Si bien la industria registró durante el mes de junio, según el INDEC, una suba del 6,6% interanual que sumada a una mejora del 2,7% en mayo cortó una racha de 15 meses consecutivos en baja, el sector textil continúa con dificultades.
En ese contexto, el presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Medias y Afines (CAFAMA), Damián Regalini, advirtió por la crisis del sector al tiempo que señaló que lo que más afecta a la industria es «la caída del consumo» y las «importaciones».
Regalini sostuvo que los análisis sobre la crisis de la industria textil se «centran en los costos laborales y no están viendo el verdadero problema, que son las políticas del gobierno».
«Que el gobierno diga que el problema son los costos laborales es como decirle a un enfermo de cáncer q se cure el sarampión», explicó el empresario en declaraciones al programa «Mañana Sylvestre», que se emite por Radio 10.
En ese sentido, subrayó que «en Argentina se exportaban más medias de las que se importaban, pero las políticas de este gobierno nos están afectando». Y concluyó al remarcar que «lo que más complica al sector es la caída de la demanda» pero que «la importación es una luz de alerta».
CAbe recordar que el único rubro que cerró con resultado negativo según la última medición del INDEC (junio) fue la industria textil, con una merma del 4 % interanual. A pesar de la suba generalizada de la industria, por subgrupos se destacaron algunas mermas específicas como el retroceso del 41% en fibras sintéticas y artificiales, que si bien está ligada a la industria textil en la medición se la computa dentro de la producción de Químicos.