Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En la era Milei la histórica empresa láctea La Suipachense fue declarada en quiebra y dejará sin empleo a 140 trabajadores, marcando otro golpe a la industria alimentaria argentina.

🥛💔 Crisis en la cuenca lechera: La Suipachense cierra sus puertas tras 75 años y deja a 140 familias sin sustento. La Justicia ordenó su liquidación definitiva y profundiza la emergencia en el sector lácteo.

Redacción by Redacción
12 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Juzgado Civil y Comercial N°7 de Mercedes decretó la quiebra de Lácteos Conosur S.A., razón social de la tradicional firma La Suipachense, ubicada en la localidad bonaerense de Suipacha. Con más de siete décadas de historia, la empresa venía atravesando una profunda crisis gremial y financiera que culminó con la liquidación de su patrimonio y el despido de sus 140 empleados.

También podría gustarte

El rescate que no fue: Estados Unidos usó a Argentina para salvar a Wall Street

El fin del changuito lleno: la clase media argentina se achica frente a precios imposibles y salarios que no alcanzan

EE.UU. juega fuerte en la economía argentina: el swap, la ganancia y el nuevo mapa financiero

La resolución judicial también dispuso la clausura del establecimiento, la incautación de documentación y la inhibición general de bienes. Además, el empresario venezolano Jorge Luis Borges León, responsable de la administración, fue inhabilitado y deberá solicitar autorización judicial para salir del país.

Este cierre se suma al de ARSA, proveedora de productos SanCor, que fue declarada en quiebra días atrás. ARSA operaba en Lincoln y Córdoba, empleando a más de 380 personas y abasteciendo semanalmente a 70.000 comercios. La caída de ambas compañías refleja una crisis estructural en la industria láctea argentina.

La Suipachense había sido intimada judicialmente a presentar un plan de acción en octubre, tras tres meses de inactividad. El conflicto se agravó en septiembre, cuando se despidió a nueve administrativos y se amenazó con cesantear a otros 60 operarios. La planta quedó paralizada y los trabajadores iniciaron protestas junto a vecinos de Suipacha y Chivilcoy.

El pedido formal de quiebra fue presentado por Julián Coronel, abogado vinculado al gremio Atilra y apoderado de Watt’s, una de las firmas acreedoras. Para entonces, los empleados mantenían un campamento frente a la fábrica, reclamando respuestas ante la falta de ingresos y la incertidumbre laboral.

El fallo judicial destacó que la empresa llevaba tres meses sin producción, sin ingresos y con una situación laboral crítica. La acumulación de cheques rechazados por más de 8.500 millones de pesos y deudas con proveedores y trabajadores hicieron inviable su continuidad.

La caída de La Suipachense representa no solo una tragedia para sus empleados, sino también un símbolo del deterioro productivo en la cuenca lechera bonaerense. La falta de políticas de sostenimiento, el endeudamiento y la pérdida de competitividad ponen en jaque a un sector clave para la economía regional.

✍️ Redacción Diario Inclusión

 

Tags: ARSAcrisis libertariaindustria lácteajavier mileiLa Suipachenseplan económico libertarioquiebra de la Suipachensesancor
Previous Post

El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

Next Post

Una crisis silenciosa llamada Milei: Un cuarto de los hogares más pobres se endeudó con familiares o amigos para sostenerse en 2025. El 40% desarmó ahorros o vendió pertenencias para cubrir gastos básicos.

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

El rescate que no fue: Estados Unidos usó a Argentina para salvar a Wall Street

El rescate que no fue: Estados Unidos usó a Argentina para salvar a Wall Street

by Redacción
12 noviembre, 2025
0

El gobierno de Estados Unidos activó uno de sus mecanismos financieros más antiguos y reservados para ejecutar un supuesto rescate...

El fin del changuito lleno: la clase media argentina se achica frente a precios imposibles y salarios que no alcanzan

El fin del changuito lleno: la clase media argentina se achica frente a precios imposibles y salarios que no alcanzan

by Redacción
12 noviembre, 2025
0

En una nueva emisión del ciclo económico conducido por Claudio Zlotnik y Matías Battista, los analistas coincidieron en que la...

EE.UU. juega fuerte en la economía argentina: el swap, la ganancia y el nuevo mapa financiero

EE.UU. juega fuerte en la economía argentina: el swap, la ganancia y el nuevo mapa financiero

by Redacción
12 noviembre, 2025
0

En un movimiento sin precedentes, Estados Unidos intervino de manera directa en la economía argentina a través de un swap...

🚧 Presupuesto 2026, Milei mintió en cadena nacional: anunció aumentos pero en realidad el recorte será mayor

Una crisis silenciosa llamada Milei: Un cuarto de los hogares más pobres se endeudó con familiares o amigos para sostenerse en 2025. El 40% desarmó ahorros o vendió pertenencias para cubrir gastos básicos.

by Redacción
12 noviembre, 2025
0

En el primer semestre de 2025, el 22,5% de los hogares de bajos ingresos en Argentina debió pedir dinero prestado...

Next Post
🚧 Presupuesto 2026, Milei mintió en cadena nacional: anunció aumentos pero en realidad el recorte será mayor

Una crisis silenciosa llamada Milei: Un cuarto de los hogares más pobres se endeudó con familiares o amigos para sostenerse en 2025. El 40% desarmó ahorros o vendió pertenencias para cubrir gastos básicos.

Rivadavia Banda Norte: Escuelas accedieron a internet satelital de alta velocidad

Rivadavia Banda Norte: Escuelas accedieron a internet satelital de alta velocidad

Nico Occhiato rompió el silencio y aclaró los motivos detrás de la entrevista cancelada a la China Suárez
Espectaculo

Nico Occhiato rompió el silencio y aclaró los motivos detrás de la entrevista cancelada a la China Suárez

12 noviembre, 2025
El rescate que no fue: Estados Unidos usó a Argentina para salvar a Wall Street
Economia

El rescate que no fue: Estados Unidos usó a Argentina para salvar a Wall Street

12 noviembre, 2025
El fin del changuito lleno: la clase media argentina se achica frente a precios imposibles y salarios que no alcanzan
Economia

El fin del changuito lleno: la clase media argentina se achica frente a precios imposibles y salarios que no alcanzan

12 noviembre, 2025
Remsa asumirá la operación de los yacimientos petroleros de Puesto Guardián
Salta

Remsa asumirá la operación de los yacimientos petroleros de Puesto Guardián

12 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados