Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

🪙💸 ¿Vuelve el peso a escena? El plan oficial para reactivar la economía incluye compras de dólares, emisión de deuda y una estrategia monetaria aún difusa. Economistas advierten que el éxito dependerá de la demanda de pesos y la acumulación de reservas.

Redacción by Redacción
12 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Con las elecciones ya superadas, el Gobierno enfrenta el desafío de reanimar una economía que entró en recesión en septiembre. La estrategia oficial parece girar en torno a la remonetización en pesos, pero no mediante el tradicional “punto anker”, sino a través de la compra de dólares para fortalecer reservas, una exigencia del FMI para garantizar los pagos de deuda.

También podría gustarte

El rescate que no fue: Estados Unidos usó a Argentina para salvar a Wall Street

El fin del changuito lleno: la clase media argentina se achica frente a precios imposibles y salarios que no alcanzan

EE.UU. juega fuerte en la economía argentina: el swap, la ganancia y el nuevo mapa financiero

El economista Tomás Tagle explicó que el Banco Central podría intervenir en el mercado cambiario dentro de las bandas establecidas, según la evolución de la demanda de dinero, la inflación y los activos financieros. Sin embargo, advirtió que esta estrategia podría generar presiones sobre el tipo de cambio si se combina con otras medidas como la baja de encajes o la salida del cepo.

Desde Delphos Investment, Leonardo Chialva defendió la compatibilidad de esta estrategia con el esquema de bandas, siempre que aumente la demanda de pesos. Aunque reconoció que el peso sigue siendo una moneda transaccional, alertó sobre el riesgo de una remonetización débil si las tasas de interés continúan siendo elevadas para el crédito productivo.

Pedro Martínez Gerber, de PxQ, se mostró escéptico sobre la coherencia interna del equipo económico. Señaló que mientras el BCRA habla de comprar dólares, el presidente Milei mantiene una postura ambigua. Según su análisis, el Gobierno podría priorizar la emisión de deuda para acumular divisas antes de remonetizar la economía.

En ese sentido, la entrada de inversión extranjera directa o endeudamiento privado será clave para que el BCRA tenga margen de maniobra. Empresas como YPF y Tecpetrol ya realizaron colocaciones de deuda, y se espera que otras firmas y provincias sigan ese camino.

La consultora EcoGo proyecta que el Gobierno buscará captar dólares financieros en el Mercado Libre de Cambios hasta la cosecha gruesa de marzo. Este flujo permitiría reducir la dominancia fiscal y habilitar al BCRA a recomponer reservas, estabilizar tasas de interés y reactivar el crédito privado.

Aunque hay consenso sobre la necesidad de acumular reservas y fortalecer la demanda de pesos, el cómo sigue siendo motivo de debate. ¿Será la disciplina fiscal, la mejora de expectativas o la emisión de deuda el motor que reactive la economía? Las próximas semanas podrían ofrecer algunas respuestas.

✍️ Redacción Diario Inclusión

 

Tags: actividad economicadeudadolarpesos
Previous Post

El presidente de Barcelona descartó un posible regreso de Messi

Next Post

En la era Milei la histórica empresa láctea La Suipachense fue declarada en quiebra y dejará sin empleo a 140 trabajadores, marcando otro golpe a la industria alimentaria argentina.

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

El rescate que no fue: Estados Unidos usó a Argentina para salvar a Wall Street

El rescate que no fue: Estados Unidos usó a Argentina para salvar a Wall Street

by Redacción
12 noviembre, 2025
0

El gobierno de Estados Unidos activó uno de sus mecanismos financieros más antiguos y reservados para ejecutar un supuesto rescate...

El fin del changuito lleno: la clase media argentina se achica frente a precios imposibles y salarios que no alcanzan

El fin del changuito lleno: la clase media argentina se achica frente a precios imposibles y salarios que no alcanzan

by Redacción
12 noviembre, 2025
0

En una nueva emisión del ciclo económico conducido por Claudio Zlotnik y Matías Battista, los analistas coincidieron en que la...

EE.UU. juega fuerte en la economía argentina: el swap, la ganancia y el nuevo mapa financiero

EE.UU. juega fuerte en la economía argentina: el swap, la ganancia y el nuevo mapa financiero

by Redacción
12 noviembre, 2025
0

En un movimiento sin precedentes, Estados Unidos intervino de manera directa en la economía argentina a través de un swap...

🚧 Presupuesto 2026, Milei mintió en cadena nacional: anunció aumentos pero en realidad el recorte será mayor

Una crisis silenciosa llamada Milei: Un cuarto de los hogares más pobres se endeudó con familiares o amigos para sostenerse en 2025. El 40% desarmó ahorros o vendió pertenencias para cubrir gastos básicos.

by Redacción
12 noviembre, 2025
0

En el primer semestre de 2025, el 22,5% de los hogares de bajos ingresos en Argentina debió pedir dinero prestado...

Next Post
En la era Milei la histórica empresa láctea La Suipachense fue declarada en quiebra y dejará sin empleo a 140 trabajadores, marcando otro golpe a la industria alimentaria argentina.

En la era Milei la histórica empresa láctea La Suipachense fue declarada en quiebra y dejará sin empleo a 140 trabajadores, marcando otro golpe a la industria alimentaria argentina.

🚧 Presupuesto 2026, Milei mintió en cadena nacional: anunció aumentos pero en realidad el recorte será mayor

Una crisis silenciosa llamada Milei: Un cuarto de los hogares más pobres se endeudó con familiares o amigos para sostenerse en 2025. El 40% desarmó ahorros o vendió pertenencias para cubrir gastos básicos.

Nico Occhiato rompió el silencio y aclaró los motivos detrás de la entrevista cancelada a la China Suárez
Espectaculo

Nico Occhiato rompió el silencio y aclaró los motivos detrás de la entrevista cancelada a la China Suárez

12 noviembre, 2025
El rescate que no fue: Estados Unidos usó a Argentina para salvar a Wall Street
Economia

El rescate que no fue: Estados Unidos usó a Argentina para salvar a Wall Street

12 noviembre, 2025
El fin del changuito lleno: la clase media argentina se achica frente a precios imposibles y salarios que no alcanzan
Economia

El fin del changuito lleno: la clase media argentina se achica frente a precios imposibles y salarios que no alcanzan

12 noviembre, 2025
Remsa asumirá la operación de los yacimientos petroleros de Puesto Guardián
Salta

Remsa asumirá la operación de los yacimientos petroleros de Puesto Guardián

12 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados