Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Economia

El Gobierno no logra perforar el 4% de inflación

La economista Marina Dal Poggetto explicó las variables que analizan desde la consultora EcoGo, a la que peretenece.

Redacción by Redacción
26 agosto, 2024
in Economia
0
1
SHARES
7
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La inflación sigue su rumbo y no es precisamente el esperado por el gobierno nacional. Pues anotó un tenue incremento de entre 0,3% y 1,1% en la tercera semana de agosto, comparado con los siete días previos. Es así que los pronósticos para la totalidad del mes anticipan un número similar al de julio o incluso unos decimales por encima debido a los aumentos en el transporte y la suba de tarifas de gas, electricidad y combustibles, pese a que el equipo de Javier Milei aspira a perforar el piso de 4% mensual.

También podría gustarte

La economía bimonetaria le da «sorpresas» al gobierno libertario por Guillermo Moreno

🎙️ Fantino rompe el off y enciende alarmas: “meses muy complicados”

El precio de abrir importaciones sin estrategia: la motosierra también corta empleos privados

Al respecto, quien brindó declaraciones fue la economista Marina Dal Poggetto y parte de la firma de análisis macroeconómico, EcoGo.

Dal Poggetto expresó «para nosotros el dato de inflación dió 4,1%» y agregó que «el sendero de desinflación se sigue produciendo, está estancado en la zona de 4».

Asimismo la economista explicó: «que la inflación vaya al cuatro con el crawling peg al dos, digo, tu tipo de cambio que había arrancado con un salto cambiario del 120% hoy estas con un dólar que está entorno al 13% arriba de los niveles de partida».

Por otro lado, Marina Dal Poggetto aseguró que estamos en un nivel con recomposición de precios relativos. Hay poco margen para recomponer precios y lo que se ve es una recomposición de los servicios regulados pero sobre todo de los servicios de la mano de lo que se vive con las paritarias.

«Está difícil perforar el 4% en la inflación».

La economista además analizó como se da la relación entre los aumentos de costos de bienes y servicios y como esto afecta a los distintos sectores de la sociedad en materia económica.

Lo que se espera para septiembre

La economista Marina Dal Poggetto explicó que la baja del impuesto país que se espera para el mes de septiembre, se daría en el día 30 y no en la primera semana, por otra parte también declaró que hubo un acortamiento de los pagos de importaciones, lo que significa abaratar costos de importación al importador en un contexto donde el dólar sigue corriendo al doble que la inflación, con lo cual el tipo de cambio se atrasa. Sobre la misma línea señaló que «desde el punto de vista del impacto sobre la inflación, los precios de los bienes no van a tener demasiado recorrido. El problema está en el punto de vista de la disponibilidad de los dólares «.

Asimismo agregó «a medida que se abarate los costos de la importación, los incentivos serán distintos. Transitoriamente la expectativa de baja del impuesto país, lo que hizo fue ralentizar las importaciones».

Marina Dal Poggetto también enfatizó: «me parece muy contundente el mensaje de la política económica de que el crawling al dos menos hasta fin de año de sostiene y eventualmente el año que viene puede ser más bajo. Y el segundo mensaje es que el Blend se sostiene a raja tabla».

Las palabras de Milei, «una cuota de realismo»

La economista señaló que las palabras del presidente Javier Milei respecto al cepo, son «una cuota de realismo». «No es que no vayas a crecer con Cepo, sino que tenes dificultad para sacarlo», aseveró.

Marina Dal Poggetto: «con esta condición de vencimientos de la deuda de pesos adentro de los balances, las chances de salir de los controles de capitales son bajas»

Para la economista, el actual gobierno no consiguió su objetivo y su forma de abordaje no contempló las principales variables, por lo que hoy, el país no tiene acceso a un crédito.

«Para crecer va a tener un déficit de cuenta cambiaria o un GAP de dólares el año que viene, la pregunta es de dónde los sacas. Entonces el gobierno llegó a 7 meses de gestión con un dólar que tiende a atrasarse, con un Banco Central que no compra dólares y con un nivel de deuda en pesos que es muy parecido al que tenías. Antes el deudor era el Banco Central, ahora lo es el Tesoro y la concentración de vencimientos este año y el que viene, si los sumas, tenes más de 10 puntos del producto», cuestionó Dal Poggetto.

 

Tags: cepodeudadolaresEconomista Marina Dal Poggettogobierno nacional
Previous Post

Cerrillos: El gobernador Sáenz firmó un convenio por la cesión de un terreno en el municipio destinado a la urbanización

Next Post

Nuevo giro en el caso Loan: hallan remera con sangre y balde en el naranjal donde desapareció el menor

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Guillermo Moreno: “Hoy no hay voz de mando, por eso hay que evitar que el pueblo hable en la calle”

La economía bimonetaria le da «sorpresas» al gobierno libertario por Guillermo Moreno

by Redacción
10 julio, 2025
0

Oportunamente, en "Economía bimonetaria en tiempos libertarios" (BAE Negocios, 02/06/2025) se le pasó revista a esta singularidad de nuestra estructura económica, que...

Más deuda para incrementar reservas de manera artificial: el Gobierno buscará cerrar esta semana el préstamo de un grupo de bancos para sumar USD 2.000 millones al BCRA

🎙️ Fantino rompe el off y enciende alarmas: “meses muy complicados”

by Redacción
10 julio, 2025
0

Durante su programa, Alejandro Fantino reveló detalles de una charla informal con Caputo, en la que el ministro habría anticipado...

Ante la caída del consumo, cerraron alrededor de un 20% de pymes salteñas

El precio de abrir importaciones sin estrategia: la motosierra también corta empleos privados

by Redacción
10 julio, 2025
0

🏭 Industria en alerta por la apertura sin red La liberalización del comercio exterior, promovida por el Ejecutivo como vía...

Salta: una provincia con más de la mitad de la población pobre

🍽️ Hambre estructural en la infancia argentina

by Redacción
10 julio, 2025
0

Según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), el 35,5% de los...

Next Post
Nuevo giro en el caso Loan: hallan remera con sangre y balde en el naranjal donde desapareció el menor

Nuevo giro en el caso Loan: hallan remera con sangre y balde en el naranjal donde desapareció el menor

Confirmaron el primer caso autóctono de viruela del mono en Argentina

Confirmaron el primer caso autóctono de viruela del mono en Argentina

De un monoambiente a una marca nacional: la inspiradora revancha de Fernando con Asteróptica
Sociedad

De un monoambiente a una marca nacional: la inspiradora revancha de Fernando con Asteróptica

10 julio, 2025
Le Coq Sportif: del bar de pueblo a la gloria con Maradona en México 86
Sociedad

Le Coq Sportif: del bar de pueblo a la gloria con Maradona en México 86

10 julio, 2025
Guillermo Moreno: “Hoy no hay voz de mando, por eso hay que evitar que el pueblo hable en la calle”
Economia

La economía bimonetaria le da «sorpresas» al gobierno libertario por Guillermo Moreno

10 julio, 2025
Llega el “El Carril Emprende”, feria y show para todas las familias
Municipios

Llega el “El Carril Emprende”, feria y show para todas las familias

10 julio, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados