Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El super dólar arrasó con las monedas del mundo y el Banco Central sufrió consecuencias

Redacción by Redacción
12 octubre, 2022
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Si bien el país no sufrió grandes consecuencias, la moneda estadounidense le impidió al BCRA sumar la totalidad del desembolso que ayer hizo el FMI.

También podría gustarte

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

A la crisis financiera le sobran protagonistas. Esta vez le tocó el turno al Banco de Inglaterra para someter a las monedas, acciones y bonos del mundo a una debacle de magnitud. La Argentina no fue la más castigada, pero no la pasó nada bien.

Si bien con la suba del dólar mayorista de $1,47 a $150,51 elevó el ritmo de devaluación a 6,32% mensual, sigue por debajo de la inflación. Como medida antiinflacionaria, el retraso cambiario fue un fracaso. Esto va a contramano del super dólar que arrasó con las monedas del mundo.

“Cada vez son más negativas las noticias que llegan desde el exterior. Lo que pasó con el Reino Unido con los fondos de pensión, provocó caídas dramáticas en los precios de los bonos del mundo y, de acuerdo con el Bank of America, es el cuarto peor año de los últimos 300 años de historia económica. Es decir, solo en 4 años se vio esta debacle de fuerte suba de las tasas, caída de los bonos y todas las monedas devaluándose frente al dólar”, señaló Leonardo Chialva analista de Delphos Investment.

“Como parte de Latinoamérica, seguimos sin padecer a pleno la crisis. Hoy el petróleo cayó, el real se devaluó (bajó 0,13% a 5,2930 por dólar) y hay que estar atento al precio de las materias primas por el riesgo de un potencial contagio. En la Argentina donde más se siente la crisis es en los bonos en dólares. Hoy salió uno de los directores del Banco de Inglaterra a decir que no va a extender el período de compra de bonos para darles salida a los fondos de pensión y les avisó que tienen 3 días para arreglar sus problemas. Tras estos comentarios los mercados del mundo se pusieron muy negativos. Además, no es que los Bancos Centrales están frenando de a poco, sino que están parados sobre el freno y siempre algún pasajero sigue de largo. Hay un riesgo sistémico muy grande por la crisis de los bonos soberanos”, agregó Chialva.

El mundo está esperando a que mañana se conozca la inflación de Estados Unidos porque ese número es clave para ver la intensidad con que la Reserva Federal va a subir la tasa que es referencia del mundo y marca los niveles de recesión. El Banco Central de los Estados Unidos está decidido a mostrar su peor cara, aunque aumente la recesión, para frenar la suba de precios.

Las reservas argentinas subieron por la llegada de los USD 3.800 millones del FMI, que atenuaron la crisis porque el Banco Central siguió vendiendo divisas a los importadores. Esta vez les cedió USD 39 millones. Desde que terminó el dólar soja, se vendieron USD 131 millones en 3 ruedas.

La devaluación del yuan de 0,22% a 7,1839 por dólar y la suba de la divisa de Estados Unidos de 0,13% frente a las 6 principales monedas del planeta, hicieron que las reservas suban menos de lo esperado, USD 3.569 millones a 40.114 millones. Casi USD 200 millones costó el super dólar que volteó al euro, la libra esterlina, el yuan y el oro a lo que hay que sumar la venta de USD 40 millones en la plaza mayorista.

Por la caída del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años, la tasa de retorno aumentó a 3,9390% y fue letal para los bonos del mundo. El índice EEM de mercados emergentes perdió 1,6% y el EWZ de Brasil, 2,4%.

El riesgo país de la Argentina, con la baja de bonos de la deuda de hasta 2%, aumentó 53 unidades (+0,9%) a 2.824 puntos básicos.

Los dólares financieros cerraron en territorio negativo. Hubo presiones compradoras sobre los bonos AL30 y GD30 conque se operan estos títulos, para sostener las paridades, pero no se vio intervención oficial. El monto de negocios fue elevado lo que le dio consistencia a la caída de estos dólares. Se operaron entre contado con liquidación y dólar MEP, USD 224 millones. El MEP bajó $5,10 (-1,7%) a $288,15 y el contado con liquidación, $3,123 (-1%) a $304.

El “blue” ante la seguridad de que se iba a crear el dólar Qatar, después de tocar $282, cerró $ 3 arriba a $280. Sobre el dólar nuevo para viajes hay una polémica porque si se calcula sobre la base del dólar mayorista da $300 y sobre la base del tipo de cambio minorista, $315.

La Bolsa tuvo una rueda tan negativa como el resto del mundo. Se operaron $1.811 millones y el S&P Merval, el índice de las acciones líderes, se desplomó 5,29% en pesos y 4,3% en dólares. Los papeles más castigados fueron YPF (-7,29%) y Pampa Energía (-6,95%) debido a la caída del petróleo en el mundo.

Los ADR’s -certificados de tenencia y acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron una rueda de elevados negocios por $6.550 millones. Edenor sobresalió con un aumento de 6,8% y la contracara fueron Central Puerto (-4,5%) y Mercado Libre (-4,3%).

El mundo es el que decidirá lo que suceda en la Argentina. Hasta hace poco era fácil predecir el rebote del gato muerto tras fuertes caídas, pero hace varias ruedas que esto no sucede. Solo resta esperar como reaccionarán los dólares alternativos en la plaza local.

Tags: accionesadrBCRABonosdólar hoy
Previous Post

Nuevo dólar tarjeta: a quiénes afecta el nuevo tipo de cambio según el Gobierno

Next Post

Las actividades en Salta profundamente afectada por el paro de colectivos

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El Gobierno oficializa la intervención del Tesoro para frenar la presión cambiaria

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

En un giro que blanquea lo que el mercado ya sospechaba, el Gobierno argentino anunció que el Tesoro comenzará a...

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

Rodolfo Santangelo advierte: “Fue un error la salida del cepo”

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

El economista y presidente de MacroView, Rodolfo Santangelo, criticó duramente la reciente decisión del Gobierno de Javier Milei de levantar...

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

📉 Empresarios en alerta: tasas altas y caída de actividad golpean al sector productivo

by Redacción
3 septiembre, 2025
0

💸 Costo financiero asfixiante Durante el encuentro por el Día de la Industria en Córdoba, empresarios de la UIA manifestaron...

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

🕰️ El nuevo IPC sigue en pausa: el INDEC posterga su publicación por razones políticas

by Redacción
2 septiembre, 2025
0

El nuevo índice de precios al consumidor, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018, permitiría una...

Next Post
Las actividades en Salta profundamente afectada por el paro de colectivos

Las actividades en Salta profundamente afectada por el paro de colectivos

Juan Esteban Romero habló sobre La Ciénaga: «Son operaciones políticas»

Juan Esteban Romero habló sobre La Ciénaga: "Son operaciones políticas"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos
Policiales

Juicio en la Unidad Carcelaria: familiares admiten transferencias solicitadas por internos

3 septiembre, 2025
Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma
Policiales

Recuperan en Río Negro un vehículo desaparecido en Rosario de Lerma

3 septiembre, 2025
El Señor y la Virgen del Milagro visitarán Casa de Gobierno por cuarto año consecutivo
Salta

Salud Pública emite recomendaciones clave para las peregrinaciones del Milagro Salteño

3 septiembre, 2025
Rescatan a cuatro personas extraviadas en un cerro de San Lorenzo
Policiales

Rescatan a cuatro personas extraviadas en un cerro de San Lorenzo

3 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados