Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En un mes marcado por la cuarentena, las ventas minoristas cayeron 57,6%

inclusion by inclusion
4 mayo, 2020
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En el marco del aislamiento social preventivo obligatorio que fue flexibilizándose de a poco, las ventas minoristas cayeron 57,6% anual, medidas en cantidades.

También podría gustarte

🗳️ Milei reconoció la derrota: autocrítica sin cambios en el rumbo económico

💰 El dólar se acerca al techo de la banda y el Gobierno entra en zona de urgencia

📉 Golpe bursátil a la LLA: se desploman acciones argentinas en Wall Street

La cifra corresponde a abril y fue relevada por CAME. El 94,5% de los comercios tuvieron declives en sus ventas y no cubrieron sus costos operativos.

Incluye tanto modalidad online como en locales físicos. Pero mientras los rubros esenciales descendieron 31% anual, el resto tuvo una baja promedio de 75%. El 94,5% de los comercios pymes relevados tuvieron declives en sus ventas y no cubrieron sus costos operativos.

Así surge de la medición de CAME en base a 1100 comercios de todo el país relevados entre el miércoles 29 de abril y el sábado 2 de mayo por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, GBA y CABA.

Las ventas volvieron a estar marcadas por la restricción de circulación de gente que generó la cuarentena. Si bien con el correr del mes se fueron flexibilizando rubros, sobre todo en la modalidad online, no alcanzó para amortiguar el drástico derrumbe.

Hay que tener en cuenta que se compara con un mes de baja venta, como fue abril 2019, cuando cayeron 13,4% anual.

Los comercios que abrieron o vendieron por internet tuvieron serios problemas de abastecimiento y faltas de precios de referencias, con algunos proveedores que comenzaron a pasar los precios con subas importantes o en dólares.

Uno de los rubros de mayor declive en las ventas del mes fue Electrodomésticos y artículos electrónicos (-78,3% anual). Casi todo despacho fue online, mayormente de productos electrónicos donde muchas familias y comercios invirtieron en tecnología para realizar actividades cotidianas desde su hogar. Electrodomésticos casi no tuvo salida. Fue un sector muy marcado por la pérdida en el poder adquisitivo familiar. En abril 2019 las ventas ya habían declinado 18,3% anual, lo que estadísticamente contribuyó a no mostrar una baja incluso mayor.

En Ropa y artículos de deportivos las ventas disminuyeron 77,4% anual. Los comercios se manejaron mayormente por whatsapp, sobre todo en el caso de los localizados en barrios o ciudades más chicas, y venta por Internet. Se despacharon atípicamente elementos de gimnasio como pesas, colchonetas y máquinas de caminar o correr.

Si bien todos los ramos bajaron, el menor declive se registró en Alimentos y Bebidas (-16,6%), con un incremento de 3,6% anual en la venta online. De todos modos, la cantidad de comercios pymes de este rubro con comercio electrónico fue muy baja. Donde más se sintió la caída de ventas fue en panaderías y verdulerías. Un problema generalizado que informaron los empresarios de este ramo consultados fueron faltantes de mercadería para ciertos productos.

En Farmacias, perfumerías y cosméticas las ventas totales descendieron 26,9% anual con un aumento de 32,8% en el e-commerce. Igualmente, la participación de esa modalidad continúa siendo escasa, a pesar de que se incrementó con la cuarentena en cosmética y perfumería sobre todo.

En abril hubo mucha disparidad de ventas, entre rubros, entre ciudades y entre comercios de un mismo ramo, según la política seguida frente a la cuarentena. Hubo negocios que cerraron al 100% y no facturaron nada, ni siquiera online, otros que se abocaron a esta modalidad electrónica y también aquellos que abrieron sus puertas.

En general los comercios que abrieron igualmente vendieron poco, por la baja circulación de gente en las calles. Para casi todos los negocios fue un mes muy difícil porque aun vendiendo 16% menos, como fue el promedio del sector alimentos y bebidas, no se alcanzan a cubrir los gastos operativos.

Tags: CAMEPymesventas minoristas
Previous Post

Coronavirus: 9 muertes y otros 103 contagios en Argentina

Next Post

El gobierno duplica fondos para obras sociales a la CGT

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

🗳️ Milei reconoció la derrota: autocrítica sin cambios en el rumbo económico

🗳️ Milei reconoció la derrota: autocrítica sin cambios en el rumbo económico

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

En un búnker marcado por el silencio y los gestos adustos, Javier Milei enfrentó los micrófonos para reconocer lo que...

💰 El dólar se acerca al techo de la banda y el Gobierno entra en zona de urgencia

💰 El dólar se acerca al techo de la banda y el Gobierno entra en zona de urgencia

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

La contundente derrota de La Libertad Avanza en territorio bonaerense desató una reacción inmediata en los mercados financieros. El dólar...

📉 Golpe bursátil a la LLA: se desploman acciones argentinas en Wall Street

📉 Golpe bursátil a la LLA: se desploman acciones argentinas en Wall Street

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

La contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires generó un...

Maxi Montenegro advierte: “Si vuelven las restricciones al dólar, es el fin del programa económico”

Elecciones en Buenos Aires: dos escenarios clave para el dólar según JP Morgan

by Redacción
6 septiembre, 2025
0

A horas de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, el banco estadounidense JP Morgan ha delineado dos...

Next Post
El gobierno duplica fondos para obras sociales a la CGT

El gobierno duplica fondos para obras sociales a la CGT

Estados Unidos: alerta por la invasión de «avispones asesinos»

Estados Unidos: alerta por la invasión de "avispones asesinos"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Galletitas de limón sin harina ni azúcar: opción rápida y saludable
Salud

Galletitas de limón sin harina ni azúcar: opción rápida y saludable

8 septiembre, 2025
Imputan a directivos de constructora por derrumbe en el Cerro de la Virgen
Nacional

Imputan a directivos de constructora por derrumbe en el Cerro de la Virgen

8 septiembre, 2025
Prófugos caen al votar: detenidos en Tigre y Quilmes por abuso sexual y secuestro
Nacional

Prófugos caen al votar: detenidos en Tigre y Quilmes por abuso sexual y secuestro

8 septiembre, 2025
González Catán: asesinan a un chico de 17 años cuando defendía a su madre
Nacional

González Catán: asesinan a un chico de 17 años cuando defendía a su madre

8 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados