Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El enfrentamiento del Gobierno con la Corte Suprema afectó el buen clima de negocios

Redacción by Redacción
26 diciembre, 2022
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Sergio Massa se ve en medio de una situación complicada: disparó el dólar libre, cayó el consumo y subió el riesgo país.

También podría gustarte

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

💥 Nuevo aumento en el gas: Milei profundiza el ajuste sobre el bolsillo de la gente tras las elecciones

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

Sergio Massa debe enfrentar un obstáculo inesperado. El ministro de Economía, que estaba preocupado por los dólares que le puede restar la sequía, ahora tiene a un mercado enardecido por el enfrentamiento del Gobierno con la Corte Suprema por la devolución parcial del porcentaje de coparticipación que se le había quitado a la ciudad de Buenos Aires.

En el Gobierno quiere pagarlo con nuevos impuestos nacionales, cuando el único beneficiario de esa coparticipación fue la provincia de Buenos Aires que, además de ese porcentaje, recibió en el año medio billón de pesos por encima de la coparticipación que le corresponde.

El resultado fue que el ahorrista, aunque no analiza en profundidad la situación, sabe que es un problema grave. Por eso, se cubrió comprando dólares en el mercado libre y elevó el “blue” $10 a $340. Este aumento tiene correlación con la caída de las ventas navideñas porque, a diferencia de los días tranquilos donde se optaba por gastar los pesos que pierden valor diariamente, ahora se los transformó en dólares que se le quitaron al consumo.

“Al dólar le queda bastante recorrido porque la inflación hasta ahora fue de 88% y la divisa subió 62%”, señaló el analista financiero y experto en agronegocios, Salvador Vitelli.

Lo cierto es que tras las intervenciones los bonos que se utilizan para la compra y venta de dólares alternativos, tuvieron fuertes subas en pesos. El AL30 subió 2,25% y el GD30 5,04%. El resultado fue una contención de los precios del MEP que aumentó 48 centavos a $ 325,71 y del contado con liquidación que bajó 32 centavos a 33,16 pesos

“Al dólar le queda bastante recorrido porque la inflación hasta ahora fue de 88% y la divisa subió 62%” (Salvador Vitelli)

“Se vieron volúmenes elevados de intervención sobre el GD30 en pesos. Desde el lado del Central y del sector oficial, apareció una orden colosal de más de 5,5 millones de nominales. La última orden de compra entró a la rueda a las 17 horas y un segundo. Bajaron, en ese instante, la cotización del GD30 en pesos a 48 horas en 0,5%. De vuelta, intervención sin sentido, porque dejan correr al dólar durante la rueda y lo derriban al final”, señaló Vitelli.

El trader Esteban Monte no solo vio órdenes de venta del GD30 que iban entre los 3 y 7 millones nominales, sino que también hicieron crecer las cotizaciones de los bonos del Tesoro que indexan por el CER. “El TX23 operó más de $2.120 millones y el TX24, más de $1.000 millones. Había una gran oferta y los precios estaban cayendo por eso del lado oficial salieron a comprarlos dándole salida a los tenedores privados a “precios cuidados” y emitiendo una fuerte cantidad de pesos que presiona a los dólares financieros y por eso los tienen que neutralizar interviniendo en el GD30 y el AL30″, señaló Monte.

Novedades en la plaza mayorista

En la plaza mayorista, se mantuvo el ritmo devaluatorio y el dólar subió 30 centavos a $174,84. El dólar soja tuvo la liquidación más grande desde el 15 de diciembre. Los exportadores vendieron USD 175 millones, pero al Banco Central le quedaron apenas USD 47 millones, que equivale una magra tasa de retención de 27%. Lo positivo fue el volumen de venta de los exportadores es una buena señal hacia las cinco ruedas que faltan para que finalice este esquema. Es posible que vendan una cantidad importante que ayudará al Gobierno a lograr el objetivo de adquirir USD 3 mil millones para fortalecer las reservas.

Los bonos de la deuda de largo plazo de ley extranjera que tienen alta incidencia en el riesgo país, tuvieron bajas importantes. El riesgo aumentó 85 unidades (+4%) a 2.189 puntos básicos. El enfrentamiento con la Corte Suprema, alejó a los inversores más conservadores de estos bonos.

Esta semana comienza con el balance de la espada de Damocles del conflicto de poderes. El mercado con los precios dirá como incide en el ánimo de los inversores. El sector empresario se opuso a la decisión oficial de no acatar el fallo de la Corte. El esquema de Sergio Massa está a merced de los aliados.

Tags: conflicto institucionalcooparticipaciónCorte Suprema de Justiciadolarriesgo económico
Previous Post

Bettina Romero se sumó a los posteos de buenos deseos en Navidad

Next Post

Reunión entre la Mesa de Enlace, Secretario de Agricultura y ministros provinciales

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Guillermo Michel, diputado electo por Entre Ríos, lanzó duras críticas al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional....

🔥 Más recorte en subsidios: el Gobierno propone eliminar la ampliación de zonas fría

💥 Nuevo aumento en el gas: Milei profundiza el ajuste sobre el bolsillo de la gente tras las elecciones

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Tras el resultado electoral, el Gobierno nacional avanza con nuevas medidas de ajuste que impactan directamente en el bolsillo de...

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

📊 La deuda externa privada marca récord en la era Milei

by Redacción
31 octubre, 2025
0

La deuda externa del sector privado argentino alcanzó un nuevo máximo histórico en la era Milei, al cerrar el segundo...

📉 Derrumbe de tasas: los plazos fijos ya no protegen el ahorro

📉 Tasas en descenso, pero el mercado pide más ritmo

by Redacción
31 octubre, 2025
0

En medio de una economía que aún muestra signos de enfriamiento, el mercado financiero argentino comienza a registrar señales de...

Next Post

Reunión entre la Mesa de Enlace, Secretario de Agricultura y ministros provinciales

Mujeres de la construcción podrán acceder a un vale de $500.000 para la compra de herramientas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina
Cultura

El Día de las Almas: una tradición viva que une fe, memoria y cultura popular en Argentina

1 noviembre, 2025
Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso
Deporte

Gimnasia y Tiro cayó en Córdoba y se despidió del sueño del ascenso

1 noviembre, 2025
Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país
Salta

Salta consolida un modelo de gestión austero y eficaz que la diferencia en el país

1 noviembre, 2025
Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete
Nacional

Milei y Macri sellaron una cena política clave en Olivos en medio de cambios en el Gabinete

1 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados