60. Cabe señalar que en la zona de Argentina también se ubican Turquía, Rusia, Sudáfrica, México y Polonia. O sea, todos los mercados emergentes considerados ahora «riesgosos» por los inversores.

Ayer, en un informe Goldman Sachs consideró que el peso estaba barato y debía seguir estándolo durante las primeras etapas del ajuste macro. Los economistas de Goldman (Ramos, Mateus y Fritsch) proyectan una inflación para fin de año de 44,5% y del 29% para fines de 2019. «Dado el contexto de alta inflación, no esperamos que el nivel actual de $38 sea un equilibrio estable y sostenido». Además de factores como la inercia inflacionaria de los contratos indexatorios, las expectativas inflacionarias sin ancla y el «pass through», la fuerte devaluación agregará presión sobre los precios regulados (combustibles y servicios públicos) a lo que se sumará la reapertura de las paritarias, todo lo cual presionará sobre los costos en 2019. Por ende, la preocupación de los analistas es que se desate la tradicional espiral precios-salarios, y que ello deteriore la ganancia de competitividad. El banco destaca precisamente que recién con la devaluación de agosto el tipo de cambio alcanzó un valor razonablemente depreciado, y que debería mantenerse ligeramente depreciado por un tiempo para aumentar la eficiencia del ajuste (menor recesión y menor costo de empleo). Hay que tener en cuenta que como en todo overshooting, el dólar que hoy parece de ciencia ficción se irá acomodando ya que los precios de los bienes y servicios irán depurando el efecto de tener un tipo de cambio por encima del de equilibrio de largo plazo.

Tags: dolarequilibriotipo de cambio
Previous Post

El INDEC difunde esta tarde la inflación de agosto

Next Post

La justicia provincial espera con incertidumbre su presupuesto 2019

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La emblemática fábrica Textilana, productora de los sweaters Mauro Sergio, anunció la suspensión de 175 trabajadores —más de dos tercios...

El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La morosidad en el sistema financiero argentino alcanzó un nuevo pico, con un ratio de irregularidad del 3,7% en el...

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Durante la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), los principales referentes del sector productivo lanzaron una advertencia...

📰La clase media argentina enfrenta una crisis de identidad y subsistencia, según un nuevo informe de la Fundación Pensar.

📉 Agosto negro para el empleo: se perdieron más de 13.000 puestos y el monotributo no alcanza a compensar

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Destrucción sostenida del empleo formal Durante agosto de 2025, el empleo registrado volvió a mostrar señales de deterioro. Según datos...

Next Post
La justicia provincial espera con incertidumbre su presupuesto 2019

La justicia provincial espera con incertidumbre su presupuesto 2019

Urtubey suma apoyo nacional de la mano del sindicalismo

Urtubey suma apoyo nacional de la mano del sindicalismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador
Salud

Pancakes de banana y chocolate: el desayuno más esponjoso y tentador

14 noviembre, 2025
Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio
Salud

Alerta científica: los alimentos ultraprocesados elevan el riesgo de diabetes en jóvenes

14 noviembre, 2025
Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar
Nacional

Tragedia en Caballito: un hombre murió en el incendio de un hotel familiar

14 noviembre, 2025
Hallazgo de un cuerpo sin vida en La Silleta: investigan las causas del fallecimiento
Policiales

Investigan la muerte de una mujer en el asentamiento San Javier

14 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados