Con las elecciones ya superadas, el Gobierno enfrenta el desafío de reanimar una economía que entró en recesión en septiembre. La estrategia oficial parece girar en torno a la remonetización en pesos, pero no mediante el tradicional “punto anker”, sino a través de la compra de dólares para fortalecer reservas, una exigencia del FMI para garantizar los pagos de deuda.
El economista Tomás Tagle explicó que el Banco Central podría intervenir en el mercado cambiario dentro de las bandas establecidas, según la evolución de la demanda de dinero, la inflación y los activos financieros. Sin embargo, advirtió que esta estrategia podría generar presiones sobre el tipo de cambio si se combina con otras medidas como la baja de encajes o la salida del cepo.
Desde Delphos Investment, Leonardo Chialva defendió la compatibilidad de esta estrategia con el esquema de bandas, siempre que aumente la demanda de pesos. Aunque reconoció que el peso sigue siendo una moneda transaccional, alertó sobre el riesgo de una remonetización débil si las tasas de interés continúan siendo elevadas para el crédito productivo.
Pedro Martínez Gerber, de PxQ, se mostró escéptico sobre la coherencia interna del equipo económico. Señaló que mientras el BCRA habla de comprar dólares, el presidente Milei mantiene una postura ambigua. Según su análisis, el Gobierno podría priorizar la emisión de deuda para acumular divisas antes de remonetizar la economía.
En ese sentido, la entrada de inversión extranjera directa o endeudamiento privado será clave para que el BCRA tenga margen de maniobra. Empresas como YPF y Tecpetrol ya realizaron colocaciones de deuda, y se espera que otras firmas y provincias sigan ese camino.
La consultora EcoGo proyecta que el Gobierno buscará captar dólares financieros en el Mercado Libre de Cambios hasta la cosecha gruesa de marzo. Este flujo permitiría reducir la dominancia fiscal y habilitar al BCRA a recomponer reservas, estabilizar tasas de interés y reactivar el crédito privado.
Aunque hay consenso sobre la necesidad de acumular reservas y fortalecer la demanda de pesos, el cómo sigue siendo motivo de debate. ¿Será la disciplina fiscal, la mejora de expectativas o la emisión de deuda el motor que reactive la economía? Las próximas semanas podrían ofrecer algunas respuestas.
✍️ Redacción Diario Inclusión










