Una explicación al accionar del BCRA
¿Cómo hizo el BCRA para no dejar toda esta emisión suelta en la calle? En enero, el Tesoro jugó a favor siendo un factor contractivo en más de $ 1,217 billones producto de la compra neta de divisas por el equivalente a $ 364.500 millones más el aumento de los depósitos oficiales en el BCRA por casi $ 853.000 millones. El resto, fue el esfuerzo esterilizador del BCRA, a través de la colocación neta de Pases pasivos por $ 4,243 billones (colocó $5,725 billones vía Pases y canceló Letras por $1,482 billones). De esta manera, la Base solo se expandió solo un 11% punta a punta y 13% promedio mensual, muy por debajo de la inflación estimada para el mes.
El correlato de todo esto fue el aumento de los Pasivos monetarios remunerados del BCRA, principalmente, de los Pases pasivos cuyo stock acaricia los 30 billones de pesos. En diciembre pasado crecieron en $ 9,450 billones y en enero de este año otros $ 5,725 billones, o sea, en el bimestre más de $15 billones. El stock se duplicó en el bimestre. Si bien la tasa de interés es menor, aún sigue estando en el 100% nominal anual manteniendo esta fuente de creación endógena de dinero. De ahí la importancia de la licuación, pero como advierte la consultora Quantum «sostener esas tasas en un contexto de marcadas incertidumbres pone presiones sobre los tipos de cambio y la inflación o en una caída de los ingresos reales y del nivel de actividad justificadas por mayor restricción de la oferta monetaria”.
Una explicación al accionar del BCRA
¿Cómo hizo el BCRA para no dejar toda esta emisión suelta en la calle? En enero, el Tesoro jugó a favor siendo un factor contractivo en más de $ 1,217 billones producto de la compra neta de divisas por el equivalente a $ 364.500 millones más el aumento de los depósitos oficiales en el BCRA por casi $ 853.000 millones. El resto, fue el esfuerzo esterilizador del BCRA, a través de la colocación neta de Pases pasivos por $ 4,243 billones (colocó $5,725 billones vía Pases y canceló Letras por $1,482 billones). De esta manera, la Base solo se expandió solo un 11% punta a punta y 13% promedio mensual, muy por debajo de la inflación estimada para el mes.
El correlato de todo esto fue el aumento de los Pasivos monetarios remunerados del BCRA, principalmente, de los Pases pasivos cuyo stock acaricia los 30 billones de pesos. En diciembre pasado crecieron en $ 9,450 billones y en enero de este año otros $ 5,725 billones, o sea, en el bimestre más de $15 billones. El stock se duplicó en el bimestre. Si bien la tasa de interés es menor, aún sigue estando en el 100% nominal anual manteniendo esta fuente de creación endógena de dinero. De ahí la importancia de la licuación, pero como advierte la consultora Quantum «sostener esas tasas en un contexto de marcadas incertidumbres pone presiones sobre los tipos de cambio y la inflación o en una caída de los ingresos reales y del nivel de actividad justificadas por mayor restricción de la oferta monetaria”.