Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Economia

En medio del aumento de la tensión política en el Congreso, el dólar operó estable pero el riesgo país superó los 1.500 puntos

Los inversores observan con preocupación la presión política para aumentar el gasto y temen por el equilibrio fiscal. Los bonos no lograron recuperarse a pesar de haber sido una buena jornada en Wall Street y de la baja en la tasa norteamericana

Redacción by Redacción
6 junio, 2024
in Economia
0
0
SHARES
3
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Después de dos días de furia, los activos argentinos recuperaron cierta tranquilidad, en parte ayudados por una jornada muy positiva en Wall Street. La mayor preocupación de los inversores por el aumento de las tensiones políticas se canalizó a través de los bonos, que continuaron con tendencia a la baja.

También podría gustarte

Bercovich advirtió que «a Caputo se le prende fuego el plan económico»

El salario real privado sufrió en marzo su mayor caída desde 2023 y se perdieron 9.000 empleos formales

El poder adquisitivo de la clase media se deterioró en el primer año de Javier Milei, por la inflación en servicios

El riesgo país cerró por encima de los 1.500 puntos, aunque se produjeron dos fenómenos simultáneos que lo impulsaron: la caída de los precios de los títulos argentinos, pero al mismo tiempo la baja de tasas de los bonos norteamericanos. El rendimiento de la deuda a 10 años en Estados Unidos perforó el nivel de 4,30% anual, pero no ayudó a que repunten los papeles argentinos.

La media sanción a la reforma previsional, que supone un aumento del gasto cercano a 0,45% anual del PBI, no cayó bien en los mercados. Incluso el Presidente consideró que el malhumor de los inversores está vinculado con las prácticas de la “vieja política”.

En ese sentido, el Presidente intentó llevar cierto mensaje de tranquilidad a los inversores al indicar que está decidido a vetar cualquier proyecto que implique un aumento del gasto público y poner en riesgo el superávit fiscal.

Pero el malhumor del mercado ya venía de varios días atrás, en particular por el “affaire” de los alimentos que no fueron distribuidos por el ministerio de Capital Humano y los ataques a la ministra Sandra Pettovello. El escándalo que tomó más fuerza el último fin de semana provocó fuertes caídas de acciones y bonos, además de un repunte en las cotizaciones de los dólares financieros.

Ayer el tipo de cambio tuvo una jornada mucho más tranquila. El dólar libre cayó 1,5% y finalizó a $ 1.250, una señal de la escasez de pesos en la calle. Las cotizaciones financieras también operaron en baja y solo el contado con liquidación quedó muy levemente arriba de los $ 1.300.

Lo más preocupante de la evolución del mercado cambiario fue que el Banco Central no pudo terminar la jornada con saldo comprador, ya que finalmente vendió un millón de dólares. El dato revela que el flujo de divisas no es hasta el momento lo que se esperaba por la liquidación de la cosecha gruesa.

El Gobierno procuró enviar fuertes señales en las últimas horas, comprometiendo el equilibrio fiscal a pesar de la presión del Congreso con proyectos que aumentan el gasto, como un cambio de la fórmula de movilidad jubilatoria. Pero los mercados esperan más señales para volver a confiar, incluyendo una mayor acumulación de reservas y un horizonte para la salida del cepo cambiario

Los analistas prevén que el BCRA tendrá muchos problemas para seguir acumulando dólares y fortaleciendo las reservas en los próximos meses, luego de un arranque muy positivo en los primeros meses del año. De hecho, las reservas netas pasaron de 10.000 millones de dólares en rojo a un nivel levemente positivo.

El economista Salvador Vitelli, de Romano Group, estimó que el nivel actual se encuentra en USD 1.350 millones, que podrían subir a poco más de USD 2.000 millones cuando el FMI desembolse los USD 800 millones comprometidos en la última revisión.

Pero ahora está costando mantener la tendencia positiva y en julio se vienen fuertes pagos de bonos en dólares en poder de privados, como sucede con la primera amortización del AL30, pagos de intereses de todos los bonos en dólares que fueron reestructurados y también cae el primer pago de capital del Bopreal, el bono en dólares emitido a principios de año para brindarle una salida a los importadores.

La baja del riesgo país es un elemento central del plan de Gobierno, en procura de regresar a los mercados y eventualmente conseguir financiamiento para pagar los vencimientos de deuda en dólares del 2025.

El primer objetivo sería perforar los 1.000 puntos de riesgo país para fin de año, un objetivo que ahora luce lejano. Y luego debería continuar el descenso hacia niveles de 700 puntos. Para lograrlo, el Gobierno deberá asentarse políticamente, lograr la aprobación de la ley Bases, seguir mostrando buenos resultados fiscales y eventualmente mostrar un plan de salida claro para el cepo cambiario.

Tags: Bonoscepo cambiariodeudareservasriesgo país
Previous Post

El Gobierno amplió el presupuesto y se agudiza el déficit fiscal: el detalle de las áreas que contarán con más fondos

Next Post

Fuerte caída de la industria y la construcción: por qué se agudizó la recesión de la economía

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Bercovich advirtió que «a Caputo se le prende fuego el plan económico»

Bercovich advirtió que «a Caputo se le prende fuego el plan económico»

by Redacción
13 junio, 2025
0

Alejandro Bercovich cuestionó al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, por seguir endeudando al país a un ritmo “obsceno”. Según...

Volvió el Indice de Salarios: ¿cuánto perdieron frente a los precios con Macri?

El salario real privado sufrió en marzo su mayor caída desde 2023 y se perdieron 9.000 empleos formales

by Redacción
13 junio, 2025
0

Los salarios reales sufrieron en marzo su mayor caída desde diciembre de 2023, mientras se perdieron 9.000 puestos de trabajo asalariado. Sucedió...

El consumo masivo sigue en caída libre: en enero se hundió 10,6% interanual

El poder adquisitivo de la clase media se deterioró en el primer año de Javier Milei, por la inflación en servicios

by Redacción
13 junio, 2025
0

Durante el primer año de Gobierno de Javier Milei el poder adquisitivo de la clase media se deterioró. Esto sucedió...

Luz, gas, impuesto a los combustibles y colectivos: hasta cuándo postergó el Gobierno cada uno de los aumentos

Biocombustibles: el gobierno de Javier Milei autorizó una nueva suba del biodiésel

by Redacción
13 junio, 2025
0

La Secretaría de Energía autorizó un nuevo aumento en los precios del biodiésel, producto que se destina obligatoriamente para mezclar...

Next Post

Fuerte caída de la industria y la construcción: por qué se agudizó la recesión de la economía

Ventas en supermercados crecieron 4,3% en noviembre y anotaron sexta mejora consecutiva

Pese al brutal ajuste de Milei, la inflación de la Argentina volvió a superar a la de Venezuela en mayo: quedó como la más alta de la región

Salta

Festejos por Güemes: cronograma completo de Salta y el interior

14 junio, 2025
Caen los ingresos locales y nacionales
Salta

Caen los ingresos locales y nacionales

14 junio, 2025
Un misil iraní cayó a metros de la casa de una familia salteña en israel
Internacional

Un misil iraní cayó a metros de la casa de una familia salteña en israel

14 junio, 2025
Sáenz y Hernández Berni celebraron un nuevo aniversario de Tartagal, inuagurando obras
Tartagal

Sáenz y Hernández Berni celebraron un nuevo aniversario de Tartagal, inuagurando obras

14 junio, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados