Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El dólar opera estable a $ 38,06

inclusion by inclusion
15 enero, 2019
in Economia
0
Ayer, el Banco Central compró otros u$s 50 millones y provocó un alza en el dólar, luego de tres bajas consecutivas, aunque esta mejora no acortó significativamente la distancia que separa a la cotización mayorista del límite inferior de la zona de no intervención.

En el Mercado Único y Libre de Cambio (MULC) avanzó sólo 10 centavos a $ 37 luego de la participación de la autoridad monetaria en el Siopel. El precio promedio de compra de la subasta se ubicó en $ 37,13 y el máximo, en $ 37,14.

También podría gustarte

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

Pese a este alza, la divisa continúa por debajo de la banda de no intervención, hoy en $37,45 y $ 48,47. «No hay que pensar que este actual abaratamiento del dólar es una tendencia firme que vino para quedarse, ni que el actual plan monetario goza de credibilidad y va a alcanzar todos los resultados buscados, tanto en materia de estabilidad cambiaria como de inflación», dijo la consultora Economía & Regiones.

Los precios tuvieron un recorrido mixto que mostró una suba inicial que se fue diluyendo a lo largo de la rueda. La presión de la oferta destacada sobre el final recortó toda la ganancia de la apertura acomodando los valores con muy discreta suba que de todos modos mantuvo la cotización bastante alejada del límite inferior de la zona de no intervención oficial.

La demanda por cobertura se hizo fuerte en el primer tramo de la jornada empujando una suba de la cotización que tocó en este lapso los máximos al operarse en $ 37,21, treinta y un centavos arriba del cierre previo.

Luego, la lenta pero persistente reaparición de la oferta fue diluyendo la presión inicial con bajas de los valores que se acentuó luego de la subasta oficial. Los ingresos desde el exterior alimentaron las órdenes de venta, forzando retrocesos que casi sobre el cierre marcaron los mínimos de la fecha al operarse en los $ 36,97.

A la oferta, se suman los exportadores cerealeros están ingresando un promedio de u$s 85 millones diarios por las liquidaciones de la cosecha del trigo.

El analista Gustavo Quintana destacó que «la mejora de la cotización no alcanzó para acotar significativamente la distancia que la separa del límite inferior de la zona de no intervención oficial y la mantiene en un nivel inferior al previsto para el primer mes del año».

En simultáneo, el Banco Central avaló otra baja en la tasa de Leliq, la séptima en forma consecutiva, en la que adjudicó $ 172.096 millones (vencían 193.244 millones). El rendimiento de las letras de liquidez de la autoridad monetaria perforó el 58%, al ubicarse en promedio en el 57,80% anual, 0,306 puntos porcentuales menos que el viernes pasado.

En el mercado informal, por su parte, el blue cedió 25 centavos a $ 39, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el «contado con liqui» cayó 20 centavos a $ 36,89.

Otros mercados

En el mercado de dinero entre bancos el call money se operó a un promedio del 52%. En swaps cambiarios se pactaron u$s 200 millones para tomar y/o colocar fondos en pesos mediante el uso de compra-venta de dólares para el martes y el miércoles.

En el mercado de futuros Rofex, se negociaron u$s 472 millones, de los cuales más del 55% se pactó en los plazos de enero y febrero a $ 37,78 y $ 38,986 con tasas del 45,26% y 43,54% respectivamente.

Pese a las compras efectuadas en la jornada, las reservas del Banco Central bajaron este lunes u$s 78 millones a u$s 65.958 millones, debido a que «se efectuó el pago de servicios de los BIRAE 22/23/27/28 por u$s 226 millones, a organismos Internacionales por u$s 6 millones y un pago por operaciones cursadas a través del sistema SML por u$s 4 millones.

Tags: Banco CentralBCRAbluecotizacióndolarmercadomercadosMULCÚnico y Libre de Cambio
Previous Post

Más turistas y menos gasto en el verano con el dólar a $ 38

Next Post

Investigación de la AFIP llega hasta la Municipalidad

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

⛽ Nafta con inflación: el Gobierno reactiva el impuesto a los combustibles y anticipa nuevos aumentos

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El Gobierno nacional oficializó este viernes la actualización por inflación del impuesto a los combustibles líquidos, medida que comenzará a...

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

💸 El BCRA interviene de sorpresa: nueva norma que limitan y restringen los movimientos de los bancos

by Redacción
29 agosto, 2025
0

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) sorprendió al sistema financiero con la Comunicación A 8311, publicada en el...

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

♿ Recorte sin rostro: el Gobierno baja pensiones por discapacidad sin aviso ni justificación en medio del escándalo por presuntas coimas de Karina Milei

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) mantiene activas las auditorías que derivan en la baja de pensiones por discapacidad, incluso...

🔪 Motosierra sin freno: se perdió más de 53 mil empleos público en la era Milei

🔪 Motosierra sin freno: se perdió más de 53 mil empleos público en la era Milei

by Redacción
29 agosto, 2025
0

La política de recorte estatal impulsada por el gobierno de Javier Milei continúa profundizándose. Según el último informe del Ministerio...

Next Post
Investigación de la AFIP llega hasta la Municipalidad

Investigación de la AFIP llega hasta la Municipalidad

Confirman boletazo y difunden los nuevos precios del transporte

Confirman boletazo y difunden los nuevos precios del transporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro
Municipios

Sergio “Oso” Leavy celebró el 78° aniversario de Salvador Mazza y destacó su historia, esfuerzo y proyección al futuro

30 agosto, 2025
Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte
Salta

Aguas del Norte renueva 160 metros de cañería para garantizar el suministro en la zona norte

30 agosto, 2025
Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad
Salta

Milagro Juvenil 2025: Salta se prepara para un encuentro multitudinario de fe y solidaridad

30 agosto, 2025
El caso Karina Milei agitó al mercado y expuso la fragilidad económica
Nacional

El “Gobierno anticasta” bajo sospecha: los audios de Karina Milei desnudan contradicciones en la Casa Rosada

30 agosto, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados